
Desde hace algunas semanas se dio a conocer que el juicio histórico por el Caso Manta llegará a su fin este miércoles 19 de junio, cuando se lleve a cabo la lectura de sentencia. De esta manera, las nueve mujeres que alzaron su voz para denunciar a 13 militares peruanos por ejercer violencia sexual en su contra durante el conflicto armado interno en Huancavelica podrían, finalmente, obtener una reivindicación del Estado por todo lo vivido.
En conversación con Infobae Perú, Cynthia Silva, abogada que acompaña la defensa legal de tres de las sobrevivientes y directora de la organización feminista Demus, detalla que ya está todo dispuesto para que dar inicio a la etapa final del proceso, incluso revela que se han convocado a todas las partes —entre las que se encuentran los acusados— para garantizar su asistencia de manera presencial.
Todas las miradas en el Caso Manta

La audiencia se realizará de manera pública en la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSNJPE), ubicada en Prolongación Tacna N.° 734, en Cercado de Lima, a partir de las 3.00 p.m. La sala responsable del caso se encuentra conformada por Jhonny Contreras Cuzcano, Eduardo Martinez Castro y Marco Antonio Angulo.
Además, desde la organización Demus se destaca que el veredicto marcaría un hito en Sudamérica, puesto que se convertiría en la primera sentencia colectiva por violencia sexual durante el conflicto armado en la modalidad de crímenes de lesa humanidad
Además de la invitación a la ciudadanía en general de presenciar el final del proceso, también se dio a conocer que este será transmitido por el Poder Judicial en vivo a través de Justicia TV.
Por la verdad y la reivindicación

Silva, desde su experiencia, explica que esta última etapa del juicio histórico, el segundo sobre el Caso Manta, genera mucha expectativa entre las sobrevivientes, quienes —a lo largo de estos más de cuatro años— han brindado todo lo necesario para que el colegiado pueda resolver de manera justa.
De acuerdo a lo precisado por la abogada, en términos de desenlace de este proceso legal, “una sentencia favorable será aquella que vaya a dar cuenta de todos los graves hechos ocurridos” y que, a su vez, permita “establecer sanciones acordes con la gravedad de la de los hechos delictivos y reparación al daño ocasionado”.

Pese a ello, se pudo conocer que la Fiscalía ha pedido 20 años de cárcel solo para uno de los acusados, debido a haber ejercido múltiples agresiones sexuales; sin embargo, para el resto de ellos, varían entre 6 y 8 años, al considerar las penas establecidas por los delitos sexuales en esos años.
Finalmente, destaca que aquí no solo se encuentra implicado el derecho a la justicia y a la reparación, que —recalca— muchas veces se les estigmatiza con una expectativa exclusivamente económica. “Ellas lo que quieren es que la historia refleje lo que realmente pasó, y que se respete su derecho a la verdad y a la memoria histórica”, concluye.
Más Noticias
“¡Qué diablos, Benito!”: Memes y reacciones por los altos precios de las entradas para el concierto de Bad Bunny en Perú
El regreso del ‘Conejo Malo’ ha emocionado a sus miles de seguidores peruanos, pero también ha generado la preocupación de muchos

Aumento de sueldo docente 2025: cuándo se hará efectivo el segundo pago de S/ 200 o más según Minedu
Más de 420 mil maestros de colegios públicos tendrán este año un incremento en sus remuneraciones mensuales, informó el Ministerio de Educación

Hija de María Pía Copello le dedica emotivas palabras a la conductora de TV: “Siempre ha sido mi gran apoyo”
En el marco del Día de la Madre, Catalina dedicó un emotivo mensaje a su mamá, quien también es su mejor amiga y compañera de trabajo en muchas ocasiones

Adriana Aurazo, de proEXPLO 2025: “Las empresas junior representan aproximadamente el 42% de la inversión global en exploración”
La industria minera peruana, pese a su potencial, enfrenta barreras como trámites lentos, incertidumbre política y falta de articulación entre actores públicos y privados, factores decisivos para consolidarse como destino competitivo. Sin embargo, Perú sigue siendo una plaza atractiva, ¿Por qué?

Empresa Libmar señala que trabajadores asesinados en Pataz brindaban servicio de seguridad a mineros y asumirán costos de sepelio
Luego de dos días de hallarse los cuerpos, la compañía condenó el ataque que sufrieron las personas que desempeñaban labores de seguridad
