Marcha del Orgullo 2024 aún no tiene aprobación de gestión de Rafael López Aliaga: incertidumbre en organización a menos de tres semanas

La falta de aprobación por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima ha generado creciente incertidumbre entre los organizadores, quienes ya enfrentan retrasos en la planificación del evento

Guardar

Los preparativos para la Marcha del Orgullo 2024 en Lima enfrentan contratiempos debido a la falta de respuesta de la Municipalidad Metropolitana de Lima, dirigida por el alcalde Rafael López Aliaga, quien el año pasado prohibió que esta manifestación —la más concurrida del país— concluya en la plaza San Martín, como era tradición.

La comisión organizadora informó a Infobae Perú que ha enviado cuatro cartas al Comité de Eventos de la comuna y un “correo de preocupación”, sin que haya una aprobación oficial a menos de tres semanas de su realización. Esta área, responsable de evaluar las solicitudes de uso de espacios públicos para actividades culturales, deportivas y de esparcimiento, incluye entre sus miembros a la Gerencia de Movilidad Urbana, entre otros funcionarios.

Los retrasos han implicado la imposibilidad de cerrar contratos o confirmar acuerdos con proveedores, así como con “organizaciones, embajadas y organismos de derechos humanos que necesitan conocer estos datos”. También se ha postergado la difusión de detalles logísticos vitales para garantizar una jornada de celebración y reivindicación sin inconvenientes.

Marcha del Orgullo 2023 en
Marcha del Orgullo 2023 en Lima. Foto: EFE

A pesar de haber lanzado un aviso en el que anunciaban la interrupción de calles adyacentes al recorrido, los organizadores no pueden comunicar el trayecto detallado debido a la falta de respuesta. “Hemos planteado una vía alternativa a partir de la solicitud a la Municipalidad de Lima, pero incluso esa propuesta, que incluye un desvío de calles, no ha sido aprobada”, remarcó el portavoz.

“Vamos a convocar una conferencia de prensa y dar a conocer el recorrido y el acto final de la Marcha del Orgullo, tal cual lo hemos establecido a solicitud de la propia municipalidad. Si no tenemos una respuesta rápida, lo interpretaremos como un silencio administrativo que nos da la facultad de seguir adelante con las gestiones que estamos realizando”, resaltó.

La Municipalidad de Lima dijo a Infobae Perú que “se van a reunir para definir los puntos”, sin mayores especificaciones. De acuerdo con los gestores del evento, la respuesta “depende” únicamente de Cristian Salazar Mateo, quien fue jefe de redes de la campaña de López Aliaga.

En enero de 2023, fue nombrado asesor de la Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la Municipalidad de Lima y en mayo de este año fue designado como miembro del Consejo Directivo del Patronato del Parque de las Leyendas.

En esa edición, la administración del burgomaestre limeño negó el permiso para que la manifestación termine en la Plaza San Martín, una tradición que solo se había interrumpido en 2016 durante la segunda gestión de Luis Castañeda Lossio. Los promotores denunciaron entonces la gestión había desatendido solicitudes presentadas el 22 de marzo y el 4 de mayo para utilizar un emblemático espacio del centro de Lima.

La demora en las respuestas fue interpretada como un rechazo anticipado, pero los organizadores insistieron hasta el último momento. Detrás de la burocracia, también se percibía el conservadurismo de López Aliaga, quien es conocido por su oposición al feminismo y al enfoque de género.

Más Noticias

Mercado de Surquillo reabre tras un año y siete meses de cierre: comerciantes realizaron mejoras y festejan apertura

Durante el cierre, muchos vendedores ocuparon la vía pública; hoy regresan a un espacio ordenado y equipado para garantizar la protección de consumidores y comerciantes

Mercado de Surquillo reabre tras

Pamela López confiesa por qué se realizó reducción de mamas y lipoescultura: “Me hice la mastopexia, era necesario”

La empresaria y expareja de Christian Cueva comparte su experiencia personal con la cirugía estética, abordando temores, expectativas y el proceso de recuperación tras su intervención

Pamela López confiesa por qué

Resultados de la fecha 6 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así van los partidos

Arrancará una jornada más del torneo nacional: Alianza Lima afrontará su último duelo previo al Mundial de Clubes, Universitario hará lo suyo con Olva Latino, Regatas Lima buscará afianzarse ante Kazoku No Perú, y mucho más

Resultados de la fecha 6

Perú declara en emergencia frontera con Chile por crisis migratoria y piden extender medida a Tumbes y otras zonas: “Es una coladera”

El congresista Héctor Ventura pidió mayor control en la frontera con Ecuador, postura que fue compartida por el excanciller Luis González Posada, quien destacó que la solución requiere reforzar todas las fronteras y coordinar acciones multilaterales ante la crisis migratoria

Perú declara en emergencia frontera

Suboficial pierde la vida en San Martín después de salvar a dos personas que fueron arrastradas por la corriente del río Sisa

El joven natural de Chiclayo falleció en el río Sisa luego de rescatar a dos personas atrapadas por la corriente. Tras lograr ponerlos a salvo, la fuerza del agua impidió su regreso y acabó sumergiéndolo bajo el agua

Suboficial pierde la vida en
MÁS NOTICIAS