
En los últimos días, varios distritos de Lima Metropolitana han experimentado días soleados a pesar de la ola de frío característica del otoño. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), los distritos más alejados del mar han reportado temperaturas diurnas superiores a lo normal para esta época del año.
Específicamente, el jueves 13 de junio, la entidad informó que en La Molina se registró una temperatura máxima de 21.3 °C. Este dato resaltó porque evidencia la presencia de un clima más cálido de lo habitual, especialmente considerando que la ciudad tiende a experimentar temperaturas más frescas durante la presente estación.
¿Por qué siguen los días soleados en Lima?

La situación climática ha sido variada en la ciudad, con días soleados que contrastan con la percepción general de un clima más frío. Este fenómeno podría estar influenciado por diversas condiciones atmosféricas locales y globales; sin embargo, el Senamhi se pronunció al respecto en sus redes sociales para explicar la razón.

De esta manera, el Senamhi señaló que se continuará monitoreando y proporcionando actualizaciones sobre las condiciones meteorológicas en la región, lo que es crucial para entender y prever cómo puede evolucionar el clima en los próximos días.
En resumen, la variabilidad climática observada en Lima Metropolitana durante este otoño 2024, con días soleados y temperaturas diurnas por encima de lo habitual en algunos distritos, tuvo su origen en las condiciones cambiantes que se experimentaron en la capital.
Costa del Perú en alerta naranja

El Senamhi ha emitido una alerta naranja debido al incremento esperado en la velocidad del viento en más de 10 regiones de la costa del Perú. Según el aviso meteorológico N.° 142, vigente desde el sábado 15 hasta el lunes 17 de junio, se anticipa la presencia de fuertes ráfagas que podrían alcanzar intensidades moderadas a fuertes.
Estas, a su vez, generaría el levantamiento de polvo y arena, así como reducir la visibilidad horizontal en las áreas afectadas. El fenómeno afectará principalmente a las regiones de Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Piura, Tacna, así como a la capital Lima y la provincia constitucional del Callao.
Además del incremento en la velocidad del viento, el Senamhi pronosticó la presencia de cobertura nubosa con posibles nieblas o neblinas, así como llovizna dispersa hacia el atardecer, madrugada y las primeras horas de la mañana en las áreas mencionadas.
¿Cuándo empieza el invierno 2024?

El invierno de 2024 está programado para comenzar en Perú el viernes 21 de junio y finalizar el lunes 23 de septiembre. Este periodo traerá consigo una tendencia descendente en las temperaturas mínimas nocturnas, influenciadas por diversos factores como la cobertura nubosa, la humedad y los vientos variables.
En junio se espera un comportamiento neutro en las temperaturas de la costa, pero a partir de julio hasta septiembre se anticipa que las temperaturas estarán por debajo de lo normal. Esta previsión contrasta con el año pasado, cuando El Niño Costero mitigó el impacto del invierno, lo que resultó en temperaturas más templadas.

Para este año, se prevé un descenso significativo en las temperaturas, exacerbado por fenómenos como la alta humedad y una mayor cobertura nubosa. Estos elementos contribuirán a una sensación térmica más fría, afectando especialmente a las comunidades más vulnerables.
Es crucial que se tomen medidas preventivas para proteger la salud de la población durante este periodo. Esto incluye asegurar el acceso a ropa abrigadora, refugios adecuados y atención médica para mitigar los efectos del clima frío, que pueden aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias y otras condiciones relacionadas con el frío.
Más Noticias
Escolares de Trujillo rompen seguridad de José Jerí y se lanzan sobre él: presidente rechaza bailar a pedido de congresista
El presidente vivió una peculiar escena durante su visita a un colegio de La Libertad. El legislador Diego Bazán lo invitó a bailar frente a los asistentes

Fernando Rospigliosi apela fallo que lo responsabiliza por uso de cámara del Congreso en mitin de Keiko Fujimori: Blume lo defenderá
El periodista Carlos Viguria difundió la apelación con la que Rospigliosi busca revertir la resolución del JEE de Pacasmayo, que lo señala por infracción electoral, tras el uso de una cámara del Congreso en el evento donde Fujimori oficializó su cuarta candidatura

José Luna Gálvez no se salva de pedido de más de 22 años de prisión en su contra: PJ rechaza pedido para anular caso ‘Podemos Perú’
Juez Jorge Chávez Tamariz declaró improcedente una tutela de derechos presentada por el parlamentario para anular requerimiento vinculado a presuntos delitos de organización criminal y cohecho

Contraloría confirma que el Ministerio del Interior compró para la PNP un avión en desuso y sin requisitos básicos
El órgano de control identificó que la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior seleccionó un avión Antonov AN-74 ofrecido por una empresa de Emiratos Árabes, aunque no cumple los requisitos técnicos ni era nuevo

Vía Expresa Norte al 30%: megaproyecto de 8 km y cuatro viaductos avanza con miras a mejorar el tránsito en Lima
Emape informó que el tramo entre José Granda y Angélica Gamarra avanza con trabajos simultáneos, mientras se alista la pavimentación entre Germán Aguirre y Tomás Valle para el mes de diciembre



