El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, indicó este lunes que la Marcha del Orgullo 2024 está preaprobada, aunque emitió declaraciones discriminatorias al pedir que el evento evite acciones que él considera ofensivas hacia las creencias religiosas.
“El año pasado dimos la autorización completamente y fue la más exitosa en su historia. No me meto en la vida íntima de cada ser humano, pero pido respeto para mis creencias. [A menudo] hacen memes de mis creencias, me discriminan porque comulgo a diario y me toman fotos en las iglesias [diciendo]‘¿otra vez comulgando?’. ‘A ti, ¿qué te importa?”, dijo en una rueda de prensa.
“No hagan payasadas. Después hacen cuadritos y ponen a Santa Rosa con lentes 3D, la ponen en colores multicolores. Respeten, pues. Gente muy cercana a mí, es gay y los respeto, los llamo y son mis amigos. Lo único que les pido es que respeten los valores de la población peruana, [...] que no hagan la payasada del año pasado”, insistió.

En el documento notarial cursado el año pasado, la gerenta de Movilidad Urbana de la comuna, Clara Moscoso, declaró su “profunda indignación y preocupación [...] por el uso distorsionado de la imagen religiosa” en el afiche. López Aliaga señaló que era “un insulto” y lo comparó con una ofensa a su madre, mientras que su partido, Renovación Popular, criticó el uso de la religiosidad para “crear escándalo y lastimar la tradición religiosa”.
La comuna limeña precisó a Infobae Perú que “solo faltaba entregar unos documentos”, pero que “todo sigue en marcha”. El Colectivo Marcha del Orgullo LGBTI de Lima, por su parte, no hizo comentario al respecto, aunque convocó a una rueda de prensa para este miércoles en la que anunciará la respuesta municipal.

La semana pasada, los organizadores habían informado a este medio que varias solicitudes y correos cursados a la comuna no obtuvieron una aprobación oficial. Los retrasos impedían cerrar contratos o confirmar acuerdos con proveedores, organizaciones y organismos de derechos humanos, así como la difusión de detalles logísticos vitales para garantizar una jornada de celebración y reivindicación sin inconvenientes.
También advirtieron que, sin respuesta, interpretarían el “silencio administrativo” como luz verde para continuar con las gestiones y anunciar el recorrido final en la conferencia. La Marcha del Orgullo 2023 reunió a más de 55 mil personas, con participantes de todas las edades, desde el Campo de Marte hasta la Alameda 28 de Julio.
La demora en las respuestas fue interpretada como un rechazo anticipado, pero los organizadores insistieron hasta el último momento. Detrás de la burocracia, también se percibía el conservadurismo del burgomaestre, quien es conocido por su oposición al feminismo y al enfoque de género. El activista Jorge Apolaya, vocero del colectivo, estimó que este año se espera la asistencia de 100 mil personas.
Más Noticias
TUUA de transferencia: aerolíneas enfrentarán multas de hasta S/ 2.4 millones si no informan a pasajeros sobre el cobro
Indecopi indicó a Infobae Perú que las empresas de aviación que no cumplan con esta exigencia podrían ser sancionadas con montos millonarios, dependiendo de la gravedad de la infracción

Julio César Uribe se sinceró sobre posibles fichajes de Hernán Barcos y Facundo Callejo a Sporting Cristal 2026
El directivo dio su postura ante rumores que acercan a ambos delanteros a tienda rimense. Asimismo, también se refirió al regreso de Luis Advíncula, quien es pretendido por Alianza Lima

Entradas de Alianza Lima vs Sporting Cristal: precios para ver partido en el Nacional por semifinales ida del ‘play-off’ de Liga 1 2025
Conoce cómo adquirir los boletos para el primer juego entre ‘celetes’ y ‘blanquiazules’ en el Estadio Nacional. Hay mucha expectativa por este encuentro, en busca de la final para Perú 2 de Libertadores

Pedro Castillo EN VIVO: PJ anuncia su decisión contra el expresidente por el golpe de Estado
Juicio oral contra el golpista y sus cómplices acabó tras 8 meses de audiencias. Sala Penal Especial podría condenarlos por rebelión o conspiración

Mango en crisis: Productores denuncian concertación de precios, pero exportadores niegan versión
El precio del mango estaría cayendo ‘violentamente’ y perjudicara a productores. Asociaciones alertan que situación podría agravarse

