SNP insiste en autorizar la pesca en áreas naturales protegidas y apela sentencia que rechazó su demanda

Gremio pesquero impugnó fallo desfavorable en el último día que tenía como plazo. Apelación será resuelta por la Corte Suprema

Guardar
El objetivo de la SNP
El objetivo de la SNP es acceder a la Reserva Nacional de Paracas, según la defensa del Sernanp. Foto: Walter H. Wust

La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) apeló la sentencia del Poder Judicial que rechazó su demanda de acción popular con la que busca que se autorice la pesca industrial en las Áreas Naturales Protegidas. El objetivo del gremio sería ingresar a la Reserva Nacional de Paracas.

Según pudo conocer Infobae Perú, el gremio pesquero presentó su recurso de apelación el último lunes 10 de junio, último día del plazo que tenía para impugnar la decisión desfavorable para sus intereses que emitió la Segunda Sala en lo Constitucional de Lima.

Ahora, el colegiado deberá conceder la apelación y elevar el expediente a la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema para que resuelva en última y definitiva instancia debido a que se trata de una demanda de acción popular.

El artículo 84 del Nuevo Código Procesal Constitucional estipula que el proceso de acción popular es de competencia exclusiva del Poder Judicial. Es decir, en caso de que la demanda de la Sociedad Nacional de Pesquería también sea rechazada en segunda instancia, no se puede recurrir al Tribunal Constitucional.

SNP perdió en primera instancia

La Segunda Sala en lo Constitucional de Lima rechazó la demanda de acción popular de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) contra el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). El objetivo de la demanda es anular la prohibición de efectuar pesca industrial en las Áreas Naturales Protegidas.

El gremio solicitaba la anulación del literal c) del artículo 6.2 de la directiva 006-2021-SERNANP-DGANP, que establece la prohibición de la extracción de recursos hidrobiológicos a mayor escala, tanto marina como continental, en las Áreas Naturales Protegidas.

Según señaló Luis Alberto Huerta, procurador público especializado en Materia Constitucional, la directiva ratifica lo dispuesto en el Decreto Supremo 00038-2001-AG, aprobando el reglamento de la Ley 26834, por lo que el plazo de 5 años para interponer la demanda ha vencido. La Segunda Sala Constitucional dio la razón a este argumento.

Sin perjuicio de ello, el colegiado también analizó y desbarató todos los argumentos de la SNP respecto al fondo de la demanda.

El gremio, por ejemplo, afirmó que la directiva de Sernanp infringía la Ley 26834 que, según la interpretación del gremio, permitía la pesca de gran escala en zonas protegidas. Sin embargo, la Sala Constitucional determinó que el reglamento de dicha ley sí prohibía expresamente esta actividad. La sentencia concluyó que la directiva de Sernanp “no colisiona” con la norma, sino que la reafirma.

Otro punto mencionado por la SNP fue el artículo 22.f de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, que, según el gremio, habilitaba la explotación comercial de recursos naturales en esas áreas. No obstante, la Sala Constitucional interpretó que dicho apartado solo autoriza el aprovechamiento comercial bajo planes de manejo aprobados y supervisados por la autoridad competente, sin permitir la extracción a mayor escala.

Con estos argumentos, la Segunda Sala en lo Constitucional de Lima declaró infundada la demanda de la Sociedad Nacional de Pesquería.

Sala declara infundada demanda de
Sala declara infundada demanda de la SNP

Más Noticias

Reintegro 3 del Fonavi: Consulta con DNI en el link oficial para saber si eres beneficiario

El viernes 11 de abril comenzaron los pagos en el Banco de la Nación. El portal de la Secretaría Técnica ya habilitó la lista de beneficiarios del tercer grupo que recibirán la nueva devolución

Reintegro 3 del Fonavi: Consulta

Telefónica del Perú: trabajadores piden la re-nacionalización de la empresa tras su venta a empresario argentino

Los trabajadores del sindicato más grande de Telefónica del Perú buscan también ser considerados como acreedores de la compañía en el procedimiento concursal que sigue ante Indecopi. Denuncian la venta de terrenos del Estado y adelantan una reunión con José Luis Manzano, el comprador

Telefónica del Perú: trabajadores piden

Prohibición de 2 personas en moto: ¿quién la hará cumplir si la PNP y las FF.AA. no pueden imponer multas por infracción?

El Decreto Supremo que prohíbe dos pasajeros en motocicletas busca reducir la delincuencia, pero las dudas sobre su fiscalización aumentan a medida que surgen críticas

Prohibición de 2 personas en

Serums 2025-I: Minsa confirma fecha de inicio y fin del programa de servicio

El Ministerio de Salud publicó un decreto en el diario oficial El Peruano donde se brinda esta información tan esperada por los egresados que participaron del proceso

Infobae

Explosión en Lurín: Bomberos no pueden controlar incendio en almacén por falta de agua

Según informó el Cuerpo de Bomberos del Perú, el siniestro fue reportado a las 9:36 de la mañana, por lo que se dispuso el despliegue de varias unidades

Explosión en Lurín: Bomberos no
MÁS NOTICIAS