
El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aseveró que el Congreso peruano está atentando contra las instituciones independientes, como sucede en Rusia y Nicaragua.
A través de una publicación en Twitter, el presidente de dicha institución, el demócrata Ben Cardin, afirmó que se encuentran “preocupados por los esfuerzos del Congreso de Perú por socavar las instituciones independientes, incluyendo el intento de replicar leyes al estilo ruso y nicaragüense que restringen la sociedad civil”.
En ese sentido, sostiene que se debe asegurar una “rendición de cuentas por tales acciones y priorizar los valores democráticos compartidos”.

El pronunciamiento hace referencia a que la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento aprobó el dictamen que busca supervisar la ejecución de los recursos que reciben las ONG. La medida, que también intenta modificar la Ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), obtuvo 12 votos a favor y una contra.
Entre los legisladores que apoyaron la normativa se encuentra los fujimoristas Alejandro Aguinaga, Ernesto Bustamante, Patricia Juárez, Auristela Obando, mientras que Luis Kamiche fue el único que se opuso. El miembro de Cambio Democrático - Juntos por el Perú (JPP) manifestó que se estaría afectando el derecho constitucional de libre asociación, por lo que sugirió un texto en consenso con las Organizaciones No Gubernamentales, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la APCI.
“Lo único que persigue esta ley es transparencia y darle la garantía a la APCI que sus recursos son bien utilizados”, declaró Aguinaga, quien es presidente de la comisión.
Embajadas se pronuncian sobre PL
Por medio de un comunicado en conjunto publicado en Twitter/X, 16 embajadas y delegaciones internacionales, entre ellas la Unión Europea, expresaron su preocupación en relación con el dictamen aprobado en el poder Legislativo.

“Las democracias son más inclusivas, equitativas, estables y prósperas cuando la sociedad civil está plenamente empoderada para proteger los derechos humanos y responder a las necesidades de los ciudadanos”, indicaron.
La misiva fue firmada las embajadas de Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irlanda, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza y la Unión Europea.
Asociaciones como la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) también han mostrado su rechazo hacia la iniciativa. Según ONAMIAP, la APCI debería mantener un registro actualizado de todas las organizaciones que realizan “activismo político” con fondos del exterior, y las sanciones propuestas, que incluyen desde amonestaciones escritas hasta multas de 500 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), suspensión temporal y cancelación del registro.
Por su parte, Transparencia comparó el proyecto con medidas de regímenes en Venezuela, Nicaragua y Rusia, mientras que la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) señaló que las propuestas del Congreso pretenden limitar el derecho de asociación y establecer sanciones administrativas desproporcionadas.

Adrianzén responde a embajadas
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, respondió al comunicado de las embajadas y la Unión Europea. Señaló que el “Perú es una república absolutamente independiente” y que el Gobierno tiene la facultad constitucional de reglamentar y modificar leyes, incluyendo aquellas que afectan al poder Ejecutivo.
“Seguramente nuestro canciller (Javier González-Olaechea) a su retorno de la misión en la que ahora se encuentra, sabrá convocarnos para reunirse con estos representantes de estos países hermanos”, añadió.
Más Noticias
Horarios de supermercados durante la Semana Santa 2025: atención de Metro, Plaza Vea, Tottus, Wong y más
El jueves 17 y viernes 18 de abril serán feriados en Perú. Aprovechando el fin de semana largo, muchas personas buscarán realizar compras para el hogar

Testigos confirman visitas de Jefferson Farfán a Darinka Ramírez en la madrugada y están dispuestos a declarar ante el juez
Vigilantes del edificio donde vivió Darinka revelan que el exfutbolista frecuentaba su departamento durante la noche, corroborando las acusaciones de la modelo

Shirley Arica viaja a Punta Cana con su familia con boletos obtenidos en supuesta estafa de clonación de tarjetas
Una denuncia pone en la mira a la modelo tras su viaje a Punta Cana, con boletos adquiridos mediante la clonación de tarjetas de crédito. Mujer comparte pruebas

Padre de Darinka Ramírez la defiende de Jefferson Farfán tras llamarla ‘Cínica’: “Es un ser cobarde, nos ha pisoteado”
En un fuerte testimonio en Magaly TV La Firme, el padre de Darinka Ramírez acusó a Farfán de traicionar a su familia con falsas promesas

Papá de Darinka Ramírez desmiente a Jefferson Farfán y revela tener pruebas: “Tengo cámaras en la sala”
Tras las declaraciones del expelotero en América Hoy, Manuel Ramírez, papá de Darinka, dejó claro que está mintiendo, y advirtió que tiene pruebas grabadas de su conversación, que probarían su versión
