
Los investigadores de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) advierten que la Cordillera Central, ubicada entre Lima y Junín, podría perder entre el 84% y 98% de sus glaciares para el año 2050, según proyecciones del Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA UTEC).
De acuerdo a un estudio, difundido por Agencia Andina, que es parte de un proyecto para adaptar el manejo y uso del agua frente al deshielo, esta situación podría afectar directamente en la provisión de agua para el 62% de la población peruana.
Ante ello, Pedro Rau, investigador principal de CITA UTEC, destacó la necesidad de adaptar las costumbres y usos del agua a un escenario futuro con glaciares reducidos y continuar con el monitoreo ambiental para brindar evidencia científica en la toma de decisiones.
Además, el especialista recomienda que el Gobierno integre los conocimientos de las comunidades locales e indígenas para analizar el impacto del derretimiento glaciar en el acceso al agua y la cantidad utilizada en diversas actividades.

¿Cuánto ocupan los glaciares en el territorio peruano?
Actualmente, los glaciares ocupan un área de más de 1.500 kilómetros cuadrados, convirtiendo a Perú en el país con mayor extensión de masas de hielo en Sudamérica.
Sin embargo, la situación es crítica, ya que el Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar 2023 revela que, por ejemplo, la cuenca del río Rímac ha perdido cerca del 75% de sus glaciares.
En medio de este panorama, con el fin de obtener datos precisos para mejorar las simulaciones sobre la disponibilidad hídrica futura, el proyecto Montañas y Glaciares del CITA UTEC viene realizando investigaciones en las cuencas glaciares de las regiones de Cusco y Lima.
En el caso de Cusco, se han instalado dos cuencas experimentales en el Vilcanota y el río Chicón, lo que ha permitido obtener estos datos. Mientras que en la capital, se prevé instalar sensores en la cuenca glaciarizada de Yuracmayo, crucial para el abastecimiento de agua en Huarochirí, en la sierra de la región Lima, entre otros puntos.

¿Qué otras cordilleras en Perú se encuentran en peligro?
Además de la Cordillera Central, existe un ecosistema del mismo tipo que está perdiendo casi el 100% de su superficie glaciar. Se trata de la Cordillera de Chila, ubicada en el departamento de Arequipa, origen de las primeras aguas del río Amazonas.
Así lo confirmó, recientemente, a través de la agencia de prensa ambiental Inforegión, Yadira Curo, ingeniera del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), quien precisó que la Cordillera ha perdido el 99.79% de sus glaciares libres y cubiertos por detritos.
Adicionalmente, Curo señaló a la crisis climática como la principal causa del deshielo. “Los glaciares tropicales de nuestro país son muy sensibles a los cambios climáticos a nivel global”. Además, la ingeniera explicó que las partículas absorbentes de luz, como el carbono negro, se depositan en los glaciares, aumentando la absorción de energía solar y, por ende, acelerando el derretimiento.
Este proceso de deshielo disminuye los recursos hídricos y afecta la calidad del agua, ya que el drenaje ácido de la roca expuesta, anteriormente cubierta por hielo, contamina las fuentes de agua.
Por otro lado, en Junín, está el nevado Huaytapallana que ha perdido el 72% de su masa glaciar, no solo por la crisis climática, sino también por la acumulación de contaminantes como el hollín, producido por actividades humanas.
Más Noticias
Esposa de Hernán Barcos rompió su silencio y defendió con todo al delantero de Alianza Lima: “Siempre del lado correcto”
Giuli Cunha ha empleado su cuenta oficial de Instagram para emitir un mensaje cargado de emoción y crítica con respecto a lo que sería la continuidad del ‘Pirata’ en La Victoria

La gasolina más barata y más cara de Lima este miércoles 26 de noviembre
Aquí está la lista de los precios más baratos de los combustibles y también los más inasequibles en la capital de Perú

Martín Vizcarra a prisión: ¿cuáles son los otros juicios y procesos contra el expresidente?
El exmandatario acumula investigaciones por organización criminal, tráfico de influencias y uso indebido de recursos públicos, varios de ellos aún en etapa procesal activa

El 55% de los compradores inmobiliarios en Miraflores tienen más de 50 años
Un estudio revela que la demanda en este distrito limeño está impulsada por profesionales con alto poder adquisitivo, fuerte arraigo a la zona y preferencia por proyectos con valor agregado y proyección de valorización

Julio César Uribe se sinceró sobre posibles fichajes de Hernán Barcos y Facundo Callejo a Sporting Cristal 2026
El director general de fútbol del club ‘rimense’ habló sobre la chance de que los delanteros de Alianza Lima y Cusco FC, respectivamente, lleguen a La Florida. También se refirió a Luis Advíncula



