El empresario ayacuchano Carlos Añaños, fundador del Grupo AJE, oficializó este miércoles su entrada al partido político Perú Moderno, de cara a una eventual candidatura en las elecciones presidenciales de 2026. “He tomado la decisión de inscribirme en una agrupación con la cual comparto los ideales de libertad, justicia y desarrollo económico. Desde hace muchos años siento la necesidad de servir a mi país, como una retribución a todo lo que he logrado en mi vida empresarial”, señaló en un mensaje difundido en X.
Con esta afiliación, Añaños sigue con su carrera política junto a Wilson Aragón, propietario de las frazadas de la marca Tigre, tras casi tres años de militancia en Avanza País, partido que abandonó tras la salida del excandidato presidencial Hernando de Soto.
“Viendo la geopolítica mundial, ¿por qué no plantear la visión de ser el pulmón de alimentación del mundo? Hay tantas necesidades. Me decían que estaba loco cuando emprendí mi negocio, ¿cómo vas a competir con los rojos, azules y amarillo? Yo digo que sí se puede, pero hay que plantear un camino, un resumen y una ruta”, dijo.

Añaños agregó que Perú Moderno es “un partido que piensa en el modelo social de mercado”, el cual, según él, se preocupa por los pequeños y medianos empresarios. Señaló que, por ahora, contribuirá con ideas y participará en las convocatorias de profesionales destacados.
En la misma entrevista, Añaños se mostró contra cualquier tipo de extremismo y enfatizó que el Perú debe crear sus propias soluciones para problemas como la delincuencia, en lugar de copiar planes extranjeros. Sin embargo, destacó el régimen de excepción del líder salvadoreño Nayib Bukele por sus resultados en seguridad ciudadana. “Ha sido un éxito, y no le podemos quitar ese mérito al señor Bukele. Yo creo que lo que ha hecho en El Salvador es maravilloso en términos de seguridad ciudadana”, dijo.

Sobre el presidente argentino Javier Milei, evitó clasificarlo como extremista, aunque reconoció que “ha planteado cosas muy buenas” para estabilizar la inflación. Además, Añaños se mostró de acuerdo con la cadena perpetua para políticos implicados en corrupción, pero evitó dar nombres porque “no soy ni juez ni fiscal”.
Añaños, con un 0.4%, se sitúa al final de este ranking, empatado con nombres como Salvador del Solar (0.9%), Alberto Fujimori (0.6%), Alfonso López Chau (0.3%) y Roberto Chiabra (0.3%).
Más Noticias
Qué se celebra este 29 de abril en el Perú: poetas, músicos, héroes y grandes historias
El 29 de abril rememora eventos clave en Perú y el mundo, incluyendo efemérides culturales, nacimientos de personalidades influyentes y el establecimiento de fechas conmemorativas destacadas

El comentario de Magaly Medina sobre el matri de Ale Baigorria que terminó en pelea y su opinión junto a Koky Belaunde sobre los mejores vestidos en la boda
La ‘Urraca’ no dudó en dar sus fuertes opiniones sobre la celebración de la unión entre la empresaria y el judoca, además de todo lo que pasó en la fiesta con los invitados

Florcita Polo denuncia graves amenazas de extorsión: “Temo por mis hijos”
La hija de Susy Díaz reveló que ha tenido que suspender sus actividades debido a las amenazas que ha recibido y exigió medidas de protección mientras se investiga el caso

ONG de EE.UU. pide al Vaticano vetar a Juan Luis Cipriani de reuniones previas al cónclave: “Incluir a un presunto abusador desacredita a la Iglesia”
Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical, pidió al Vaticano prohibir la participación del cardenal peruano en la antesala del cónclave. “La obligación más sagrada de la Iglesia es proteger a los niños”, señaló su codirectora Anne Barrett

El agujero adicional en la base del candado cumple varias funciones que quizá no conocías
A pesar de ser tan utilizado, hay un detalle que suele pasar desapercibido: el pequeño agujero ubicado al costado del orificio por donde se introduce la llave
