
A partir del año 2017, la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género se considera un delito en Perú, en cumplimiento de la legislación vigente. Esta medida busca proteger a la comunidad LGBTQIA+ frente a actos de homofobia y violencia.
Pese a ello, II Encuesta Nacional de Derechos Humanos, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, informó en el 2020 que, si bien se reconoce que el derecho a un trato digno es en el que más se vulnera a dicha población, aún existen fuertes estereotipos: por ejemplo, un importante grupo de personas (45%) cree que la homosexualidad es producto de algún trauma o que las personas trans viven confundidas.
¿Cómo y dónde denunciar discriminación?

Frente a ello y debido a la importancia de saber cómo actuar y denunciar actos de homofobia, la asociación civil Más Igualdad Perú recopiló una lista de pasos y recomendaciones a seguir durante situaciones de este tipo:
- Intenta grabar un video o publicar una transmisión en vivo del hecho.
- Presenta tu denuncia a la comisaría del distrito donde ocurrió.
- De preferencia, no acudas solo.
- Recuerda que no necesitas presentar DNI para hacer la denuncia.
- No tiene que estar presente un médico legista.
- No tienes que pasar por evaluación psicológica ni mostrar huellas visibles de violencia.
- No necesitas la firma de un abogado o abogada.
- No te pueden cobrar dinero ni pedir otros favores a cuenta de tu denuncia.
- Al recibir tu denuncia, no deben preguntar sobre tu vida íntima o juzgarte por tu apariencia.
- Las niñas, niños y adolescentes pueden denunciar sin la presencia de una persona adulta.
¿Qué hacer si no quieren tomar mi denuncia?

De acuerdo a Más Igualdad Perú, muchas veces ponen como requisito el contar con tu DNI; sin embargo, si por algún motivo no lo tienes en físico, es también perfectamente válido mostrar tu brevete o pasaporte, además de solo dar el número.
En caso de que la negativa persista, cuenta con la opción de comunicarte con la Inspectoría de la Policía o a la Defensoría del Pueblo. “Si la agresión es por parte de un efectivo, puedes presentar una queja con su nombre y su cargo (esta es información pública)”, recuerda.
¿A qué otras entidades puedo acudir?

- Si sufriste discriminación por parte de un miembro de serenazgo, puedes acudir a la municipalidad que corresponda.
- Si sufriste discriminación en una empresa o establecimiento, puedes acudir en Indecopi y la municipalidad.
- Si sufriste discriminación en un servicio del Estado, puedes acudir a la Defensoría del Pueblo.
- Si sufriste discriminación en la familia, en un CEM.
- Si sufriste discriminación en el trabajo (sector privado), puedes acudir a Sunafil.
- Si sufriste discriminación en colegios, puedes acudir a la plataforma Síseve.
- Si sufriste discriminación en servicios de Essalud, puedes acudir a Defensoría del asegurado.
- Si sufriste discriminación en un distrito con ordenanza contra la discriminación, puedes acudir a la municipalidad.
Artículo 323 del Código Penal

De acuerdo al Código Penal, el artículo 323 se encuentra orientado a sancionar cualquier tipo de discriminación en todo el Perú. La sanción recibida corresponde a una pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de tres años, además de prestación de servicios a la comunidad de 60 a 120 jornadas.
Si el agente actúa en su calidad de servidor civil, o se realiza el hecho mediante actos de violencia física o mental, a través de internet u otro medio análogo, la pena privativa de libertad será no menor de dos ni mayor de cuatro años e inhabilitación conforme a los numerales 1 y 2 del artículo 36.
Más Noticias
Nueva ley contra extorsiones propone incautar cuentas bancarias y bienes sin necesidad de pruebas, advierte penalista
En conversación con Infobae Perú, el abogado penalista Carlos Caro indicó que la norma aprobada desde el Congreso comete “horrores legislativos” que afectan a cualquier ciudadano, incluso a personas inocentes

Ley contra extorsiones permitirá que empresas de transporte no paguen impuestos si son “formalmente afectadas”
Entre las medidas de “apoyo financiero”, la norma también considera el acceso a créditos blandos, bonos de reparación y financiar reparaciones. La norma solo hace referencia a casos de extorsión en empresas de transporte urbano, no de otros rubros afectados

Aspec rechaza comisiones que cobra Interbank para usuarios que no mantengan saldo mínimo de S/200
Este año el banco Interbank cambió algunas condiciones de contratos en algunas cuentas para sus usuarios, donde ahora les cobran por hacer operaciones si no mantienen un saldo promedio de S/200 durante cada mes

Solicitud de retiro AFP: Esto pasa si te equivocaste al registrar el número de tu cuenta bancaria
Solicitud de AFP. Integra responde a una consulta sobre errores al registrar el pedido de retiro de hasta 4 UIT de los fondos

Cronograma de retiro AFP: Consulta tu fecha para solicitar y calcula cuándo te depositan
Continúa el octavo retiro de AFP en noviembre de 2025. Esta semana pueden pedir los afiliados con dígitos 4, 5 y 6 al final del número del DNI




