Esta tarde, el premier Gustavo Adrianzén respondió al comunicado emitido por 16 embajadas y delegaciones internacionales que han expresado su preocupación por las propuestas de enmiendas a la Ley 27692, que buscan regular la creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), con posibles impactos negativos para las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que reciben financiamiento del exterior.
Pues, a pesar de que la medida busca incrementar la transparencia y supervisión de los recursos administrados por la APCI, diversas asociaciones civiles, como Transparencia y la Coordinadora de Derechos Humanos, consideran que la iniciativa representa un grave ataque contra la libertad de organizarse y operar de las ONG.
Respecto al dictamen aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso el 5 de junio, el presidente del Consejo de Ministros señaló categóricamente que “Perú es una república absolutamente independiente”. Asimismo, recalcó que el Gobierno tiene la facultad constitucional de reglamentar y modificar leyes, incluyendo aquellas que afectan al Ejecutivo.

¿Quién impulsa el proyecto y por qué es criticado?
El proyecto fue impulsado por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Aguinaga, y aprobado con 12 votos a favor y uno en contra. Los congresistas del partido Fuerza Popular y otros aliados votaron a favor, mientras que el único voto en contra fue del legislador Luis Kamiche, quien argumentó que la propuesta contraviene el derecho constitucional de libre asociación y sugirió un texto consensuado con la participación de las ONG.
Específicamente, el dictamen establece la creación de una unidad especial adscrita a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), responsable del control y supervisión que fiscalice el uso de los recursos de las ONG, entre otras medidas que podrían utilizarse como una herramienta para obstaculizar su labor, opinan.
Dentro de este conjunto figura el incremento de sanciones por ser “partícipe o instigador de actos que vayan en contra de la paz social”, y la posibilidad de denunciar ante el Ministerio Público y otras entidades, cualquier indicio de ilícitos en el uso de recursos de cooperación técnica internacional.

Sobre ello, la Coordinadora de Derechos Humanos ha señalado que las sanciones administrativas propuestas son desproporcionadas y podrían disolver asociaciones sin causa justa ni debido proceso.
¿Cuándo será evaluado nuevamente el proyecto en el Congreso?
Este proyecto será evaluado en el Pleno antes de que culmine la legislatura el 15 de junio. Hasta el momento, se sabe que este cuenta con el respaldo de las bancadas de Fuerza Popular y Alianza Para el Progreso, partidos que lideraron la votación en la comisión el 5 de junio con un bloque mayoritario de 14 votos.
Más Noticias
¿Qué día comienza la Semana Santa 2025 y cuándo es feriado?
La Semana Santa es una de las conmemoraciones más significativas para el mundo católico y moviliza cada año a miles de fieles en distintas regiones del país.
Ganadores de Kábala del sábado 12 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala realiza tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
Estudiantes peruanos reciben clases en un bar y una capilla por falta de escuelas seguras
En Loreto y Piura, niños de primaria y secundaria asisten a lecciones rodeados de botellas, lápidas y estructuras colapsadas, mientras autoridades aún no presentan una solución concreta al deterioro de sus colegios
Se registró un sismo de magnitud 4 en Lima
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Esta es la planta medicinal que mejora la salud del hígado graso y ayuda a prevenir la cirrosis hepática
Esta hierba contiene compuestos activos que favorecen la depuración hepática, ayudando al hígado a metabolizar mejor las grasas y eliminarlas del organismo
