VIDENA: historia del centro deportivo más importante del país y cómo ha cambiado con el paso de los años

Este complejo alberga múltiples federaciones y selecciones nacionales, reflejando la evolución y el compromiso con la excelencia deportiva.

Guardar
Desde sus inicios en 1969
Desde sus inicios en 1969 hasta sus modernas instalaciones actuales, este complejo es clave en la preparación de atletas peruanos de diversas disciplinas.  (Andina)

Lima es una ciudad en la que el deporte en general ha ido ganando cada vez más espacio entre la población. A pesar de que el fútbol se lleva las preferencias de la mayoría de las personas, la capital del Perú cuenta con un espacio para los amantes de otras disciplinas. Se trata de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA).

Este vasto complejo es más que un conjunto de instalaciones; es el corazón del deporte en Perú, ofreciendo un espacio donde convergen diversas disciplinas y donde se forjan los sueños de atletas de todo el país.

En este lugar se encuentran las sedes de varias federaciones deportivas, como las de fútbol, atletismo, ciclismo, gimnasia, softball, béisbol y lucha. Además, el recinto es también el lugar de entrenamiento de las selecciones nacionales de fútbol, atletismo y béisbol. Además, el Comité Olímpico Peruano tiene aquí su sede principal, reafirmando la importancia de VIDENA en el panorama deportivo nacional.

Lo que pocos saben es la verdadera de historia de cómo se gestó y se le dio forma a estas instalaciones ubicadas en el distrito de San Luis.

Historia de evolución y desarrollo

El inicio de VIDENA se
El inicio de VIDENA se remonta a la declaratoria del parque zonal Túpac Amaru mediante un Decreto Supremo, marcando el nacimiento de un gran complejo deportivo. (Andina)

La historia de VIDENA se remonta a 1969, cuando el área fue declarada como el parque zonal N.º 18 Túpac Amaru mediante un Decreto Supremo. En 1981, durante la presidencia de Fernando Belaúnde Terry, la zona fue entregada al Instituto Nacional de Recreación, Educación Física y Deportes (INRED).

Fue en 1993, bajo el mandato de Alberto Fujimori, cuando se construyó el complejo actual sobre un área de 21.5 hectáreas, con títulos de propiedad a nombre del Estado peruano.

Aunque esa postulación no prosperó, las obras continuaron y en 2014 se inauguró el Centro de Alto Rendimiento de Lima, marcando un hito en la modernización de VIDENA.

Para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, la VIDENA experimentó una transformación significativa. Se construyó un estadio de atletismo con capacidad para 12,000 espectadores, un velódromo techado con capacidad para 2,500 personas y un centro acuático que puede albergar a 4,000 espectadores.

Recintos deportivos de excelencia

Desde gimnasios y centros acuáticos
Desde gimnasios y centros acuáticos hasta estadios y velódromos, VIDENA alberga instalaciones de alta calidad que impulsan el deporte en Perú.  (Andina)

Para entenderlo mejor, la VIDENA está compuesta por varias instalaciones deportivas, cada una con características destacadas que las convierten en espacios ideales para la práctica y competencia de diferentes disciplinas. Estas son las siguientes:

Complejo Deportivo de Fútbol

Inaugurado en 1996 bajo la presidencia de Nicolás Delfino, este complejo cubre un área cercana a los 50,000 metros cuadrados. Cuenta con tres canchas reglamentarias, un coliseo de futsal, habitaciones para los deportistas, un gimnasio, un auditorio, vestuarios, sauna, jacuzzi, un salón de prensa y las oficinas de la Federación Peruana de Fútbol.

Recientemente, en abril de 2024, se iniciaron las obras para la renovación del complejo, incluyendo nuevos edificios que albergarán un hotel, instalaciones técnicas y oficinas corporativas.

Estadio atlético

Con nuevas instalaciones y remodelaciones,
Con nuevas instalaciones y remodelaciones, VIDENA cambió radicalmente para ser la sede de eventos internacionales como los Juegos Panamericanos. (Andina)

Este estadio, uno de los más antiguos del complejo, ha sido renovado con una pista de atletismo azul importada de Alemania.

Su remodelación le permitió albergar los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, y cuenta con la Certificación Clase I de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), lo que lo capacita para eventos internacionales de alto nivel.

Centro de Alto Rendimiento de Voleibol

Este centro especializado para la práctica de voleibol dispone de cuatro canchas reglamentarias techadas, iluminación eficiente y un piso de material sintético.

Incluye vestuarios y salas de conferencias técnicas, proporcionando un entorno óptimo para el entrenamiento y desarrollo de los deportistas.

Centro de Alto Rendimiento

VIDENA ofrece un entorno óptimo
VIDENA ofrece un entorno óptimo para el desarrollo de deportistas de élite, con centros de alto rendimiento y alojamientos modernos para más de 250 atletas. (Andina)

El Centro de Alto Rendimiento (CAR) de VIDENA abarca dos polideportivos y una residencia con capacidad para 252 deportistas.

El Polideportivo 2, con 11,500 metros cuadrados, es hogar de deportes como karate, bádminton, tiro, esgrima, tenis de mesa, bowling, levantamiento de pesas, lucha y judo. Este último incluye un área médica y un gimnasio.

Velódromo y centro acúatico

Este moderno velódromo es sede de competencias de ciclismo de pista tanto en los Juegos Panamericanos como en los Parapanamericanos, cumpliendo con los estándares internacionales y destacándose como uno de los más avanzados del continente.

Por último, el Bowling Center, inaugurado en 2019, es una instalación moderna con 24 pistas de última generación, entregadas a la Federación Peruana de Bowling antes de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Como se queda claro, la VIDENA se erige como un emblema del deporte en Perú, con instalaciones que no solo cumplen con los estándares internacionales, sino que también reflejan el compromiso del país con el desarrollo y la excelencia deportiva.

Más Noticias

Nadine Heredia es vista en exclusivo centro comercial de Brasil: su nueva vida a una semana de recibir asilo y ser condenada en Perú

La exprimera dama fue captada el lunes 21 de abril en el “Shopping Cidade” de São Paulo, donde reside desde que obtuvo asilo político. Las imágenes la muestran caminando tranquilamente junto a su hijo

Nadine Heredia es vista en

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”

El párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice durante una homilía, en la que se refirió a él como un “difunto” más. José Enrique Escardó, primer denunciante del SVC, informó que algunos feligreses planean denunciar el ataque ante el Arzobispado de Lima

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra

Ollanta Humala se pronuncia desde la cárcel y defiende asilo de Nadine Heredia en Brasil: “Mi familia no merece este ensañamiento”

Desde su reclusión en el penal de Barbadillo, el expresidente defendió el amparo otorgado por Brasil a su esposa y su hijo. “Ya una vez, en un fallo inconstitucional, mis hijos se quedaron sin padre y sin madre. Otra vez, no”, señaló

Ollanta Humala se pronuncia desde

Aeropuerto Jorge Chávez: “Falla temporal en el radar” provocó retraso y cancelación de vuelos nacionales e internacionales

“Todo el Perú detenido por fallas en el aeropuerto, no llegan ni salen vuelos”, lamentó un ciudadano varado en la terminal aérea

Aeropuerto Jorge Chávez: “Falla temporal

Nadine Heredia se fue de compras en Brasil y vive mantenida por allegados a Lula Da Silva, admite su abogado: “Vino solo con su ropa”

La exprimera dama, condenada a 15 años de prisión, fue vista en el centro comercial Shopping Cidade en São Paulo. El abogado Marco Aurélio de Carvalho confirmó que su defendida recibe apoyo económico del grupo Prerrogativas, cercano a Lula

Nadine Heredia se fue de
MÁS NOTICIAS