Un nuevo alcalde anunció que su municipalidad se encuentra en quiebra. En esta oportunidad, el burgomaestre de Breña, Luis Felipe de la Mata, alertó a los vecinos de su jurisdicción que su gestión está sufriendo las deudas millonarias que generaron sus antecesores.
“Entre ellas, destaca una deuda original a la Sunat desde 1993 hasta 2022. La deuda era de 18 millones, pero solamente en intereses son casi 50 millones. Es decir le debemos a Sunat 68 millones. Lo mismo es en el caso de la AFP, tenemos una deuda original, del 93 al año 2022, de 3.2 millones, pero con el tiempo ha crecido a 21.5 millones de soles”, agregó.

Asimismo, explicó que su Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN), que es de casi 3.4 millones de soles al año, está embargado desde el año 2008, por lo que el ‘salvavidas’ anunciado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para ayudar a las municipalidades quebradas financieramente va a darle un respiro a su gestión.
“Este salvataje si nos va a permitir poder desarrollar obras y servicios. Ya hemos desarrollado, a pesar de las dificultades y con algunos ahorros que hemos tenido, pistas y veredas en un asentamiento humano que estuvo abandonado por 40 años. Esta inversión supera los 2.2 millones de soles”, continuó.

Partidos políticos y empresas no pagan
De la Mata manifestó que, pese a las deficiencias económicas y administrativas que se han ido presentando en estos meses, han concentrado sus esfuerzos en concretar obras en beneficio a los vecinos de Breña, en específico, a niños, niñas, jóvenes y personas de la tercera edad.
“La gestión anterior nos dejó casi 1 millón 400 mil soles en deudas que corresponden a los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2022. Esto, a la fecha, no podemos pagar. Lo que sí podemos decir es que, a partir del 1 de enero del año pasado, nosotros sí estamos cumpliendo con todas las obligaciones, como descuentos de AFP, seguros de salud, entre otras.

Por último, precisó que en Breña, un distrito de 3.22 km2, existe un buen porcentaje de morosos. “Tienen una lamentable educación tributaria. Muchas empresas y organizaciones políticas deben sus arbitrios y el impuesto predial, pero estamos tratando de darle las facilidades del caso”, lamentó.
“Cuando nosotros asumimos la municipalidad, de cada 100, solamente 37 personas tributaban, es decir, el 63% de morosidad. Hoy en día hemos superado parte de ello, ahora, de cada 100, 48 están pagando. Pero todavía queda el 52% que deben de pagar. Estamos bordeando los 36 mil contribuyentes”, aseveró.
Más Noticias
Universitario vs Cusco FC: día, hora y canal TV del partidazo por el liderato del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Jorge Fossati llegan motivados tras el triunfo ante UTC, mientras que los cusqueños tropezaron ante ADT. El ganador se ubicará en lo más alto de la tabla de posiciones

Valor de apertura del euro en Perú este 23 de septiembre de EUR a PEN
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Un fenómeno peligroso afectará hoy a Lima y 14 regiones del Perú: Senamhi emite alerta naranja
El organismo advierte sobre un evento climático que traerá precipitaciones, nevadas y ráfagas de viento

Maju Mantilla reaparece con emotivo mensaje después de dejar ‘Arriba Mi Gente’ tras acusaciones de infidelidad
La presentadora peruana compartió un mensaje con sus seguidores luego de ser vinculada en rumores de infidelidad y confirmar su salida definitiva del programa matutino

Reventó el Pozo de La Tinka con más de S/45 millones: esta es la jugada ganadora del sorteo del 21 de setiembre
Conoce los números ganadores y cómo un peruano o peruana se convirtió en millonario con la combinación perfecta que lo llevó a ser el único en llevarse cerca más de US$ 10 millones
