
La luna de miel se ha convertido en un momento especial para los recién casados y una extensión de la celebración nupcial. Tradicionalmente se asocia con un viaje para que las nuevas parejas disfruten de un tiempo especial y exclusivo para ellas, alejadas de las distracciones y responsabilidades cotidianas.
Esta práctica suele ser planificada con mucha antelación y con una considerable inversión económica, por ello resulta tan importante. Sin embargo, el nombre con el que se le conoce es bastante curioso, ya que no parece asociarse precisamente al matrimonio y genera la pregunta de cómo se originó y llegó a trascender hasta nuestros días.
Origen de la luna de miel
Hay más de una teoría para explicar de dónde viene esta expresión y por qué se le conoce así al viaje de los recién casados. Una de ellas indica que se trata de una traducción del término en inglés honeymoon.

El diario El Mundo explica que, conforme al diccionario de Oxford, el uso de esa expresión se remonta al año 1546 y se puede hallar en un texto del escritor John Heywood, quien la usa como ‘hony moone’. Esta pequeña frase fue asociada con un sentimiento de alegría en un poema acerca del amor y el arte. Asimismo, otra aparición del término sería gracias a Robert Greene, quien la usó como ‘honney moone’ para referirse a las personas casadas.
Este antiguo ritual de la hidromiel se llevaba a cabo durante el primer mes de casados. De hecho, se le ofrecía a la pareja la cantidad suficiente de esta bebida para consumir durante 30 días, lo que contribuía a fortalecer su vínculo y asegurar la buena fortuna y fertilidad. Esta costumbre fue tan influyente que se extendió a varias culturas y épocas, manteniendo casi inalterado su espíritu original.
Una tradición para los recién casados
Con el paso del tiempo, la luna de miel ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades y deseos de las parejas modernas, aunque su esencia sigue siendo la misma: celebrar el matrimonio y consolidar el amor en un entorno especial.
A mediados del siglo XIX, la luna de miel tal y como la conocemos empezó a tomar forma en Europa, especialmente en el Reino Unido y Francia. Las parejas aristocráticas comenzaron a viajar después del matrimonio, visitando resorts de lujo y destinos turísticos de moda, algo que ha permanecido en cierto sentido hasta la actualidad, aunque con algunos cambios.

¿Qué es la hidromiel?
La hidromiel es una bebida alcohólica elaborada a partir de la fermentación de una mezcla de agua y miel. Generalmente, su contenido alcohólico varía y puede ser seca, semiseca o dulce, dependiendo de la cantidad de miel y el tiempo de fermentación. Además, se le pueden añadir frutas, especias y hierbas para mejorar su sabor y aroma.
En cuanto a su valor histórico, la hidromiel es una de las bebidas alcohólicas más antiguas del mundo. Ha sido consumida por diversas culturas desde tiempos prehistóricos. En la mitología nórdica, se creía que la hidromiel era la bebida de los dioses, proporcionando sabiduría y poesía.
En la antigua Grecia y Roma también se consumía ampliamente y se consideraba una bebida apreciada. A lo largo de la historia, la hidromiel ha sido parte importante de rituales y celebraciones, lo que refuerza su relevancia cultural.
Más Noticias
Alianza Lima vs Wanka EN VIVO HOY: punto a punto del partido por la fecha 2 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Ya se juega el tercer set. Las ‘blanquiazules’ ganan 2-0 en su segundo encuentro en el campeonato nacional. Sigue todas las incidencias

Christofer Gonzales dice adiós a la Liga 1 2025: ‘Canchita’ sufrió una dura lesión que lo obligará a someterse a un tratamiento conservatorio
El mediocentro peruano padece una lesión ligamentaria en la rodilla, que impedirá su presencia con Sporting Cristal en el resto de la temporada. El cuerpo técnico descarta una operación

Policía de Río de Janeiro incauta un antiguo fusil G3 de Perú en arsenal del Comando Vermelho tras operativo mortal
Las autoridades de Brasil informaron que la mayoría de las armas incautadas provienen de rutas clandestinas que atraviesan la Amazonía, especialmente desde Paraguay
Bus es baleado en Chorrillos: Hasta cinco veces dispararon en contra del chofer y pasajeros a bordo
No es la primera vez que la empresa Etusa recibe amenazas o que sus trabajadores sus víctimas de atentados de mafias dedicas a la extorsión

Procesión del Señor de los Milagros culminó su último recorrido y se despidió de sus fieles hasta el 2026
La imagen del ‘Cristo moreno’ descansará durante los próximos doce meses en el Santuario de Las Nazarenas



