Ministro Adrianzén no cumple su promesa: El Conasec no se reúne desde enero pese a que se anunció sesión permanente en abril

Infobae Perú pudo conocer que el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana también tenía pactada una reunión el 25 de mayo de este año, pero que tampoco se realizó, pese a que el titular de la PCM dijo que se declararía en ‘sesión permanente’ por la alta actividad de criminales en el país

Guardar
En abril, durante su presentación
En abril, durante su presentación ante el Congreso, el titular de la PCM indicó que el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) se declarará en sesión permanente. Más de dos meses después, el grupo no se ha reunido ni una sola vez y la última sesión fue en enero. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

El estado actual de la seguridad ciudadana es crítico. Por eso, en abril, en una sesión del Pleno del Congreso, el Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció una medida extraordinaria: “el Conasec se declarará en sesión permanente”, dijo el titular de la PCM sin hacer mayor énfasis en una institución clave que vela por los avances de la seguridad ciudadana a nivel nacional.

Una consulta realizada por Infobae Perú directamente al Ministerio del Interior pudo confirmar que, pese a la promesa hecha ante el Congreso y la ciudadanía, el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) no se reunió ni una sola vez desde ese entonces. De hecho, la última reunión de esta agrupación de autoridades se hizo el 25 de enero del 2024, hace casi cinco meses, según el acta de ese encuentro.

El Conasec no solo ha pasado casi cinco meses sin reunirse, no solo se ha incumplido con la promesa de una ‘sesión permanente’, sino que además, en el acta de su reunión a inicios de año se estableció que la próxima reunión del grupo de trabajo sería el 25 de mayo.

En su primera reunión del
En su primera reunión del año 2024 en el Palacio de Gobierno, el CONASEC no incluyó la elaboración del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana en su agenda. (Foto: PCM)

Este último compromiso tampoco se cumplió, pues el propio secretario técnico del Conasec - también director general de Seguridad Ciudadana del Mininter- Aldo Villa Fajardo, indicó a Infobae Perú que “a la fecha se ha realizado 1 sesión del CONASEC” y se hizo en modalidad virtual vía Google Meet.

Infobae Perú contactó con la Presidencia del Consejo de Ministros para tener una declaración oficial sobre el motivo por el que no se ha convocado a una ‘sesión permanente’ del Conasec y por qué no se realizó la sesión pactada del día 25 de mayo. Según la PCM, la segunda sesión ordinaria del Conasec se realizará hoy mismo, 18 de junio, a las 3:00 de la tarde en Palacio de Gobierno.

Documento clave: Plan Nacional de Seguridad Ciudadana

Como parte de sus funciones, el Conasec tiene como deber la elaboración de un Plan Nacional de Seguridad Ciudadana. Este es un documento clave para monitorear el progreso de las acciones del Gobierno en materia de seguridad ciudadana a nivel nacional por un periodo de cinco años.

Se puede entender como una ‘foto del momento’ del Perú en el que se listan los principales problemas del país, zonas de mayor peligro, ciudadanos afectados, población vulnerable, etc. Luego, con los datos identificados, se elaboran estrategias de acción y metas anuales que permiten reconocer que las acciones del Gobierno tienen (o no) algún efecto en materia de seguridad.

El Plan Nacional de Seguridad
El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana tiene una vigencia de 5 años y el último que fue aprobado corresponde al periodo 2019 - 2023. El Gobierno aún no inicia el proceso de elaboración de uno nuevo. (Foto: Compensación - Infobae/Renato Silva)

Pese a que este documento es crucial y que las reuniones -por ley son cuatro al año- pueden ayudar a realizar acciones más efectivas de seguridad ciudadana, el último elaborado tuvo vigencia hasta diciembre del año 2023.

En los seis meses del año 2024, el gobierno de Dina Boluarte no ha iniciado la redacción de un nuevo Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y en su única sesión del año tampoco se hizo referencia a la elaboración de uno nuevo, que debería tener vigencia entre los años 2024 y 2028.

Proponen ley que obliga al Conasec a informar sobre avances en seguridad ciudadana

Por su parte, el congresista Alfredo Azurin (Somos Perú) presentó un proyecto de ley que afecta directamente a la actividad del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), pues de aprobarse será obligatorio que la institución rinda cuentas al Parlamento sobre el cumplimiento del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.

No solo eso, sino que además, aumenta la cantidad de reuniones al año que se deberán realizar en este grupo de trabajo: pasarán de ser cuatro a ser seis cada año, y dos de ellas deberán ser descentralizadas. Específicamente deberán realizarse en “departamentos con alto porcentaje de criminalidad”.

Más Noticias

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez será inaugurado sin importante oficina que beneficia a viajeros

El próximo domingo 1 de junio se iniciarán operaciones en la que se convertirá en la terminal aérea más importante del país

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez será

Masacre en Pataz EN VIVO: últimas noticias sobre la muerte de 13 mineros en socavón, respuesta del Gobierno y acciones de la PNP

La presidenta Dina Boluarte declaró toque de queda en la provincia, instalará una base militar y suspendió toda actividad minera para que las Fuerzas Armadas tomen el control en la zona.

Masacre en Pataz EN VIVO:

Juan Luis Cipriani está desacreditado para seguir en el colegio cardenalicio por denuncia de abuso sexual, afirma Pedro Barreto

El cardenal Pedro Barreto afirmó que la sanción por abuso sexual impuesta por el papa Francisco a Cipriani desacredita su idoneidad para continuar en este órgano de la Iglesia

Juan Luis Cipriani está desacreditado

Juan Luis Cipriani, denunciado por abuso sexual, señala que puede estar en la antesala del cónclave por invitación del Vaticano

El cardenal peruano, sancionado tras una denuncia por pederastia, afirmó que viajó a Roma “tan pronto como fue convocado” por Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio. También justificó su presencia en las reuniones previas al cónclave

Juan Luis Cipriani, denunciado por

Desde este 5 de mayo, Lima y 10 regiones del Perú en alerta naranja: Senamhi pronostica activación de quebradas

El pronóstico emitido por la institución advierte posibles deslizamientos de tierra en áreas inestables, y contiene una serie de recomendaciones para mitigar los riesgos

Desde este 5 de mayo,
MÁS NOTICIAS