Denuncian a superintendente de la Sunedu por supuesto hostigamiento sexual contra una practicante

Superintendente Manuel Castillo calificó de “cobarde” al congresista que difundió la denuncia. “Si no está probado algo, por qué exponerlo”, dijo

Guardar
Denuncia se encontraría en la
Denuncia se encontraría en la Secretaría de Procedimientos Disciplinarios de la Sunedu |Composición Infobae

El congresista de Perú Bicentenario, Jorge Marticorena, dio a conocer que el superintendente de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Manuel Castillo Venegas, fue denunciado por una practicante de dicha institución por supuesto hostigamiento sexual.

Durante su intervención ante la Comisión de Fiscalización, Marticorena dio lectura a un oficio que envió la Dirección General Contra la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer a la Secretaria Técnica de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios de la Sunedu en el que se da cuenta de los presuntos actos de hostigamiento sexual en los que habría incurrido Castillo Venegas.

El superintendente estaba presente en la sesión y calificó de “cobarde” al parlamentario por exponer la denuncia ante el grupo de trabajo del Parlamento.

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Segundo Montalvo, solicitó al superintendente de la Sunedu que mantenga el respeto y que retire el calificativo hacia Jorge Marticorena.

Castillo Venegas fue citado por la Comisión de Fiscalización para que responda sobre los cuestionamientos hacía la Sunedu, incluido el informe de la Contraloría que detectó presuntas situaciones adversas en su designación como miembro del Consejo Directivo.

El superintendente aseguró que dicho informe no concluye algún conflicto de intereses y aseguró que comunicaría a la comisión la decisión que adopte el Consejo Directivo en su próxima sesión.

El informe de control

El Órgano de Control Institucional (OCI) de SUNEDU publicó el Informe de Acción de Oficio Posterior N.° 005-2024-OCI/6201-AOP, que detalla problemas en el proceso de verificación de impedimentos y deberes para que determinados individuos asumieran el cargo de miembros del Consejo Directivo. La evaluación cubrió el período del 17 de febrero de 2022 al 15 de marzo de 2023.

Dos hechos con indicios de irregularidad fueron identificados. El primero se refiere a Manuel Israel Hernández García, quien, según el informe, asumió el cargo de miembro del Consejo Directivo mientras ejercía un cargo directivo en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (UNICA). Hernández, quien era Director del Departamento Académico de Ingeniería Ambiental de la mencionada universidad hasta el 3 de octubre de 2022, no cumplió con el requisito de cesar en su cargo al menos un año antes de asumir su puesto en SUNEDU.

El segundo caso involucra a Manuel Enemecio Castillo Venegas, quien, al asumir su rol en el Consejo Directivo el 17 de febrero de 2023, aún ejercía como Coordinador del Programa de Maestría en Derecho en la Universidad Nacional de Piura (UNP) hasta el 21 de febrero de 2023, generando un posible conflicto de interés al no mantener la debida neutralidad exigida por la Ley del Código de Ética de la Función Pública.

Más Noticias

Partidos de hoy, martes 30 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

Lionel Messi jugará en la MLS, además, continuarán una nueva fecha de la Champions League y la Liga 1 de Perú. Revisa toda la agenda deportiva del día

Partidos de hoy, martes 30

San Isidro: Paseo Begonias alista dos nuevas torres en 2027 tras expandir oferta culinaria a más de 20 conceptos

Sector retail. El complejo urbano de Lima proyecta la construcción de un edificio corporativo y un hotel, ampliando su oferta de oficinas, gastronomía y hospitalidad en el corazón financiero de la ciudad

San Isidro: Paseo Begonias alista

Un bus de la PNP atropelló y causó la muerte de un adulto mayor en la vía exclusiva del Metropolitano

Familiares de Félix Vicente Obregón Pajuelo exigen justicia y piden que la Policía Nacional explique las circunstancias en las que se produjo el incidente. Vecinos afirman que la zona suele ser escenario de accidentes

Un bus de la PNP

Cada trabajador del sector cosmético peruano genera un cuarto de millón de dólares al año: ventas superan los US$1.250 millones a junio

Las fragancias encabezan el avance con un aumento del 15% y una participación de mercado del 24%, superando a categorías como maquillaje y tratamiento facial, según datos de la CCL

Cada trabajador del sector cosmético

Almendra Gomelsky confiesa que le impactó mucho comunicar a los niños sobre la muerte de Mónica Santa María: “Fue muy fuerte”

La animadora narró la compleja tarea de comunicar a los niños y medios internacionales sobre el fallecimiento de la popular presentadora, resaltando el respaldo profesional que recibieron durante la crisis

Almendra Gomelsky confiesa que le
MÁS NOTICIAS