
En el Perú, la Marcha del Orgullo es una de las movilizaciones que concentra gran cantidad de personas a nivel nacional y cuyo principal objetivo, desde sus inicios, es conseguir la visibilización, promover la igualdad de derechos y reivindicar la diversidad sexual, de orientación y género en nuestro país.
Como todos los años, son miles las personas de distintas edades, orientaciones sexuales e identidades las que se reúnen en cada rincón de nuestro territorio para marchar en las principales calles y plazas, formando así una marea de colores arcoíris, manifestando su orgullo y solidaridad hacia cada miembro de la comunidad LGBTIQ+.
Este 2024 no será la excepción. Aunque voces autoritarias se muestren en contra de celebrar el orgullo con una manifestación pacífica, el colectivo “Marcha del Orgullo Lima” hizo un recuento de las fechas y ciudades donde las personas podrán formar parte de esta convocatoria, no solo en Lima sino también en otras regiones.
¿Cuándo y dónde se realizará la marcha del Orgullo en Lima?

Como se mencionó en otra publicación de Infobae Perú, el colectivo organizador del evento esperó por semanas una aprobación oficial por parte del Comité de Eventos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, dirigida por el alcalde Rafael López Aliaga, en el que concedería permisos para el uso de espacios públicos, que incluye cierre de calles, desvío de tránsito y seguridad.
Sin embargo, la MML autorizó brindar el respaldo a la marcha, por lo que el colectivo Marcha del Orgullo Lima ha propuesto que la próxima marcha de la comunidad LGBTIQ+ se realizará este sábado 29 de junio y su punto de partida sea en la avenida de la Peruanidad y se tiene previsto que inicie desde las 03:00 p.m., como todos los años.
Marcha del Orgullo a nivel nacional

Pero la marcha no solo será en Lima. Provincias como Abancay, Huaraz, Chimbote, Piura, Iquitos, Mollendo, Tarapoto, Cajamarca, Arequipa, entre otros también se unen a esta celebración. Estas son las fechas:
- 22 de junio: Abancay, Huaral, Huaraz, Huancayo
- 23 de junio: Chancay, Chimbote, Huacho
- 28 de junio: Huanta, Ica, Iquitos, Mollendo, Piura, Pucallpa, Tarapoto
- 29 de junio: Arequipa, Cajamarca, Ayacucho, Lima, Puno, Tacna, Trujillo, Tumbes
- 30 de junio: Moquegua
- 06 de julio: Barranca, Chiclayo, Cusco
Más de 50 mil personas en la edición 2023

La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ llevada a cabo el pasado sábado 1 de julio de 2023 en Lima ha sido la más multitudinaria en los 21 años de existencia del evento, de acuerdo con Jorge Apolaya, el vocero del colectivo Marcha del Orgullo. Apolaya señaló en aquel entonces que, según estimaciones particulares, se congregaron alrededor de 50,000 personas en apoyo a la comunidad LGBTIQ+.
Sin embargo, Apolaya también expresó su preocupación por la falta de apoyo y presencia de las autoridades durante la marcha. Lamentó que no hubiera un plan de desvíos ni presencia suficiente de agentes ediles para asegurar el orden y la seguridad en el evento. “No hubo policías resguardando la zona, no hubo un plan de desvíos, los carros no debían pasar por la ruta de la marcha”, remarcó Apolaya. La ausencia de un plan de desvíos adecuado expuso a los manifestantes a posibles riesgos y provocó incidentes durante la marcha.
Además de la falta de seguridad vial, Apolaya mencionó que tuvieron que acordonar la zona ellos mismos, debido a la carencia de agentes municipales y de un plan de desvíos, lo cual puso en peligro a los participantes. “El no haber tenido un plan de desvíos expuso a la población, tuvimos incidentes, nosotros tuvimos que acordonar la zona y algunos choferes insultaron a miembros de la comunidad y los carros ni siquiera debieron haber estado ahí”, criticó.
Más Noticias
Thamara Medina: La vez que la hermana de Alejandra Baigorria intentó ser parte de Esto es Guerra y no pasó el casting
La joven viene siendo tendencia por agredir a su madre Verónica Alcalá en la boda de la rubia de Gamarra y Said Palao

El lomo saltado de Perú es un plagio del pique macho de Bolivia: “Nos copian la comida”, afirma un cocinero boliviano
La polémica entrevista realizada por el youtuber peruano ‘Roberto Viajero Vlogs’ ha encendido un debate en redes sociales

Alejandra Baigorria: ¿Qué carrera estudia su hermana Thamara Medina, quien agredió brutalmente a su madre?
La joven ha sido noticia tras agredir a su madre, Verónica Alcalá, durante la boda de Alejandra y Said Palao

El mejor truco casero para ahuyentar a las palomas del techo o el jardín
Las palomas, aunque parecen inofensivas, pueden ser portadoras de diversas enfermedades que se transmiten a los humanos a través de sus heces

Perfil de Juan Carlos “Chaly” Rivva: sacerdote denunciado por abuso psicológico y crítico del papa Francisco por disolver el Sodalicio
Durante la homilía del 27 de abril, el párroco expresó su rechazo a la decisión del Papa de disolver la organización, la cual había reconocido haber cometido abusos sistemáticos contra sus miembros.
