
La lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres o es algo que haya nacido hace poco en nuestro país. Esta pelea comenzó, más bien, desde el momento mismo en que se declaró la independencia del Perú y desde entonces no ha parado hasta nuestros tiempos.
Han sido muchas las peruanas que han dedicado su vida entera a lograr la tan ansiada igualdad de derechos. Pero dentro de esta historia hubo un hito que, poco a poco, lo ha ido cambiando todo.
Se trata del derecho a sufragio, de elegir y ser elegidas; que fue otorgado el 7 de septiembre de 1955, pero no fue hasta el 17 de junio de 1956 en que se hizo efectivo. Esta es parte del largo camino que se llevó a cabo esta histórica fecha.
Primeros intentos

La primera tentativa de equiparar los derechos electorales de hombres y mujeres en Perú se remonta a 1867, cuando el senador feminista Celso Bambaren Ramírez propuso una enmienda constitucional. Aunque no tuvo éxito, esta iniciativa abrió el camino para futuras luchas por la igualdad.
Alvarado fue la primera en proponer la igualdad de derechos en 1911, lo que eventualmente le valió la deportación por el gobierno de Leguía.
Un contexto convulsionado
El debate sobre el voto femenino se intensificó durante el breve gobierno del comandante Luis M. Sánchez Cerro. Según el historiador Jorge Basadre, el periodo de inestabilidad política entre 1930 y 1931, con múltiples cambios en la presidencia, fue uno de los más inciertos en la historia republicana del Perú.
Pero de todas maneras, el debate parlamentario sobre el sufragio femenino se desarrolló en siete sesiones entre diciembre de 1931 y enero de 1932. Las posiciones variaron desde el rechazo absoluto hasta la aceptación irrestricta del voto femenino.

Finalmente, el senador Víctor Manuel Arévalo propuso una solución intermedia: el voto facultativo para mujeres mayores de 20 años, casadas o madres de familia, que supieran leer y escribir. Esta propuesta se incluyó en la Constitución de 1933.
Durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, se realizaron por primera vez elecciones municipales directas en todo el país, permitiendo así la participación femenina.
El momento de la verdad

El contexto político durante el gobierno de Odría fue determinante para la aprobación de la ley del voto femenino. Y es que Odría buscaba el apoyo femenino para las elecciones de 1956 y, al mismo tiempo, deseaba proyectar una imagen democrática en un continente donde el sufragio femenino ya era una realidad en muchos países.
Aunque los movimientos sufragistas en Perú no fueron masivos, las demandas de las mujeres intelectuales, profesionales y académicas lograron un impacto significativo a través de la difusión en medios de comunicación. Semanarios, periódicos y revistas jugaron un papel crucial en sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia del sufragio femenino.
La primera vez

Fue un 17 de junio de 1956 que las mujeres votaron por primera vez en una elección presidencial en Perú. Participaron 500,000 mujeres, representando un tercio del electorado. En estas elecciones, las mujeres también se postularon como candidatas y desempeñaron roles como miembros de mesa.
Este hito marcó el inicio de una nueva era en la política peruana, con Irene Silva de Santolalla como la primera senadora y otras mujeres destacadas ocupando cargos legislativos.
Por último, el sufragio universal femenino en Perú se alcanzó en 1979, permitiendo que todas las mujeres participaran plenamente en las elecciones generales de 1980. Este logro fue el resultado de décadas de lucha y movilización por la igualdad de derechos, consolidando el papel de la mujer en la vida política del país.
Más Noticias
Juzgado concluye que Martín Vizcarra sí pidió sobornos por la obra Lomas de Ilo
De acuerdo con las conclusiones del Tribunal, los dos hechos ilícitos que le atribuye el Ministerio Público a Vizcarra referidos a los proyectos sí fueron probados

Sentencia de Martín Vizcarra EN VIVO HOY: PJ dicta 14 años de prisión contra el expresidente por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Desde las 9:00 horas, el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, emite la lectura del fallo sobre presuntas coimas. De ser hallado culpable, el exmandatario podría afrontar 15 años de cárcel

Entradas para el Alianza Lima vs Universitario en Matute: precio y venta para la final ida por la Liga Femenina 2025
Las ‘blanquiazules’ recibirán a las ‘leonas’ en el estadio Alejandro Villanueva por la primera definición del torneo nacional. Los boletos están en la venta

Mónica Sánchez se conmueve al escuchar cantar al imitador de Diego Bertie: “Si cierro los ojos, podría ser Diego”
La actriz, además de Ximena Díaz, Roberto Moll y Teddy Guzmán, se emocionó al conocer al imitador de Diego Bertie y destacaron que su presentación representa un homenaje sincero al recordado artista.

Balacera en SJL: Enfrentamiento de hinchas de Alianza Lima y la U deja cinco heridos y viviendas dañadas
Cámaras de seguridad captaron a los jóvenes agrediéndose con palos, pirotecnia y disparos, generando pánico en el vecindario

