
Horas después de iniciar el registro de solicitudes para los aportantes con DNI terminado en 8, la Asociación de AFP anunció la suspensión del proceso. Esta acción impidió que los usuarios gestionaran el retiro de sus fondos AFP o comprobaran el estado de sus solicitudes. La asociación argumentó que la suspensión se debía a “trabajos de mantenimiento” en la página web www.solicitaretiroafp.pe; sin embargo, tras algunas horas, estos problemas fueron resueltos, permitiendo reanudar el servicio y extendiendo el horario de atención.
Como consecuencia, aquellos afiliados que estén buscando realizar la solicitud de retiros, que iniciaba hoy 10 de junio para el grupo 8, queda en pausa hasta nuevo aviso. No obstante, cabe destacar que esta medida no afectará a los trámites que ya se realizaron y están a la espera del desembolso de los fondos. Sin embargo, dicha página, que pasó un par de horas inhabilitada, fue reactivada y se encuentra totalmente activa en la actualidad, además de ampliar un plazo para el registro de solicitudes hasta las 10:00 p.m.

Suspensión del servicio no afectó desembolsos que ya fueron programados
Desde hace unos días, los afiliados habían reportado en las redes sociales fallas en la página web que les impedía hacer el registro de sus solicitudes y consultar el estado de los trámites. Se ha informado que el portal habilitado para tal fin, presenta errores, y actualmente no está disponible debido a trabajos técnicos. Sin embargo, la Asociación de AFP ha asegurado que la suspensión es temporal.
Aun así, asegura que este mantenimiento técnico que se está realizando no afectará el depósito de los fondos solicitados con anterioridad y que están en proceso de entrega.
Tal y como se reportó previamente, pocas horas de anunciarse esta suspensión, la Asociación de AFP anunció en un segundo comunicado que la web había sufrido una saturación de sus servicios, tras registrar unas 6.000 solicitudes de retiro en esta fecha, motivo por el que se encontraba saturada.
Pese a que dijeron que se restablecería paulatinamente, a esta hora sigue presentando problemas. Si bien, uno puede iniciar el trámite, en un momento de la solicitud, aparece un mensaje de error.

Hasta qué hora puedo solicitar el retiro y hasta cuándo tengo plazo
El trámite de solicitud de la AFP tiene un horario establecido: de 8 a.m. hasta las 6 p.m. Sin embargo, debido a las fallas presentadas, las personas que no pudieron ingresar en el horario regular este lunes 10 de junio, tienen como plazo máximo las 10 p.m. Solo por el día lunes.
Asimismo, es preciso recalcar que las personas cuyo DNI termina en 8, todavía tienen plazo hasta el martes 11 de junio, en caso no puedan ingresar su solicitud este lunes. Otra medida producto de los problemas técnicos, es que la fecha se amplió un día más. El miércoles 12 de junio se abre para los usuarios con DNI que termina en 9, pero también podrán hacerlo los que terminan en 8. En caso, no puedan hacerlo en ninguna de estas fechas, se abre una nueva oportunidad para el 27 de junio.
De todos modos, para los que no hayan podido ingresar su solicitud en las fechas arriba señaladas, entre el 2 de julio y el 17 de agosto serán fechas libres en las que se podrá pedir el retiro. Esta será la última oportunidad.
El cronograma para solicitar el retiro AFP

Cabe destacar que a partir del 10 de junio, los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podrán iniciar el retiro de hasta 4 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) de sus fondos de pensión, según lo dispuesto por el gobierno. El cronograma establecido para el retiro se basa en el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) y se estructurará de la siguiente manera:
- Último dígito DNI 1: 20 de mayo, 21 de mayo y 18 de junio
- Último dígito DNI 2: 22 de mayo, 23 de mayo y 19 de junio
- Último dígito DNI 3: 24 de mayo, 27 de mayo y 20 de junio
- Último dígito DNI 4: 28 de mayo, 29 de mayo y 21 de junio
- Último dígito DNI 5: 30 de mayo, 31 de mayo y 24 de junio
- Último dígito DNI 6: 3 de junio, 4 de junio y 25 de junio
- Último dígito DNI 7: 5 de junio, 6 de junio y 26 de junio
- Último dígito DNI 8: 10 de junio, 11 de junio y 27 de junio
- Último dígito DNI 9: 12 de junio, 13 de junio y 28 de junio
- Último dígito DNI 0, letra u otro: 14 de junio, 17 de junio y 1 de julio
- Libre: del 2 de julio al 17 de agosto
Más Noticias
Archivo General de la Nación: Desalojo inminente a fin de mes será a locales declarados como no aptos
Informe interno del AGN indica que no es factible llevar los documentos históricos a la sede de la Biblioteca Nacional sin poner en riesgo la conservación de los archivos de ambas instituciones

¿Quién es Onelia Molina, la actual novia de Mario Irivarren? Edad, profesión, ‘Esto es Guerra’ y más
La chica reality está en el ojo de la tormenta a raíz del polémico video que han protagonizado Alejandra Baigorria y Mario Irivarren en la boda de la rubia

Critican a Rafael López Aliaga por cerrar Plaza Armas para boda de Alejandra y Said: “Prebendas y amiguismo, Lima no merece esto”
La disposición municipal generó cuestionamientos por utilización inadecuada de un espacio público. La novia había adelantado que el alcalde se ofreció a celebrar la ceremonia, debido a su cercanía con su padre, actual burgomaestre de Chaclacayo por Renovación Popular

Juan Carlos Oblitas demandó a la Federación Peruana de Fútbol: pide indemnización y beneficios a Agustín Lozano por despedirlo
La salida del exdirectivo se dio en el marco de una supuesta reestructuración y declaración ante la Fiscalía, en el caso contra el todavía presidente de la FPF

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Cuál es el estado de la vías de acceso para ingresar al terminal aéreo?
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, brindó nuevos alcances sobre el estado en que se encuentra la avenida Morales Duárez, en el Callao
