
Es un momento significativo, de cara a las elecciones generales de 2026. Por esta razón, los partidos ‘Lo Justo’ y ‘Primero la Gente’ han decidido unir fuerzas, según anunció la excongresista Marisol Pérez Tello. La iniciativa busca conformar una plataforma de centro que promueva libertades económicas, sociales, democráticas y justicia, según detalló.
Pérez Tello explicó que ‘Lo Justo’, partido del cual es fundadora, optó por no continuar con su inscripción electoral en mayo debido a los recientes cambios en la legislación aprobados en el Congreso, los cuales aún no están plenamente definidos. Entre las modificaciones, se incluye la norma que elimina los movimientos regionales y la que establece el número de miembros que tendrá el próximo Parlamento.
Por su parte, el dirigente de ‘Primero la Gente’, Manuel Ato, destacó el enfoque del partido en que no haya “un dueño que pone a los candidatos”. Según Ato, esta organización política es la primera en inscribirse sin designar a un presidente y a un secretario general, operando bajo un Comité Ejecutivo Nacional donde todos son iguales. “Queremos que sea la democracia interna el mecanismo para designar a candidatos y candidatas”, añadió Ato, según cuenta la agencia Andina.

Según señalaron, ‘Lo Justo’ y ‘Primero la Gente’ comparten varios principios, como la lucha contra la impunidad y la corrupción, así como el compromiso con la seguridad, el orden y el desarrollo económico. Pérez Tello subrayó que ‘Lo Justo’ nació para quedarse, y mencionó liderazgos destacados en regiones como Cusco, Tacna, Ayacucho y Ucayali, que “se sumaron a ‘Lo Justo’ y ‘Primero la Gente’”.
“Apostamos por una plataforma ética de desarrollo y unión de la gente”, comentó Ato, indicando que, a pesar de sus diferentes experiencias y proyectos políticos previos, la alianza busca cambiar el panorama político actual.
En esa línea, Pérez Tello destacó que los cambios legislativos fueron un factor decisivo para no continuar con la inscripción de ‘Lo Justo’. Mencionó la confusión que generan normas aún no definidas, como las que afectan los movimientos regionales y fijan el número de miembros del Parlamento. Aun así, afirmó que “Lo Justo nació para quedarse”.
Manuel Ato, por su parte, enfatizó que ‘Primero la Gente’ encarna una nueva forma de hacer política, sin figuras dirigentes centralizadas. “Es un partido inscribiéndose sin presidentes ni secretarios generales, manejado por un comité colegiado”, comentó Ato.
“Venimos de experiencias y proyectos políticos distintos y hoy es necesario unir a la gente en torno a una apuesta ética, de desarrollo”, finalizó la también exministra de Justicia.
26 partidos aptos para participar en elecciones

Como se recuerda, un total de 26 partidos políticos tienen actualmente inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), habilitándolos para participar en futuros procesos electorales, según confirmó el organismo electoral en un anuncio a través de la red social X.
De acuerdo con el ROP, entre las organizaciones con inscripción vigente se encuentran Acción Popular, Alianza para el Progreso y Avanza País. También destacan Fe en el Perú, Fuerza Popular y el Frente Popular Agrícola FÍA del Perú.
Adicionalmente, figuran Juntos por el Perú, Partido Político Perú Primero, Libertad Popular y el Partido Aprista Peruano. Otros partidos incluidos en la lista son el Partido Democrático Somos Perú, Partido Demócrata Unido Perú y Partido Frente de la Esperanza 2021.
La lista continúa con el Partido Patriótico del Perú, Salvemos al Perú, el Partido Político PRIN y el Partido Morado. También están Perú Libre, Perú Moderno, Primero la Gente y Podemos Perú.
Entre las filas de los partidos habilitados se suman además Renovación Popular (2004), Partido Político Perú Acción y Partido Político Sí Creo.
Más Noticias
Cerebro y bebidas alcohólicas: cómo el consumo de cerveza causa daño en las neuronas
Las neuronas son las células especializadas del sistema nervioso encargadas de diversos procesos cognitivos

Hernán Barcos no seguirá en Alianza Lima: el ‘Pirata’ se marcha del club después de un lustro por decisión institucional
El icónico HB9, aquel que resistía el paso del tiempo con plenitud goleadora durante un lustro, se desmarca de La Victoria pese a su clara intención de continuar sin importarle las condiciones

Machu Picchu: nuevas medidas apuntan a ordenar ingresos y fortalecer la administración con un estudio actualizado de capacidad de carga
Las autoridades anunciaron medidas para transparentar el sistema de boletos, mejorar la atención y revisar la capacidad de carga, tras hallarse desorden, riesgos en el manejo de fondos y equipos críticos inoperativos

Dua Lipa, Mauricio Mesones y su homenaje a ‘Cariñito’ abrieron el debate: “¿Cómo así que este temazo no es colombiano?”
La presentación en Lima no solo encendió la fiesta, sino que también reavivó el debate sobre la nacionalidad de la canción y su legado en la música latinoamericana

Joven estudiante pierde semanas de avance en su tesis tras el robo de su laptop mientras atendía su panadería en Tarapoto
Según la agraviada, los sujetos habrían merodeado el local por casi una semana, aguardando el momento preciso para llevarse la computadora portátil que usaba para estudiar sin ser descubiertos


