
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha confirmado que existe la posibilidad de que en este 2024 se desarrolle el fenómeno de La Niña, entre julio y diciembre. Su principal característica es el enfriamiento de las aguas del Océano Pacífico, por lo que uno de los efectos es un invierno más crudo.
De acuerdo con Perú21, Rosa Julca, vocera de la institución, indicó que esta temporada del año será más intensa que el anterior. “Los valores durante la noche, madrugada, que son los más bajos del día, al menos en el mes de mayo, junio, estamos viendo un descenso en las temperaturas”, afirmó la vocera.
En conversación con Latina, el especialista en meteorología, Abraham Levy, dijo que los niveles seguirán disminuyendo con el paso de los días.

“Ahora hemos tenido 12 grados y medio a las seis de la mañana en la estación meteorológica de la Universidad Agraria, en el distrito de La Molina, que es la zona este de Lima. Hemos tenido en Ate temperaturas de 13.1 grados y en Jesús María, en el Campo de Marte, de 15 a 7 grados. Estos valores van a seguir bajando”, manifestó.
A fines de mayo, el Senamhi reportó que algunos departamentos iban a experimentar caídas extremas de temperatura, sobre todo en la zona de selva. Entre las regiones involucradas estaban: Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
Temperaturas nocturnas descenderán
La sierra central y sur del país, es actualmente la región más afectada por el descenso nocturno de temperatura, según el Senamhi.

En una conversación con la Andina, Sixto Flores Sancho, director zonal del Senamhi en Puno-Zonal 13, mencionó que estos descensos se mantendrán dentro de los registros históricos de la temporada. Además, no se anticipan niveles inferiores a las registradas el último 28 de mayo en Mazo Cruz, donde se llegó a 19.4 grados bajo cero.
Con la llegada del invierno el 21 de junio, las temperaturas mínimas nocturnas tenderán a descender aún más, aunque podrían experimentar variaciones debido a factores como la cobertura nubosa, la humedad y los vientos. Este año, a diferencia del anterior, se anticipa un descenso más pronunciado en las temperaturas debido a la ausencia del fenómeno de El Niño Costero.
El Senamhi ha subrayado la importancia de implementar medidas preventivas para proteger la salud de los habitantes, especialmente en las comunidades más vulnerables, dado el considerable impacto de estas bajas temperaturas.

Altas temperaturas en la selva
La selva peruana está viviendo un incremento en las temperaturas diurnas, que se mantendrá hasta el martes 11 de junio, de acuerdo con el comunicado del Senamhi.
Las máximas registrarán valores superiores a los 35 °C en la selva norte y centro, y por encima de los 33 °C en la selva sur. Este incremento térmico estará acompañado por un aumento en la radiación ultravioleta (UV), según el informe meteorológico n.º 14, de nivel de alerta naranja de la entidad.
El Senamhi afirmó que se registrarán ráfagas de viento de hasta 35 kilómetros por hora, particularmente en horas de la tarde, y la posible presencia de chubascos aislados. Este pronóstico afecta a los departamentos de Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
Frente a estas condiciones, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió recomendaciones, como aplicar bloqueador solar, usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro UV, asegurar una adecuada ventilación en los espacios habitables, vestir ropa de colores claros, evitar actividades físicas intensas entre las 10 a.m. y las 5 p.m., y tener sobres de suero oral a la disposición.
Distritos de humedad relativa
Asimismo, se reportó que algunos distritos de Lima presentaron 100% de humedad relativa, los cuales son cercanos al mar. Mientras que Lima Este un 97 %; como La Molina, Santa Anita y Ate.
Más Noticias
Martín Demichelis, la nueva alternativa de Jean Ferrari: el exRiver Plate y Bayern Múnich podría ser el DT de Perú
El director general de la FPF viajó a Argentina y Brasil para reunirse con entrenadores. El exdefensor argentino se encuentra sin club actualmente

Ethel Pozo y Edson Dávila, el aniversario de América Hoy y cómo vivieron la polémica de Gisela Valcárcel con América TV: “Claro que me impactó”
En el sexto aniversario de América Hoy, Ethel Pozo y Edson Dávila reflexionaron sobre la evolución y los retos del programa. Pozo también comentó el episodio vivido por Gisela Valcárcel con América TV y su reencuentro con Melissa Paredes.

Ethel Pozo dice que tiene una conversación pendiente con Melissa Paredes: “Quiero entender por qué se expresó mal de mí”
La hija de Gisela Valcárcel contó a Infobae Perú cómo vivió su reencuentro con Melissa Paredes en América Hoy. Además, reconoció que en el pasado hubo comentarios de la actriz que la afectaron, pero aseguró que ambas tienen pendiente una conversación para aclarar los malentendidos.

Elecciones 2026: Solo hasta esta fecha podrás realizar el cambio de domicilio de tu DNI y votar en tu dirección actual
Reniec recuerda que los ciudadanos deben mantener sus datos al día para ejercer su derecho al voto en la próxima jornada electoral

Entradas Alianza Lima vs Sport Boys: precios y cómo comprar boletos para partidazo en Matute por el Torneo Clausura de la Liga 1 Perú 2025
Arrancó la venta de tickets para duelo entre los ‘blanquimorados’ y rosados el próximo jueves 16 de octubre en el estadio Alejandro Villanueva por la fecha 14 del campeonato nacional
