
El Pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia eliminar la exigencia de incluir el número del Registro Único de Contribuyentes (RUC) y la razón social en la publicidad a través de redes sociales.
Este proyecto para “restablecer el correcto funcionamiento de la publicidad digital”, de autoría de la congresista Adriana Tudela (Avanza País), ya había sido aprobado por el Pleno del Congreso en diciembre de 2023. Sin embargo, la presidenta Dina Boluarte observó la autógrafa y devolvió la iniciativa a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, grupo de trabajo que emitió un dictamen de insistencia.
Dicho dictamen de insistencia fue sometido a evaluación del Pleno en la sesión del último viernes 14, recibiendo 80 votos a favor, 25 en contra y ninguna abstención. La promulgación de la norma en el diario oficial El Peruano deberá ser ordenada por el presidente del Congreso, Alejandro Soto.
Es necesaria la publicación en El Peruano para que surtan efectos las modificaciones. Hasta que ello ocurra, aún sigue siendo obligatorio que las empresas, emprendedores e influencers coloquen su número de RUC y razón social al momento de ofrecer productos o servicios por medio de las redes sociales.

Los cambios
El texto aprobado modifica el artículo 3 del Decreto Legislativo 943, Ley del Registro Único de Contribuyentes, para eliminar la exigencia de que el número de RUC esté consignado “en toda la documentación mediante la cual se oferten bienes y/o servicios, incluidos aquellos casos en que la oferta se realice utilizando plataformas digitales de comercio electrónico, redes sociales, páginas web, correos publicitarios, aplicaciones móviles, entre otros”.
De igual manera, se suprimen las disposiciones del Código Tributario que sancionaban con hasta 1.545 soles (30% de una UIT) la falta de no incluir el RUC en la publicidad digital.
Adriana Tudela sostiene que la modificación implementada por el régimen de Castillo “desnaturaliza la finalidad” del artículo modificado y argumenta que la nueva obligación limita la “esfera de la libertad de empresa” y no contribuye a actos o procedimientos ante la SUNAT. Según Tudela, la exigencia de incluir RUC y razón social en la publicidad no afecta los derechos constitucionales de los consumidores, la salud ni el bienestar general de la sociedad.
De esta manera, se devolvió la redacción del mencionado artículo a su forma original, promulgada en diciembre de 2003. La congresista afirma que esto protegerá la libertad de los emprendimientos digitales para ofertar sus productos y servicios “conforme a las estrategias y metodologías de marketing internacionales y al amparo de su derecho sobre su propiedad y reputación marcarla, de conformidad con la normativa nacional, comunitaria andina y convencional mercantil”.
Más Noticias
Partidos de hoy, jueves 18 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está cargada con varios encuentros entre la UEFA Champions League, la participación de Alianza Lima en Copa Sudamericana, así como otros duelos electrizantes

“Ella ha sido presionada para renunciar”: Gigi Mitre asegura que Maju Mantilla no dejó ‘Arriba mi gente’ por voluntad propia
La conductora de ‘Amor y Fuego’ reveló detalles sobre la supuesta salida forzada de la modelo y el productor Christian Rodríguez

Qué se celebra el 19 de septiembre en el Perú: fecha de grandes transformaciones en el país
El legado del científico italiano se refleja en su labor educativa y en la vasta documentación de la riqueza natural peruana, influyendo en la identidad nacional

Kenyi Succar, hermano de Tony Succar, revela su lucha contra tumor maligno en la tiroides: “Malas noticias, me harán una lobectomía”
El joven comunicador compartió con sus seguidores el difícil diagnóstico que enfrenta y la próxima cirugía, mientras la familia Succar y figuras del espectáculo le envían mensajes de aliento y solidaridad

Gonzalo Torres: el prejuicio que sentía por César Ritter y el regreso de ‘Gonzalete’ al escenario gracias a ‘Los dioses del teatro’
En conversación con Infobae Perú, el actor reveló cómo su percepción sobre César Ritter evolucionó de un antiguo prejuicio hasta la admiración, una dinámica que ahora trasladan al escenario, donde ambos exploran sus propias trayectorias y personajes icónicos ante el público.
