
“Perú es paria internacional”, con estas declaraciones el exrepresentante del Perú ante la OEA Harold Forsyth, justificó el próximo inicio de una denuncia ante tribunales internacionales en contra de la presidenta Dina Boluarte. Así lo detalló en una entrevista reciente para Exitosa, en la que lanzó duras críticas contra la gestión de la presidenta y la mínima legitimidad y el proceder de su gobierno ante la avanzada contra derechos humanos que ha emprendido el Congreso de la República, aprobando leyes peligrosas y descartando mociones de vacancia.
Según lo anunciado por Forsyth ya existe en la actualidad una denuncia “que un grupo de ciudadanos peruanos está preparando” contra el gobierno de Boluarte ante la Corte Penal Internacional (CPI), la misma que está enfocada en mostrar la presunta “violación sistemática de derechos humanos” de la gestión de Boluarte, ante la inacción del Gobierno hacia las 50 víctimas registradas en diciembre del 2022 y enero del 2023.
“Este asunto no da más. Las cortes de justicia existen para administrar justicia. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha hecho un planteamiento que debe ser respondido, pero existe al mismo tiempo algo que se llama la Corte Penal Internacional; (...) donde hay un grupo de ciudadanos del Perú, que nos proponemos presentar una denuncia contra el Gobierno Peruano, y concretamente, de la señora Boluarte por violación sistemática de los derechos humanos en el Perú; y por la existencia de esta gran cantidad de muertos compatriotas”, sentenció el diplomático.
¿Cuál es el motivo de la denuncia que se iniciará contra Dina Boluarte?
La denuncia, que se basa en las graves acusaciones de violaciones de derechos humanos que se han registrado desde el gobierno a inicios de la gestión de Dina Boluarte, pasaría a ser atendida por el CPI, que es una institución que se encarga de juzgar a individuos acusados de cometer genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad (entre ellos, el homicidio calificado —por el que la presidenta es investigada—, la tortura, y la desaparición forzada).
La implicación de una denuncia ante la CPI es significativa, pues podría llevar a altos funcionarios peruanos, incluida la presidenta, a enfrentar acusaciones graves en el ámbito internacional. Esta situación podría derivar en sanciones y llevar al aislamiento diplomático de Perú, afectando las relaciones exteriores y también la percepción y confianza de la comunidad internacional en el gobierno peruano.
Y es que este aislamiento diplomático ya podría haber dado inicio, con la decisión de un total de 16 embajadas de pronunciarse respecto al atentado a la democracia que significa la aprobación del proyecto de Ley que modifica la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), y que limita la capacidad de las ONG.

“El Perú es paria ante la comunidad internacional”, cuestiona Forsyth sobre la ley APCI
Respecto a este tema, Forsyth aseveró que “lo que han hecho estos gobiernos, prácticamente todos los gobiernos occidentales, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Alemania, Inglaterra, pero también países como Nueva Zelanda, han tenido una reacción ante los desmanes legislativos de los últimos días y de las últimas horas”.
En ese sentido, el exembajador de la OEA afirmó que con la decisión de optar por el silencio en todas estas reformas promovidas por el Congreso y que no cuentan con el contrapeso del Ejecutivo convierte al Gobierno peruano en un “paria internacional”.
“Eso lo que demuestra, básicamente, es que el Perú es hoy el paria de la comunidad internacional”, aseveró el diplomático cuestionando las acciones de ambos poderes del Estado. Ello, debido a que la Ley APCI ha sido vista como una medida restrictiva que podría limitar la acción de las organizaciones no gubernamentales y la cooperación internacional en áreas sensibles, como la defensa de los derechos humanos.
Más Noticias
Retiro AFP 2025: ¿Desde hoy 30 de septiembre se puede solicitar? Esto marca el reglamento de la SBS
La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones oficiliazó el proceso operativo para solicitar el retiro de hasta 4 UIT (21.400 soles)

Falsos pasajeros asesinan a taxista para robarle su camioneta en Santa Anita
La Policía Nacional del Perú capturó a tres sospechosos que se encontraban en un hotel, donde habían estacionado la camioneta roja. Las cámaras de seguridad serán claves para que se identifique a los criminales

Maju Mantilla descarta violencia por parte de Gustavo Salcedo pese a agresión a Christian Rodríguez
La exreina de belleza señaló que el padre de sus hijos nunca fue agresivo con ella, aunque su reciente actuar alertó a muchos. Magaly Medina no cree en su palabra

Almendra Gomelsky confiesa que le impactó mucho comunicar a los niños sobre la muerte de Mónica Santa María: “Fue muy fuerte”
La animadora narró la compleja tarea de comunicar a los niños y medios internacionales sobre el fallecimiento de la popular presentadora, resaltando el respaldo profesional que recibieron durante la crisis

SUNAFIL atendió 56.837 denuncias entre enero y junio de 2025: estas son las principales infracciones cometidas por empleadores
Multas laborales en Perú pueden superar S/281.000 por infracciones. Las sanciones incluyen desde penalizaciones económicas hasta cierres temporales y procesos judiciales
