
La Ingeniería empresarial se ha convertido en una de las carreras más codiciadas en el ámbito académico y laboral. Con un enfoque innovador que mezcla fundamentos de ingeniería y administración, esta disciplina promete formar profesionales capaces de mejorar la eficiencia y productividad de las empresas mediante el uso de tecnología avanzada. Pero, ¿qué hace realmente un ingeniero empresarial y qué oportunidades laborales le esperan a los egresados?
Uno de los aspectos que más interés genera sobre esta carrera es el potencial económico que ofrece a sus graduados. ¿Es verdad que los ingenieros empresariales están entre los profesionales mejor remunerados? Vamos a desglosar cómo se estructura esta carrera, cuáles son las competencias que adquieren sus estudiantes y qué cifras manejan en el mercado laboral.
¿Qué es la Ingeniería empresarial?

A diferencia de otras ingenierías, como la Civil o la Mecánica, que se centran en el diseño y construcción de infraestructura o maquinaria, respectivamente, la Ingeniería empresarial focaliza su atención en la gestión y mejora de procesos organizacionales desde una perspectiva técnica y administrativa. Por otro lado, mientras las carreras de administración de empresas se centran en aspectos gerenciales y estratégicos, como la toma de decisiones o la administración de recursos humanos, los ingenieros empresariales se distinguen por su capacidad para aplicar metodologías de ingeniería para resolver problemas operacionales complejos y mejorar la eficiencia general de los negocios.
¿Cuánto gana un ingeniero empresarial en Perú?
Los egresados de Ingeniería Empresarial suelen gozar de atractivas perspectivas salariales desde el inicio de su carrera profesional. De acuerdo con diversas fuentes, los salarios iniciales para estos profesionales pueden situarse en cifras competitivas.

En comparación con otras carreras afines, como Administración de Empresas o Ingeniería Industrial, los ingenieros empresariales a menudo se benefician de una valoración salarial superior debido a su capacidad para integrar conocimientos técnicos y administrativos, lo que les permite abordar problemas complejos de manera integral. Sin embargo, varios factores influyen en la variabilidad de estos salarios, tales como la experiencia laboral acumulada, la especialización en áreas específicas, el tamaño y la industria de la empresa empleadora, así como la ubicación geográfica del empleo.
¿Cuál es el campo laboral de esta profesión?
Un ingeniero empresarial puede desempeñarse en una amplia gama de entornos debido a sus conocimientos en la integración de la ingeniería y la gestión empresarial. Algunos de los espacios más comunes incluyen:
- Empresas de consultoría: Asesoría a organizaciones en la optimización de procesos, implementación de nuevas tecnologías y mejoras operativas.
- Industrias manufactureras: Desempeño en la planificación, control y mejora de procesos productivos y logísticos.
- Empresas de logística y cadena de suministro: Gestión de la coordinación y eficiencia de los procesos de distribución y almacenamiento.
- Sector financiero: Trabajo en la evaluación y gestión financiera de proyectos, además de desarrollar soluciones para la optimización de recursos.
- Empresas de tecnología: Participación en la innovación y desarrollo de nuevas herramientas que mejoren la eficiencia empresarial.

- Sector salud: Implementación y gestión de programas de salud y seguridad ocupacional.
- Empresas de bienes de consumo: Optimización de operaciones, desde la fabricación hasta la distribución, para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad.
- Consultorías de recursos humanos: Gestión del talento y mejora del desempeño organizacional.
- Empresas de comercio electrónico: Gestión de la cadena de suministro y optimización de procesos para mejorar la experiencia del usuario.
- Startups: Creación de nuevas soluciones tecnológicas e innovadoras en diversas áreas como fintech, healthtech y edtech.
¿Qué universidades ofrecen esta carrera?
Varias universidades reconocidas en el país ofrecen esta carrera, cada una con un enfoque que puede adaptarse a las necesidades y preferencias de los estudiantes. Entre las instituciones más destacadas se encuentran:

- Universidad Tecnológica del Perú (UTP)
- Universidad Privada del Norte (UPN)
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
- Universidad ESAN
- Universidad San Ignacio de Loyola (USIL)
- Universidad del Pacífico
- Universidad Continental
Más Noticias
Cientos de migrantes que salen de Chile continúan intentando ingresar al Perú y bloquean la frontera de Tacna
Desesperados por abandonar Chile tras las amenazas de expulsión para extranjeros en situación irregular, cientos de migrantes —principalmente mujeres y niños— pasaron la madrugada de hoy esperando atención en la frontera de Tacna

Un abrazo entre Pedro Castillo, Betssy Chávez y Aníbal Torres: el gesto por el que los jueces determinaron la condena
Durante la lectura de adelanto de fallo, el tribunal consideró que se probó que tanto Chávez Chino, como Aníbal Torres estuvieron de acuerdo con el mensaje leído por Castillo

Alianza Lima ganó reclamo a Universitario: drástica sanción y cambio de escenario a la ‘U’ previo a la final de la Liga Femenina 2025
La Comisión Disciplinaria de la FPF declaró fundado el reclamo de las ‘blanquiazules’ por irregularidades de la final ida del Torneo Clausura que se jugó en Campo Mar. Entérate de los castigos que recibió el cuadro de Ate

JNJ le insiste al TC para que suspenda la reposición de Delia Espinoza: Plazo vence este lunes 1
A pesar de que la demanda competencial aún no es admitida, la Junta reiteró su pedido de medida cautelar para no tener que cumplir con la orden del juez Torres Tasso

Sancionan a Interbank con S/240 mil por falla que mostró sin saldo cuentas de miles de clientes
Indecopi sancionó y multó a Interbank por el un evento de mayo de 2024, por el cual miles de clientes reportaron que vieron sus cuentas con el banco con el monto de cero soles


