
La capital peruana se prepara para un invierno frío pero no extremo. Así lo ha previsto el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), precisando que las condiciones serán ligeramente más frías que lo habitual, influenciadas por un posible Fenómeno La Niña Costera de magnitud débil.
Yury Escajadillo, especialista en Predicción Climática del Senamhi, explicó que, a diferencia del invierno pasado afectado por El Niño, este año se espera que las temperaturas tanto del aire como de la superficie del mar estén por debajo de los promedios históricos. “Las temperaturas del aire descenderán aproximadamente un grado menos en el promedio mensual,” indicó Escajadillo a la agencia Andina.
Aunque, Lima Metropolitana, acostumbrada a temperaturas nocturnas entre 14 °C y 15 °C, podría experimentar descensos hasta los 13 °C e incluso un grado menos en distritos alejados del mar, como La Molina, Ate y Santa Anita. Además, se anticipan neblinas, lloviznas y días mayormente nublados, con niveles de humedad entre el 90 % y el 95 %.

La Niña no impactará la costa peruana, asegura Senamhi
La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) señala que desde mayo se observa un enfriamiento anómalo en la costa norte y centro del Perú, lo cual podría persistir hasta septiembre.
Sobre ello, Escajadillo indica que, aunque el fenómeno podría hacerse presente, las condiciones en Lima igual no serían extremas comparadas con regiones surandinas como Puno, donde las mínimas pueden bajar drásticamente. “Eso no va a pasar”, enfatizó.
Aun así, el experto instó a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y no dejarse llevar por especulaciones vinculados a la llegada de La Niña, ya que su impacto se oficializará cuando el índice costero se mantenga por debajo de -1 °C durante tres meses consecutivos, comparado con los valores usuales.

¿Cuándo haría más frío en Lima?
De acuerdo al Senamhi, en los próximos meses se podrían registrar picos de bajas temperaturas, especialmente hacia finales de julio y principios de agosto. También se anticipa una alta presencia de neblinas, lloviznas, días mayormente nublados y niveles de humedad que alcanzarían entre el 90 % y el 95 %.
Aquellos factores, combinados con posibles vientos costeros, podrían intensificar la sensación térmica de frío, haciendo que las personas sientan que las temperaturas son aún más bajas.
No obstante, Escajadillo señala que esto dependería de la activación del Anticiclón del Pacífico Sur y vientos a nivel costero, cuyos efectos provocarían que la sensación térmica sea de un grado menos de lo registrado en el termómetro, sobre todo en áreas cercanas al mar con alta humedad.
¿Qué es la Niña y por qué se habla tanto de ella estos días?
El fenómeno conocido como La Niña, según información de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales en el Pacífico ecuatorial central y oriental.
Su efectos se traducen en un frío más intenso de lo normal, especialmente en distritos alejados del litoral, como La Molina, Santa Anita y Chaclacayo. Además, provoca mayor nubosidad, presencia de llovizna ligera y ráfagas de viento que alcanzan los 35 km/h.
De acuerdo a los datos proporcionados por Senamhi, la ciudad de Lima y el Callao han registrado un descenso notable en las temperaturas desde el inicio del otoño. El 20 de mayo fue identificado como el día más frío de la temporada hasta la fecha, con temperaturas que llegaron a los 15 °C en algunos distritos. Sin embargo, la NOAA estima que hay un 69% de probabilidad de que La Niña se desarrolle todavía entre julio y septiembre.
Más Noticias
Chofer de combi baleado por sicario al negarse a pagar cupo de S/ 5 podría quedar ciego: “Ayúdenos, presidenta”
El conductor Luis Zamudio, atacado a inicios de abril, podría quedar ciego debido a los impactos recibidos. Su familia pide ayuda urgente ante la falta de atención médica adecuada y la crítica situación económica que enfrentan

Padre de Gabriela Serpa exige 100 mil soles a reporteros de Magaly Medina para frenar denuncia: “Vamos a arreglar la situación”
Gianfranco Pérez, Otto Díaz y John Tirado se mostraron sorprendidos con el pedido de Boris Serpa y se pronunciaron a través de su programa

Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”
El Parlamento, que convocó a un pleno extraordinario, desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Flavia Laos confiesa que se operó el busto a los 15 años: “No había plástico en mi cuerpo”
La recordada protagonista de ‘Ven, baila, quinceañera’ reveló que pasó por el quirófano siendo menor de edad, sorprendiendo a sus seguidores

Jaime Bayly revela cómo terminó su amistad de años con Álvaro Vargas Llosa: “No tenía buena entraña, es egoísta y arrogante”
El escritor contó que el hijo de Mario Vargas Llosa de creía un genio solo por ser hijo del Nobel. Asimismo, relató experiencias que le hicieron entender que su amistad no era sincera
