El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, indicó este lunes que la Marcha del Orgullo 2024 está preaprobada, aunque emitió declaraciones discriminatorias al pedir que el evento evite acciones que él considera ofensivas hacia las creencias religiosas.
“El año pasado dimos la autorización completamente y fue la más exitosa en su historia. No me meto en la vida íntima de cada ser humano, pero pido respeto para mis creencias. [A menudo] hacen memes de mis creencias, me discriminan porque comulgo a diario y me toman fotos en las iglesias [diciendo]‘¿otra vez comulgando?’. ‘A ti, ¿qué te importa?”, dijo en una rueda de prensa.
“No hagan payasadas. Después hacen cuadritos y ponen a Santa Rosa con lentes 3D, la ponen en colores multicolores. Respeten, pues. Gente muy cercana a mí, es gay y los respeto, los llamo y son mis amigos. Lo único que les pido es que respeten los valores de la población peruana, [...] que no hagan la payasada del año pasado”, insistió.

En el documento notarial cursado el año pasado, la gerenta de Movilidad Urbana de la comuna, Clara Moscoso, declaró su “profunda indignación y preocupación [...] por el uso distorsionado de la imagen religiosa” en el afiche. López Aliaga señaló que era “un insulto” y lo comparó con una ofensa a su madre, mientras que su partido, Renovación Popular, criticó el uso de la religiosidad para “crear escándalo y lastimar la tradición religiosa”.
La comuna limeña precisó a Infobae Perú que “solo faltaba entregar unos documentos”, pero que “todo sigue en marcha”. El Colectivo Marcha del Orgullo LGBTI de Lima, por su parte, no hizo comentario al respecto, aunque convocó a una rueda de prensa para este miércoles en la que anunciará la respuesta municipal.

La semana pasada, los organizadores habían informado a este medio que varias solicitudes y correos cursados a la comuna no obtuvieron una aprobación oficial. Los retrasos impedían cerrar contratos o confirmar acuerdos con proveedores, organizaciones y organismos de derechos humanos, así como la difusión de detalles logísticos vitales para garantizar una jornada de celebración y reivindicación sin inconvenientes.
También advirtieron que, sin respuesta, interpretarían el “silencio administrativo” como luz verde para continuar con las gestiones y anunciar el recorrido final en la conferencia. La Marcha del Orgullo 2023 reunió a más de 55 mil personas, con participantes de todas las edades, desde el Campo de Marte hasta la Alameda 28 de Julio.
La demora en las respuestas fue interpretada como un rechazo anticipado, pero los organizadores insistieron hasta el último momento. Detrás de la burocracia, también se percibía el conservadurismo del burgomaestre, quien es conocido por su oposición al feminismo y al enfoque de género. El activista Jorge Apolaya, vocero del colectivo, estimó que este año se espera la asistencia de 100 mil personas.
Más Noticias
Alianza Lima vs Alianza Universidad EN VIVO: minuto a minuto del partido por la fecha 13 del Torneo Apertura 2025
El equipo ‘blanquiazul’ enfrenta un desafío clave en la altura de Huánuco, donde buscará una victoria que le permita seguir de cerca a Universitario en la tabla. Sigue aquí todas las incidencias

Dónde ver Alianza Lima vs Ferroviária EN VIVO HOY: canal TV del partido por la fecha 2 de la Copa Libertadores Femenina 2025
El club ‘blanquiazul’ afrontará su segundo desafío en el torneo continental frente a su rival brasileño. Conoce cómo sintonizar el enfrentamiento

Tabla de posiciones de la Copa Libertadores Femenina 2025: así marcha Alianza Lima durante la fecha 2 del torneo internacional
Hoy, domingo 5 de octubre, las ‘blanquiazules’ harán su segunda participación frente Ferroviária y buscarán su primera victoria en el torneo internacional. Entérate de las ubicaciones de los equipos

Universitario vs Juan Pablo II EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en el Monumental por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Jorge Fossati pueden sacarle ocho puntos de ventaja a Cusco FC en caso consigan una victoria en casa ante el cuadro de Chongoyape. Sigue todas las incidencias

Conciertos en Perú: industria más allá del espectáculo
Cada concierto activa economías locales, genera empleos y promueve la innovación en servicios y logística
