
La guerra del Pacífico, además de la dura derrota militar que significó para el Perú, también nos dejó un sinnúmero de héroes que entregaron su vida por defender el suelo patrio del invasor chileno.
Entre los más conocidos están Francisco Bolognesi, Alfonso Ugarte, Miguel Grau, entre otros. Pero también hay de los otros, de los que han quedado olvidados con el paso del tiempo. Algunos ni siquiera figuran en los libros que cuentan la historia oficial de ese capítulo oscuro de nuestro país.
Uno de esos héroes olvidados es un joven ariqueño llamado Alfredo Maldonado Arias, quien es recordado por un acto de heroísmo que, aunque poco conocido, dejó una huella indeleble en la historia de Perú. Estos fue lo que pasó.
Comprometido con su país

Alfredo Maldonado, nacido en 1864 en Arica, Perú, fue el hijo de Santiago Maldonado, un capataz, y Micaela Arias. Su sacrificio en la Batalla de Arica lo convirtió en un emblema de valentía y resistencia.
Para el momento del choque con los chilenos, formó parte de la guarnición del fuerte Ciudadela de Arica, al lado de su tío, el sargento Nicanor Arias Campo Hermoso. A pesar de su juventud, su compromiso y determinación lo llevaron a participar en una de las confrontaciones más intensas del conflicto: la batalla por el Morro de Arica el 7 de junio de 1880.
El acto heroico

En los momentos finales del combate, cuando las tropas chilenas ya habían tomado el fuerte, el subteniente José Miguel Poblete del 3.º de Línea, intentó reemplazar la bandera peruana por la chilena.
El coronel Marcelino Varela, primer jefe del batallón “Artesanos de Tacna”, relató en su informe cómo la explosión se produjo de manera repentina, sepultando a casi todos los combatientes en una nube de fuego y humo. Varela atribuyó este acto al joven de 16 años, Alfredo Maldonado, destacando su valentía y sacrificio en medio de una situación desesperada.
Testimonios y reconocimiento

Los historiadores chilenos Nicanor Molinare y Benjamín Vicuña Mackenna también reconocieron el acto de Maldonado, aunque lo nombraron erróneamente como Alfredo Cadenas. Sin embargo, coincidieron en que fue él quien prendió fuego al polvorín, causando una explosión que se escuchó a varios kilómetros a la redonda.
Durante la ocupación, este lugar se convirtió en un santuario donde los escolares peruanos de Arica, acompañados por sus maestros, realizaban una romería cada 7 de junio, como lo recordaba la educadora ariqueña Matilde Rello en una carta al historiador Gerardo Vargas Hurtado en 1918.
Posteriormente, los restos de Maldonado fueron trasladados a la Cripta de los Héroes en el cementerio Presbítero Maestro en Lima, donde descansan junto a otros héroes de la nación.
Un héroe poco reconocido

A pesar de su heroica muerte, la historia de Alfredo Maldonado no ha recibido la atención que merece en la historia oficial. Su valentía y sacrificio lo colocan entre los niños héroes peruanos de la Guerra del Pacífico; sin embargo, su nombre no es tan conocido como el de otros combatientes.
La figura de Alfredo Maldonado Arias permanece como un símbolo de resistencia y patriotismo. Su acto heroico durante la Batalla de Arica es un recordatorio del espíritu indomable que caracteriza a quienes luchan por su país.
Más Noticias
PJ evalúa demanda de inconstitucionalidad contra ley que permite condenar como adultos a menores de 16 y 17 años
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, advirtió que normativa impulsada y aprobada por el Congreso contradice la Constitución, el Código del Niño y del Adolescente y la Convención sobre los Derechos del Niño

Posible falla en asiento de eyección en accidente de la piloto Ashley Vargas: “La familia debe saber la verdad”
El abogado de la familia de la piloto desaparecida en Pisco sospecha una falla en el asiento de eyección del avión KT-1P y denuncia posibles fallos en los localizadores de la nave

Continúa la búsqueda de la alférez FAP Ashley Vargas: últimas noticias del quinto día de las labores de rescate en Paracas
Las autoridades confirmaron que han ubicado una tercera sección estructural de la aeronave en la playa Supay, dentro de la Reserva de Paracas

Elecciones 2026: estos son los 50 precandidatos que aspiran a la presidencia del Perú
Entre los 43 partidos inscritos y habilitados, al menos once ya registran múltiples postulantes internos, anticipando unos comicios cargados de tensiones

Este es el ingrediente que debes mezclar con el acondicionador para oscurecer el cabello y cubrir las canas
Este fruto tiene la capacidad de nutrir la fibra capilar y sellar la cutícula del cabello, permitiendo que los pigmentos naturales se fijen mejor
