Despidos masivos de trabajadoras de limpieza: la historia de lucha de las obreras para ser incorporadas a la planilla de MML

Infobae Perú conoció la historia de varios trabajadores de limpieza pública. Asimismo, afirman que han decido protestar hasta ser escuchadas a pesar de ser ignoradas por el alcalde Rafael López Aliaga

Guardar
Despidos masivos en trabajadoras de
Despidos masivos en trabajadoras de limpieza: la incertidumbre y su lucha de las obreras para ser incorporadas a la planilla de MML| MML

Desde el 1 de junio, las calles del Cercado de Lima aparecieron con una gran acumulación de basura y así continuó por varios días en diversas zonas. Esto debido a que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) decidió culminar el contrato con la empresa Innova Ambiental a raíz de “sobrecostos”, aseguró la gestión de Rafael López Aliaga.

Más de 800 trabajadoras de limpieza pública han sido afectadas tras la decisión de la compañía encargada de estos servicios de no renovar sus contratos. Las obreras se han reunido para protestar y exigir su incorporación a la planilla municipal, de acuerdo con la Ley 31254, ya que consideran que deben estar bajo la administración local.

En esta movilización realizada en el centro de Lima fueron reprimidas por la Policía Nacional del Perú (PNP), de acuerdo con los videos difundidos. Asimismo, denunciaron que se colocó parlantes con música para que no se escuche su voz de protesta.

Infobae Perú conversó con algunas trabajadoras de limpieza, quienes decidieron contar sus historias y las dificultades que afrontan solo por pedir que se respeten sus derechos.

Las trabajadoras demandan ser incorporadas
Las trabajadoras demandan ser incorporadas a la planilla municipal en lugar de aceptar contratos CAS que no garantizan su seguridad| MML

Años de servicio

Raquel Poma Sare (40) laboraba en esta empresa desde hace 7 años, pero asegura que este tiempo de servicio no fue considerado ante su “despido colectivo”. Esto debido a que solo le quisieron brindar un vale de consumo para supermercados valorizados en S/300.

En este documento, al que accedió Infobae Perú, se señala que al concluirse el contrato con la MML, también se extendería con la prestación de servicios de la trabajadora. Además, hacen mención de que no existe otra vacante dentro de la empresa para que continúe laborando.

Reprimen a trabajadoras de limpieza mientras se manifestaban de manera pacífica. Video: X @yarecolan

Poma también se sumó a las manifestaciones en el centro de Lima, pero el 3 de junio sucedió el enfrentamiento con los efectivos policiales, resultando con lesiones. De acuerdo con el reporte médico, presenta una “fractura de la diáfisis del radio”. A pesar de alzar su voz, el alcalde de Lima no ha optado por reunirse con las obreras de limpieza.

Certificado médico tras represión policial
Certificado médico tras represión policial en el Cercado de Lima

Yuly Rodríguez (52) también tenía siete años laborando en la compañía que brindaba servicio a la municipalidad. Sin embargo, ahora pasa por esta incertidumbre hasta que encuentre un nuevo trabajo. “Lo único que nosotras pedimos es que el alcalde cumpla la ley. No estamos pidiendo que nos regale nada”, añade.

Convocatoria CAS

Este medio pudo conversar con una trabajadora que prefirió no difundir sus datos por temor. La obrera de limpieza pública revela que postuló para que continúe sus labores para la municipalidad con un contrato CAS, pero que hasta la fecha no firmaba.

Confiesa que al inicio aceptó el trabajo y se le entregó el uniforme, pero no incluyó otros elementos de protección indispensables para su seguridad, lo que generó una situación insostenible. Esta carencia de equipos adecuados llevó a la empleada a rechazar la continuidad en esta modalidad laboral.

Durante la entrevista recibió un mensaje por WhatsApp donde le informan que el día de mañana podrán firmar su contrato. No obstante, señala que no acudirá y buscará otro empleo que le brinde la seguridad correspondiente.

Ante ello, Liliana Huilca señala que la gestión de Rafael López Aliaga solo informa de contrataciones CAS —donde decidieron postular algunas obreras de limpieza pública—, pero no se cuestiona qué beneficios tienen.

Calles del Centro de Lima
Calles del Centro de Lima amanecen llenas de basura tras despido de cientos de trabajadores de limpieza pública| MML

Doble lucha

Delia Quispe ingresaba todas las noches a trabajar, con un solo día de descanso, a pesar de los riesgos que enfrentaba. En su turno nocturno, debía estar alerta ante personas en estado de ebriedad al volante y posibles delincuentes. Además, los operativos de madrugada podrían incluso llevarla a lidiar con situaciones de fuego cruzado.

Quispe fue diagnosticada con cáncer de mama en fase 3, pero no fue obstáculo para que continúe trabajando. Sin embargo, tras ser despedida por Innova Ambiental, se suma una nueva preocupación en su estado de salud para volver a laborar.

Los gastos de sus tratamientos pueden llegar a costar alrededor de S/7.000. En algunas ocasiones, sus compañeras le han apoyado para que pueda solventar los gastos de la medicina. La señora Delia no se puede rendir porque tiene que velar por su hija de 8 años y su otro hijo que sufre de la pérdida de audición y epilepsia.

Ante el diagnóstico de su hijo debe adquirir un medicamento que le puede llegar a costar S/400, pero este mes, hasta que consiga un empleo, se va a complicar su situación económica. El gran temor de esta madre es no encontrar un trabajo a su edad y que no su salud no esté en riesgo al ser una paciente con cáncer.

El alcalde de Lima recibió
El alcalde de Lima recibió personalmente dos informes de la Contraloría en febrero y abril del año 2024 en los que se indicó que hay riesgos en el cumplimiento del servicio de limpieza pública. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/GEC)

Infobae Perú se comunicó con representantes de la municipalidad, pero afirmaron que no brindarán entrevista, debido a que se realizó una conferencia de prensa sobre el tema el último lunes 3 de junio.

En esta conferencia manifestaron que a partir de ese día incorporarán a 300 personas para las labores de barrido y recojo, pero bajo la modalidad CAS. En tal sentido, más de 500 trabajadores continuarán sin trabajo en medio de la crisis económica.

Más Noticias

Mario Irivarren y Alejandra Baigorria desatan polémica por ¿planear encuentro con Vania Bludau a espaldas de Onelia en plena boda?

El video donde se le ve a los chicos reality se ha vuelto viral. “Mañana la llamo”, se escucha decir al modelo y actual pareja de Onelia Molina

Mario Irivarren y Alejandra Baigorria

El polémico mensaje del ministro Ángel Manero: “Si te va mal, no le tienes que pedir nada al Estado”

Las declaraciones de Manero parecen contradecir las políticas del Midagri que buscan respaldar a los agricultores para proteger la seguridad alimentaria y evitar problemas como el hambre, la anemia y la malnutrición

El polémico mensaje del ministro

Jorge Eslava y su compromiso con la literatura: “El escritor asume una responsabilidad cívica con la sociedad y el país”

El reconocido escritor peruano conversó con Infobae Perú acerca del poder transformador de las letras, los principales retos en su carrera y la labor del periodismo en el país

Jorge Eslava y su compromiso

Los impactantes looks de los famosos en la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao

La considerada ‘Boda del Año’ reunió a reconocidas figuras del espectáculo como Natalie Vértiz, Vania Bludau, María Pía Copello y Valeria Piazza, quienes brillaron con sus elegantes outfits en este evento

Los impactantes looks de los

Camilo Sesto en Lima: el día en que el ídolo español llegó por primera vez al Perú y desató una fiebre musical

La primera vez que Camilo Sesto tocó suelo peruano, en 1973, su llegada desató una euforia sin precedentes. Desde el aeropuerto hasta los estudios de televisión, dejó una huella imborrable en el corazón de sus seguidores.

Camilo Sesto en Lima: el
MÁS NOTICIAS