
La menstruación es un proceso natural que afecta a la población femenina, generalmente desde los 12 años, una edad en la que están especialmente vulnerables debido a los cambios físicos y emocionales que experimentan.
Esta situación fue confirmada por el estudio “Retos e impactos del manejo de higiene menstrual para las niñas y adolescentes en el contexto escolar”, llevado a cabo por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Perú durante 2020.
De acuerdo al informe, el 95% de las niñas y adolescentes manifestó haber sentido alguna incomodidad o dificultad cuando estaba con la menstruación en la escuela. Además del temor de manchar el uniforme y de los malestares sufridos, como cólicos y desgano, se descubrió otra razón importante que las llevó a sentirse de esta forma: las bromas o burlas que el 57% de las adolescentes han escuchado en sus instituciones educativas, particularmente por parte de sus compañeros varones.
Mientras tanto, la ley que garantiza la higiene menstrual en nuestro país lleva 3 años sin implementarse, con lo cual las mujeres, desde la niñez y adolescencia, se enfrentan a obstáculos como desinformación y estigma en torno a la menstruación.
La menstruación

La menstruación o período es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo menstrual de la mujer. Cada mes, el cuerpo se prepara para un posible embarazo. Si este no se produce, el útero se desprende de su recubrimiento, originando la sangre menstrual que sale del cuerpo a través de la vagina. Esta sangre está compuesta tanto por sangre como por tejido del interior del útero.
Además del sangrado, durante la menstruación se puede experimentar dolores o calambres abdominales o pélvicos, dolor de espalda baja, hinchazón y dolor en los senos, antojo de algún alimento en particular, irritabilidad, cambios de humor, dolor de cabeza y cansancio.
Hay que tener en cuenta que la menstruación, conocida coloquialmente como la regla, forma parte del ciclo menstrual, un proceso compuesto por cuatro fases: la menstrual, la preovulatoria o folicular, la ovulatoria y la premenstrual o lútea.

Los ciclos menstruales suelen comenzar alrededor de los 12 años y continúan hasta la menopausia, usualmente cerca de los 51 años.
Nuevas reglas
En el marco del reciente Día de la Higiene Menstrual, que se celebra cada 28 de mayo, la ONG Plan International impulsa el proyecto “Nuevas Reglas: Por una menstruación informada, segura y digna”, cuyo objetivo es reducir las brechas que limitan a las escolares en la gestión digna de su salud menstrual.
El proyecto tiene como objetivo capacitar y sensibilizar a más de 189 mil personas en 9 escuelas de Lima brindando información útil para combatir falsas creencias sobre la menstruación, llamar la atención sobre las burlas que las niñas y adolescentes reciben durante su periodo y promover el acceso a productos menstruales.
4 consejos para una menstruación con respeto y dignidad en la escuela

Víctor García, especialista y gerente de la Unidad de Programas de Plan International Lima, comparte cuatro consejos que pueden aplicarse en la escuela para que las niñas y adolescentes vivan una menstruación con respeto y dignidad:
- La menstruación es normal: es importante que los docentes sepan explicar que se trata de un proceso biológico saludable en mujeres, que puede durar entre tres y siete días. También deben informar sobre el ciclo menstrual y los cambios que implica.
- Los síntomas son diversos: según un estudio de Plan International, 3 de cada 10 encuestados no comprenden lo que sienten las niñas y adolescentes mientras menstrúan. Es útil repasar síntomas físicos como cansancio, hinchazón, dolor, fatiga y sangrado, así como los emocionales como irritabilidad y cambios de ánimo, destacando que la intensidad de los síntomas varía en cada persona.
- Existen mitos sobre la menstruación: es necesario desmentir creencias populares como que la menstruación es una enfermedad, que limita por completo la actividad física o que se interrumpe al ducharse.
- Comunicación respetuosa: es crucial orientar sobre cómo ayudar o informar de alguna necesidad de manera respetuosa. Deben enseñarse qué comentarios son inapropiados, cómo mantener la confidencialidad y ser empáticos al conversar sobre el proceso de menstruación.
Más Noticias
La gasolina más barata y más cara de Lima este 26 de noviembre
Aquí está la lista de los precios más baratos de los combustibles y también los más inasequibles en la capital de Perú

Las mejores películas en Netflix en Perú hoy
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Perú Primero considera injusta la condena a Martín Vizcarra y su secretario lo compara con Martin Luther King y Nelson Mandela
El secretario general de Perú Primero, César Figueredo, defendió a Martín Vizcarra al recalcar que no se fugó, no buscó asilo ni intentó eludir a la justicia, y aseguró que el expresidente enfrentó el proceso “valiente como siempre”

Zully y Milenka: María Pía Copello intentó reconciliarlas en vivo y esto respondió la tiktoker
La líder de ‘las gatchurras’ explicó por primera vez su distanciamiento con Milenka y reveló que ambas están enfocadas en nuevos proyectos personales.

El Agustino: Disputa familiar por terreno deja a un hombre en coma tras ser golpeado por sus hermanos y sobrino
Una disputa por herencia desata una pelea que dejó a Jimmy Saúl Salvador Jorge al borde de la muerte, mientras la inacción de las autoridades suma indignación en la comunidad


