En medio del intenso frío que azota al Perú, los carritos emolienteros se han convertido en una parada obligatoria para muchos ciudadanos que buscan una bebida caliente para comenzar el día.
Estos pequeños negocios ambulantes, conocidos por ofrecer desayunos nutritivos y tradicionales, han captado la atención de un tiktoker que decidió investigar cuánto ganan estos emprendedores mensualmente.
Sale a cuenta

En un video de apenas 24 segundos, el joven tiktoker, identificado como @Diegoinviertee, documentó su visita a uno de estos puestos de desayuno en las calles de Lima. La grabación muestra cómo se acerca a una vendedora y le pregunta sobre sus ingresos mensuales.
La respuesta sorprendió a muchos: la comerciante reveló que, vendiendo panes con huevo, queso, palta, pollo y otras bebidas tradicionales como quinua, emoliente y soya, sus ingresos superan a los de muchos profesionales.”¿Qué tan rentable es un carrito emolientero? Gana más que algunos profesionales”, comentó Diego en su video.
También explicó que, descontando el 30% destinado a insumos, más los costos de ayudantes, permisos municipales, mantenimiento del carrito y posibles mermas, la ganancia neta mensual de un carrito emolientero se sitúa alrededor de S/4,000.
“Es real. Muchos pueden hacerse más. Trabaja 26 días al mes, tiene 9 mil lucas, aquí le restamos el 30% de insumos, le agregamos costo de ayudantes, trámites de permisos de Municipalidad, mantenimiento del carrito y algunas mermas. Mínimo 4 mil soles (líquido en ganancia) por carrito. Imagínate en 10 carritos”, escribió en redes sociales.
Redes sorprendidas

El video rápidamente se volvió viral y generó una oleada de reacciones entre los usuarios de TikTok. Muchas personas expresaron su asombro al descubrir que un emolientero podría ganar más que un profesional con estudios universitarios.
Otro cibernauta compartió su experiencia personal: “Es cierto, yo trabajaba para una señora. Ella preparaba todo y yo vendía en el día y en la noche. Me pagaba 350 semanal”. Mientras tanto, otros comentarios destacaban la comparación con empleos más formales: “Ni un ingeniero llega a ese sueldo”, afirmó otro internauta.
Tradición y crecimiento

Este fenómeno ha despertado un renovado interés en los carritos emolienteros y su papel en la economía informal peruana. Para muchos trabajadores, estos puestos no solo ofrecen una opción de ingresos significativa, sino también una forma de conectarse con la comunidad a través de la venta de productos tradicionales y nutritivos.
El emoliente, por ejemplo, es una bebida tradicional a base de hierbas que se ha consumido durante generaciones y sigue siendo popular en la actualidad.
Además, refleja cómo las redes sociales pueden influir en la percepción pública sobre diferentes tipos de empleo y destacar oportunidades que podrían pasar desapercibidas.
En un contexto donde la búsqueda de empleo y la estabilidad económica son desafíos constantes, el caso de los carritos emolienteros ofrece una perspectiva más que interesante sobre cómo los pequeños negocios pueden prosperar y proporcionar ingresos competitivos que no tienen nada que envidiar a cualquier profesional con título universitario.
Últimas Noticias
La autocrítica de Sandra Ostos tras derrota de Perú ante Puerto Rico en Copa Panamericana de vóley 2025: “No estaba en mi 100%”
La ‘bicolor’ cayó 3-0 ante las boricuas y perdió su invicto en el certamen internacional. Ahora, deberá disputar los cuartos de final

El emotivo video de Universitario por sus 101 años: “El único club sudamericano que celebró su centenario con un bicampeonato”
El cuadro ‘crema’ celebra un nuevo aniversario este 7 de agosto, en medio de un momento de éxito, ganando los últimos cuatro torneos cortos de la Liga 1

Comitiva de la PCM llegará con buque itinerante a Santa Rosa en medio de tensión con Colombia
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y los ministros de Salud, Educación, Defensa, y Desarrollo e Inclusión Social viajan a Loreto para liderar una nueva campaña de acción social

Techo Propio: Fondo MiVivienda toma el control sobre la inscripción y registro de proyectos para Adquisición de Vivienda Nueva
El Estado entrega las llaves del registro de viviendas. El MVCS cede la batuta en Techo Propio al Fondo MiVivienda, que se convierte en el gran habilitador de la vivienda social en el Perú

Alejandra Baigorria reacciona ante denuncia contra su suegro Steve Palao: “No me voy a ganar un problema ajeno”
La empresaria fue consultada por la polémica que envuelve al padre de Said Palao y dejó claro que ese tema debe resolverse dentro de la propia familia.
