
Más allá de virtudes y defectos que pueda tener el centro de Lima, lo cierto es que en determinado momento todo era peor de lo que se ve en estos días. Pero hubo un alcalde que llegó a cambiarlo todo para bien y es por eso que hasta hoy, casi 25 años después de su gestión sigue siendo recordado por muchos limeños.
Se trata de Alberto Andrade, quien dejó una marca imborrable en la capital peruana debido a que desde entonces comenzó un cambio que le dio otro rostro a Lima.
Abogado de profesión y político por vocación, su legado es recordado por sus notables contribuciones como alcalde de Lima y Miraflores, así como por su firme oposición al régimen de Alberto Fujimori.
De Miraflores a Lima

Alberto Manuel Andrade Carmona, nacido el 24 de diciembre de 1943 en los tradicionales Barrios Altos, inició su carrera política como regidor del distrito de Miraflores en 1984, bajo la bandera del Partido Popular Cristiano (PPC). En 1989, fue elegido alcalde de Miraflores, cargo que desempeñó hasta 1995.
En 1995, Andrade decidió postular a la alcaldía de Lima, fundando el partido “Somos Lima” (posteriormente “Somos Perú”). Enfrentándose al candidato oficialista Jaime Yoshiyama, Andrade salió victorioso y asumió la alcaldía en 1996.
Su gestión se caracterizó por una serie de ambiciosos proyectos que transformaron la capital. Entre sus logros más destacados se encuentra la construcción de la Vía Expresa de Javier Prado, la creación del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la reorganización del comercio ambulatorio en el Centro Histórico de Lima. Este último proyecto devolvió el esplendor colonial al centro de la ciudad, atrayendo nuevamente a turistas y revitalizando la economía local.
No la tuvo fácil

El mandato de Andrade no estuvo exento de desafíos. Desde el inicio de su gestión, el gobierno de Fujimori le negó apoyo, tratando de boicotear sus iniciativas. Sin embargo, Andrade perseveró y continuó con sus proyectos, ganándose el respeto y apoyo de los limeños. Su popularidad le permitió ser reelegido en 1998, venciendo nuevamente a un candidato del fujimorismo, Juan Carlos Hurtado Miller.
Además de sus logros en infraestructura y seguridad, Andrade impulsó una serie de iniciativas culturales que dejaron una huella perdurable en Lima.
En el año 2000, Andrade se postuló a la presidencia de la República, pero su campaña fue perjudicada por una intensa campaña de desprestigio por parte del gobierno de Fujimori.
A pesar de obtener solo el 3% de los votos, Andrade continuó en la política, apoyando la candidatura de Alejandro Toledo y jugando un papel importante en la caída del régimen fujimorista.
Lo intentó otra vez

Tras la caída de Fujimori, Andrade volvió a postular a la alcaldía de Lima en 2002, proponiendo la implementación de un sistema de autobuses rápidos similar al Transmilenio de Bogotá. Sin embargo, fue derrotado por Luis Castañeda Lossio, quien más tarde adoptaría una versión del sistema de transporte propuesto por Andrade bajo el nombre de “Metropolitano”.
Alberto Andrade falleció el 19 de junio de 2009 en Washington D.C. debido a una fibrosis pulmonar. Su legado perdura en las numerosas obras y proyectos que transformaron Lima y Miraflores, así como en el recuerdo de su enérgica y comprometida gestión. Su visión y dedicación cambiaron la cara de Lima, dejando un impacto duradero en la ciudad y sus habitantes.
Más Noticias
Estos son los 10 pan con chicharrón, con ‘nombre y apellido’, más conocidos de Lima
Mundial de Desayunos puso al chicharrón en los ojos del mundo. Indecopi reveló que hay 73 chicharronerías que registraron su identidad comercial

Bancos deberán ofrecer tarjetas de crédito sin ‘desgravamen’ desde este 9 de septiembre
Si no quieres que te cobren hasta S/20 extra, podrás optar por otro producto. Bancos deberán asegurar tener esta opción en su oferta. También debe haber la opción sin pago de membresía

Retiro AFP: Esto dice el predictamen de 4 UIT que presentó Guido Bellido
Retiro AFP 2025. El nuevo documento presentado deja claro el monto, plazos para el desembolso y detalles de lo que sería el octavo acceso

MEF promulga reglamento de reforma de pensiones, tras dos meses de vencido el plazo
Las nuevas reglas confirman la pensión mínima, fechas cuando entrará en vigencia el aporte por consumo y más

Consulta en este link el precio de la gasolina más barata y cara en Lima, hoy, 5 de septiembre
Los precios de las gasolinas dependen de una serie de variables tanto nacionales como internacionales
