
En el departamento de Junín, 86 escolares asháninkas de la comunidad Alto Saureni en el distrito de Pangoa han denunciado que estudian en un local comunal en condiciones precarias, tras el colapso del techo de su institución educativa 30950, desde hace seis meses.
La infraestructura, construida 32 años atrás por los propios padres de familia con materiales poco resistentes, no aguantó más el paso del tiempo, lo que obligó a los estudiantes a trasladarse a un lugar improvisado que no está equipado para ser un ambiente educativo.
Según informó RPP, el jefe de la comunidad, Lázaro Castro, ha denunciado al alcalde distrital de Pangoa, Óscar Villazana, por no cumplir con las promesas de iniciar los trámites necesarios para construir una nueva infraestructura educativa. Mientras tanto, los niños se mantienen hacinados y enfrentan altas temperaturas, factores que dificultan el desarrollo de sus actividades, de acuerdo a la directora de la escuela, Ida Rojas.

Comunidad se organiza para enfrentar el problema
Pese a la negativa por parte de las autoridades municipales, que mencionan la falta de presupuesto como barrera principal para asegurar una nueva escuela, actualmente, la comunidad está intentando resolver el problema por cuenta propia mediante su autogestión y organización.
Para ello, este miércoles, el jefe de la comunidad acudió a la municipalidad provincial de Satipo para pedir al alcalde César Merea Tello que les donara combustible para las motosierras a fin de cortar madera y fabricar tablas de manera que, con dichas herramientas, los padres puedan reparar la escuela.

Por su lado, el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Pangoa, Elmer Chipana Chipana, señaló, en entrevista con RPP, que visitará la zona y evaluará a posibilidad de declarar el lugar en emergencia, en tanto la comunidad espera la intervención para acelerar la construcción de la nueva infraestructura.
Sin embargo, pese a estas declaraciones, el jefe de la comunidad, Lázaro Castro, ha criticado al director de la UGEL por no haberse presentado en el lugar hasta el momento, al igual que el alcalde.
Además, ha exigido se acelere la formulación del expediente técnico para la construcción de la nueva escuela, que, según relató a ‘Huanca York Times’, en junio se tendría el documento o un avance, pero a la fecha no hay resultados visibles.

Más del 92% de colegios en el Perú necesita algún tipo de intervención
Según datos del Ministerio de Educación, en el Perú, más del 92% de los centros educativos en Perú requieren mejoras en su infraestructura. De los 55 mil 358 locales educativos en todo el país, solo 4.087 tienen una brecha cerrada. Esto implica que 51 mil 271 escuelas, equivalentes al 92.62% del total, necesitan algún tipo de intervención.
Al respecto, el exministro de Educación, Idel Vexler, y el sociólogo Jose Luis Gargurevich discutieron en una entrevista los problemas y posibles soluciones.
Por un lado, Vexler menciona que la construcción y mantenimiento de colegios se ve obstaculizada por problemas legales relacionados con la tenencia de tierras, mientras que Gargurevich señala que el sistema de adquisiciones en Perú es lento y permite demasiadas impugnaciones entre empresas, lo que retrasa los proyectos.
Para resolver estos problemas, propones un plan que incluya mantenimiento preventivo, reconstrucción de un 37% de colegios y la reforma del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), además de fortalecer el financiamiento para mantenerlas en el tiempo.
Más Noticias
Metropolitano en peligro de no continuar con servicio por laudos arbitrales de S/800 millones: ATU afirmó no contar con presupuesto
La entidad indicó que gran parte de su presupuesto ya está comprometido con contratos del Metro de Lima y Callao, lo que limita su capacidad para afrontar las obligaciones derivadas de los laudos

Alfredo Barnechea aprovecha el Mundial de desayunos para reaparecer junto a un pan con chicharrón
El excandidato de Acción Popular es recordado por rechazar un pedazo de cerdo frito durante la campaña presidencial de 2016

Si ya retiraste AFP y tienes menos de 1 UIT, ¿accedes a la pensión mínima de S/600?
La reforma de pensiones promete una pensión de S/600 para los que cumplan con tener 240 aportes y no retiren AFP

Culminan primera etapa de la Vía Expresa Grau: así luce el avance de este megaproyecto
Uno de los principales aportes consiste en acortar notablemente los periodos de traslado cada día. El trayecto entre los extremos norte y sur de Lima, que hoy supera la hora y media en horas pico, podrá completarse en aproximadamente 40 a 45 minutos

“¿Quién lo engañó que es jugador?“: ‘Chiquito’ Flores arremetió contra Sergio Peña tras polémicas declaraciones sobre la selección peruana
El exarquero cuestionó al volante nacional por mandar indirecta a los jugadores que no quieren vestir la camiseta de Perú tras derrota ante Paraguay por Eliminatorias 2026
