Retiro AFP: HOY martes 18 de junio inicia la última ronda para registrar la solicitud, antes del cronograma libre

Habiendo cumplido ya las dos primeras rondas para inscribir el pedido por la liberación de los 20 mil 600 soles, la AAFP inició la tercera vuelta para realizar el procedimiento

Guardar
Inicia la tercera y última
Inicia la tercera y última ronda para registrar el retiro. (Infobae/AAFP/Depositphotos/DePerú)

Desde que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) habilitaron el retiro de un aporte acumulado de 20 mil 600 soles, miles de afiliados al sistema previsional privado han solicitado la liberación de sus fondos. Como es sabido, la Asociación de AFP (AAFP) estructuró un cronograma para dividir a los usuarios interesados en hacer dicho desembolso en diez grupos (en base al último dígito del documento nacional de identidad) con la intención de llevar a cabo un proceso adecuado y organizado.

Respetando tal proceso y con los diez grupos habiendo cumplido ya sus dos fechas respectivas para registrar su solicitud de retiro, este 18 de junio inicia la tercera —y última fecha— ronda para inscribir el pedido para la liberación de las cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) o 20 mil 600 soles. Así, los usuarios cuyo último dígito del DNI es 1 pueden realizar el respectivo procedimiento. Vale aclarar que el horario de atención es de 08:00 a 18:00, por lo que es mejor que los interesados tomen sus precauciones y no dejen el registro para último momento.

Identifique el último dígito del
Identifique el último dígito del DNI. (Infobae/Actualidad Laboral/PNG Wing)

¿Cuál es el último dígito del DNI?

A lo largo del proceso, los usuarios han tenido una duda recurrente: ¿cuál es el último número del DNI? Por más que suene extraño, la duda es bastante entendible, pues los DNI se componen de ocho cifras seguidas y un guion que da paso a un último dígito. Muchos afiliados no entienden si el último dígito hace referencia al último dígito de las ocho cifras o al dígito que luce después del guion.

Ante la incógnita, Prima AFP, una de las cuatro administradoras operativas en el Perú, esclareció el asunto. Tal y como indicó en una publicación a través de sus canales oficiales, la entidad precisó que el último dígito del DNI refiere al último dígito del número de ocho cifras. Es decir, aquel que está antes del guion. Es este número (y no aquel que le sucede al guion) el cual debe ser tomado en cuenta al revisar un turno en el cronograma.

Por el contrario, el dígito después del guion es conocido como dígito verificador. Este sirve para completar los datos en diversos procedimientos y también es exigido al momento de, por ejemplo, realizar la solicitud de retiro.

Pasadas las tres rondas iniciará
Pasadas las tres rondas iniciará el registro libre hasta el 17 de agosto. (Infobae/Paula Elizalde/Andina)

Cronograma restante del retiro AFP

Si su DNI termina en 1, podrá registrar su solicitud el 18 de junio.

Si su DNI termina en 2, podrá registrar su solicitud el 19 de junio.

Si su DNI termina en 3, podrá registrar su solicitud el 20 de junio.

Si su DNI termina en 4, podrá registrar su solicitud el 21 de junio.

Si su DNI termina en 5, podrá registrar su solicitud el 24 de junio.

Si su DNI termina en 6, podrá registrar su solicitud el 25 de junio.

Si su DNI termina en 7, podrá registrar su solicitud el 26 de junio.

Si su DNI termina en 8, podrá registrar su solicitud el 27 de junio.

Si su DNI termina en 9, podrá registrar su solicitud el 28 de junio.

Si su DNI termina en 0, letra u otro, podrá registrar su solicitud el 1 de julio.

Adicionalmente, pasadas estas fechas será habilitado un lapso libre para que todos aquellos que decidan registrar su solicitud puedan hacerlo. Esta será del 2 de julio al 17 de agosto.

Más Noticias

Hallan documento de pedido de asilo de Pedro Castillo a México en una computadora de la PCM luego del golpe de Estado

El perito del Ministerio Público también expuso una carta de renuncia firmada por Aníbal Torres, dirigida a la expremier Betssy Chávez, en la que presentó su dimisión como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros

Hallan documento de pedido de

Archivo General de la Nación: Desalojo inminente a fin de mes será a locales declarados como no aptos

Informe interno del AGN indica que no es factible llevar los documentos históricos a la sede de la Biblioteca Nacional sin poner en riesgo la conservación de los archivos de ambas instituciones.

Archivo General de la Nación:

Inka Chicken: así fue cómo pasó de cuidar niños a convertirse en un referente de la gastronomía peruana en Italia

Lo que comenzó como un pequeño sueño de un joven peruano se ha transformado en una exitosa cadena de restaurantes que lleva la auténtica comida peruana al el barrio Esquilino, en Roma.​

Inka Chicken: así fue cómo

“6 soles por ficha”: Denuncian que partido Primero La Gente usó “fábrica de firmas falsas” para su inscripción

Informante de la presunta mafia señaló a los directivos de la agrupación de haber contratado sus servicios para afiliar a personas contra su voluntad

“6 soles por ficha”: Denuncian

Esta ciudad derrotó a Lima y fue elegida como el mejor destino gastronómico mundial, según prestigioso medio internacional

Pese a que en su exclusiva oferta gastronómica figuran delicias como el ceviche, la leche de tigre o el lomo saltado, la capital del Perú no encabeza la clasificación

Esta ciudad derrotó a Lima
MÁS NOTICIAS