
Este miércoles, el Congreso de la República aprobó la primera ley destinada a proteger al mono choro de cola amarilla, especie que se creía extinta por casi 100 años. De acuerdo a información del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la población de esta especie se ha reducido a aproximadamente mil ejemplares debido a las serias amenazas que enfrentan.
En ese sentido, la nueva norma buscará no solo proteger a este valorado animal, sino también preservar su hábitat natural para garantizar su supervivencia a largo plazo.
Para cumplir con dicho objetivo, se ha propuesto la creación de un plan nacional, liderado por el Serfor, en colaboración con el Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y los gobiernos regionales, que promoverá la inversión pública y la formación de comités de vigilancia locales para coordinar los esfuerzos de conservación.

Funcionarios y defensores de la especie se pronuncian
Respecto a la normativa, Fanny Cornejo, directora ejecutiva de Yunkawasi, asociación que contribuye al desarrollo sostenible del territorio y a la conservación de esta especie, destacó la importancia del compromiso de los gobiernos regionales y subrayó que “esta voluntad política, acompañada de una planificación estratégica con sustento técnico, nos está dando la fórmula para que podamos alcanzar nuestras metas”.
Por su lado, Leyda Rimarachín, vicegobernadora regional de Amazonas, destacó la relevancia de esta ley afirmando que “es un precedente enorme para continuar protegiendo no solo el hábitat de esta especie, sino también el de muchas otras”.
¿Cuál es la historia del mono de cola amarilla?
Un informe realizado por este medio detalla que el mono choro de cola amarilla, especie endémica y el primate más grande del Perú, estuvo considerado extinto durante casi un siglo hasta su redescubrimiento en 1974 en el Parque Nacional del Río Abiseo, área natural protegida ubicada entre los departamentos de San Martín y La Libertad.
Sin embargo, hoy en día, el hábitat del mono choro de cola amarilla se encuentra principalmente en Amazonas y San Martín, entre 1.500 y 3.000 metros sobre el nivel del mar. Estos primates, que viven en grupos de hasta 30 individuos, son esenciales para la dispersión de semillas, es decir, desempeñan un rol crucial en el mantenimiento del ecosistema de los bosques montanos y de neblina peruanos.

¿Por qué el mono choro de cola amarilla está en peligro?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), autoridad mundial en cuanto al estado del mundo natural y las medidas necesarias para salvaguardarlo, considera que esta especie enfrenta graves amenazas por la deforestación, fragmentación de su hábitat, minería y caza ilegal.
Bajo ese análisis, la UICN estima que, sin esfuerzos de conservación adecuados, su población podría disminuir en un 80% en las próximas tres generaciones.
Por ello, para abordar estos desafíos, desde la década de 1980, el Estado peruano ha establecido áreas naturales protegidas como el Parque Nacional del Río Abiseo y el Santuario Nacional Cordillera de Colán, con el fin de asegurar la vida de los monos de cola amarilla.
No obstante, los especialistas hacen hincapié en que el futuro de estos primates dependerá únicamente de la continuidad y eficiencia de los programas de conservación y protección ambiental que se implementen en el Perú.
Más Noticias
La arquitectura y su impacto emocional: reflexiones sobre la ciudad de Lima
En una ciudad como Lima, donde la homogeneización de los edificios predomina, los habitantes sufren efectos psicológicos y emocionales derivados del entorno urbano, algo que expertos como Miguel Córdova analizan profundamente en su obra sobre las fachadas

Acusan a Fuerza Popular de estafa: “Nos ofrecieron S/40, menos que a los demás, y no nos pagaron”
Un grupo de 28 conductores expresaron su rechazo ante la falsa promesa, sobre todo por el gasto de gasolina y día de trabajo perdido. Al respecto, el parlamentario Arturo Alegría aseguró que la presencia de personas respondió a un “interés natural por escuchar a Keiko Fujimori”

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 25 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

¿Cuál es la diferencia entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’?
Aunque ambos procedimientos se realizan en la zona vaginal, las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’ son significativas, tanto en sus objetivos como en sus técnicas y propósitos

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Huancabamba, Piura
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
