Relator Especial de la ONU afirma que proyecto del Congreso contra las ONG atenta contra los derechos de los pueblos indígenas

El especialista destinado a defender los derechos humanos de los pueblos indígenas exhortó al Congreso de la República a “no considerar la reforma” de APCI

Guardar
Embajadas y delegaciones internacionales en
Embajadas y delegaciones internacionales en Perú también se han mostrado en contra del proyecto - crédito composición Infobae Perú / Andina / World Conservation Congress

El relator especial sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), José Francisco Calí Tzay, afirmó que el dictamen aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República en contra de las ONG “viola los derechos de los Pueblos Indígenas y de la sociedad civil en general”.

En ese sentido, el abogado y diplomático guatemalteco invitó al Parlamento a “no considerar la reforma”, que también ha recibido críticas por parte de otros organismos nacionales e internacionales.

Como se recuerda, 16 embajadas y delegaciones internacionales expresaron su preocupación por la propuesta que busca modificar la Ley 27692, la Ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), una entidad adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Actualmente, el relator especial sobre
Actualmente, el relator especial sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es José Francisco Calí Tzay, - crédito UBA

Las democracias son más inclusivas, equitativas, estables y prósperas cuando la sociedad civil está plenamente empoderada para proteger y responder a las necesidades de los ciudadanos”, se lee en el comunicado firmado por Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irlanda, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza y la Unión Europea.

La Coordinadora de Derechos Humanos también comunicó que las sanciones administrativas propuestas serían desproporcionadas y que podrían llevar a la disolución de asociaciones sin causa justa ni debido proceso.

Poder Ejecutivo rechaza comunicado

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se mostró en contra del pronunciamiento de las oficinas de representación. “Perú es una república absolutamente independiente”, manifestó.

Premier apoya la iniciativa del
Premier apoya la iniciativa del Congreso contra las ONG ,a pesar de la crítica internacional - crédito PCM

“Seguramente nuestro canciller Javier González Olaechea a su retorno de la misión en la que ahora se encuentra, sabrá convocarnos para reunirse con estos representantes de estos países hermanos”, agregó.

En esa misma línea, el ministro de Relaciones Exteriores declaró que si bien no conoce el contenido del proyecto, sabe que la iniciativa invoca normas de otros países donde se aplica registros, fiscalización y controles. “Esta opinión que han adelantado algunas embajadas es una opinión que tiene un tono injerencista”, aseguró.

¿Qué cambios se pretenden implementar?

La propuesta, impulsada por Alejandro Aguinaga, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, fue aprobada con 12 votos a favor y uno en contra, siendo mayoritariamente apoyada por los congresistas de Fuerza Popular.

Alejandro Aguinaga es el actual
Alejandro Aguinaga es el actual presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores - crédito Congreso

Entre las medidas contempladas, se incluye la creación de una unidad especial adscrita a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), encargada de supervisar el uso de los recursos de las ONG.

También se prevé un incremento de sanciones por participación o instigación de actos que se consideren contrarios a la paz social, y la posibilidad de denunciar indicios de ilícitos en el uso de recursos de cooperación técnica internacional ante el Ministerio Público.

El proyecto tendría que evaluado en el Pleno del Congreso antes de que culmine la legislatura el 15 de junio. La iniciativa cuenta con el respaldo de las bancadas de Fuerza Popular y Alianza Para el Progreso, los cuales lideraron la votación en la comisión el 5 de junio con un bloque mayoritario de 14 votos.

La APCI se encarga de articular la oferta y demanda de cooperación técnica internacional en los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil. También buscan el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Más Noticias

Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: “La literatura fue mi salvación”

La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió

Mario Vargas Llosa y su

Magaly Medina bromea con Ignacio Baladán por su nueva rutina de padre: “Antes te amanecías en fiestas”

En una divertida entrevista, Magaly Medina recuerda los días de fiesta del exchico reality, mientras el empresario habla de los desafíos y alegrías de ser padre primerizo

Magaly Medina bromea con Ignacio

La nieta de Mario Vargas Llosa le dedica una emotiva carta tras su partida: “Sin ti, la vida no será igual”

Josefina Vargas Llosa, nieta del escritor peruano, compartió una desgarradora misiva en redes sociales, en la que recuerda el sufrimiento silencioso de su abuelo, su legado literario y el vacío que deja tras su muerte

La nieta de Mario Vargas

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Mario Vargas Llosa dejó carta

Ignacio Baladán y Natalia Segura hablan de su bebé, las palabras de Yahaira Plasencia y Alfredo Benavides comparte sus ‘pecados’

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Ignacio Baladán y Natalia Segura
MÁS NOTICIAS