
De acuerdo a una reciente encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) e IPSOS Perú, más del 80 % de los peruanos cree que el Gobierno debe abordar el problema de la minería ilegal. La economía ilegal que genera al Perú pérdidas por más de S/22.700 millones al año, lo que equivale al 2,5% del producto bruto interno (PBI).
Asimismo, un 67% de los ciudadanos considera que esta problemática debería ser atendida como prioridad con medidas inmediatas por parte de las autoridades. Pues, además de las consecuencias económicas, se suman severos daños ambientales que, hoy en día, afectan especialmente a los departamentos de Amazonas, Huánuco, Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios, según el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP).
En esta última región amazónica la situación es bastante crítica, debido a que la actividad ilícita ha causado la perdida de bosques a un área similar a la de Lima Metropolitana, entre otros impactos vinculados a la deforestación, contaminación de ríos, enfermedades, etc.

¿Qué es lo último que se sabe de la situación en Madre de Dios?
La Fundación por la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha indicado que la minería ilegal en Madre de Dios, región que encabeza el epicentro de la problemática, causó la deforestación de más de 31 mil hectáreas en las últimas dos décadas y graves consecuencias a la salud a raíz de la contaminación por mercurio.
Bajo ese contexto, el sondeo de Ipsos también revela que el 61 % de los peruanos considera la corrupción de las autoridades como la principal barrera para enfrentar la minería ilegal.
Al respecto, Manuel Zapata, asesor legal de FCDS Perú, explica que la corrupción, efectivamente, debilita la gobernanza ambiental y el funcionamiento de las instituciones encargadas de controlar y sancionar la minería ilegal. Por ello, aboga por políticas nacionales que incluyan el fortalecimiento de las comisiones regionales anticorrupción.

¿Por qué el Congreso representa un obstáculo para enfrentar la minería ilegal?
Por otro lado, hay un 57 % cree que el Congreso de la República obstaculiza las acciones contra esta actividad ilícita. Pues, aunque los resultados de la encuesta de Ipsos sugieren que el 60 % de los encuestados cree que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) debería liderar la lucha contra la minería ilegal, esta no podría avanzar hasta que el Poder Legislativo deje de presentar iniciativas que busquen favorecerla.
Asimismo, en el marco de la encuesta, se detalla que un 41 % indica que esta responsabilidad debería recaer en el Ministerio del Ambiente (Minam) y el 18 % en los gobiernos regionales.
¿Qué hace falta para combatirla?
Los especialistas recalcan que para reducir la minería ilegal en el país, en primer lugar, es necesario aprobar políticas pendientes como la Estrategia de Prevención y Reducción de Delitos Ambientales en la Amazonía, que, si bien fue prepublicada en 2022, hasta la fecha no muestra avances, así como la elaboración de una Política Nacional contra los delitos ambientales.
Finalmente, destacan la importancia de fortalecer los controles administrativos de la minería artesanal y de pequeña escala, una responsabilidad que recae en los gobiernos regionales, cuyos procesos de formalización aún son deficientes.
Más Noticias
Qué se celebra el 13 de octubre en el Perú: esta fecha como punto de encuentro entre pasado y futuro en el país
Las conmemoraciones de esta jornada evidencian la tensión entre la preservación de la herencia cultural y la adaptación a los desafíos de la modernidad

Dónde ver Uruguay vs Uzbekistán HOY: canal TV online del amistoso por fecha FIFA 2025
La ‘celeste’ se enfrentará a los ‘lobos blancos’, que clasificaron al Mundial 2026, luego de vencer 1-0 a República Dominicana. Conoce cómo sintonizar este cotejo en vivo

Resultados de la Tinka de este 12 de octubre de 2025: ganadores del último sorteo
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario

Resultados del Gana Diario este 12 de octubre
Gana Diario lleva a cabo un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Beto Ortiz criticó con dureza a Dina Boluarte: “Ha sido una presidenta mediocre, patética, cínica y arribista”
En la edición especial de ‘El Valor de la Verdad’, el periodista comenzó con un monólogo mordaz. Cuestionó la caída de la expresidente, calificó de “desconocido” a José Jerí y denunció el oportunismo político del Congreso
