
Los pescadores artesanales de Ancón y Chancay enfrentan graves pérdidas económicas a raíz del derrame de petróleo ocurrido el 15 de enero de 2022 en la Refinería La Pampilla de Repsol.
De acuerdo a un reciente informe de Convoca.pe, la paralización de sus actividades económicas, solo durante 15 días, se habrían generado pérdidas aproximadas de USD $600 mil dólares. Pero la pérdida anual de ingresos podría alcanzar los 2.2 millones de dólares, según Juan Carlos Sueiro, experto de la ONG Oceana.
Según, Kevin Villegas, secretario de defensa de la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón (Apescaa), a pesar de los diálogos en curso con la empresa responsable y el Ministerio de la Producción, hasta ahora, no se han formalizado soluciones concretas para los pescadores afectados.
Pues, Villegas menciona que las conversaciones con Repsol aún no han resultado en acuerdos tangibles y que las ayudas prometidas por el Estado tampoco han sido completamente definidas.

¿Cuánto ganaban antes los pescadores artesanales?
Como se recuerda, el derrame de Repsol interrumpió la pesca en Ancón, Aucallama, Santa Rosa, Ventanilla y Chancay, afectando el sustento de cientos de familias dedicadas a esta actividad.
Para estimar el impacto del derrame, según un informe de la ONG Oceana —basado en ingresos registrados en los últimos cinco años— en distritos como Ancón, Chancay y Ventanilla los pescadores movilizaban hasta enero de 2020, USD 159 mil 128 dólares y USD 133 mil 040, respectivamente.
Hoy en día, tras el desastre, pese a que el ministro de la Producción, Jorge Prado, ha señalado ante el Congreso que se ha empadronado a casi 2.600 pescadores, y se coordinan ayudas económicas con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los detalles sobre las entregas de las asignaciones económicas siguen siendo desconocidos, de acuerdo a Convoca.pe. Además, los pescadores afirman que el apoyo aún es limitado e insuficiente.

Esfuerzos no cubren pérdidas sufridas
Ante la falta de soluciones inmediatas, se sabe que la Municipalidad de Lima y Repsol siguen coordinando la entrega de canastas y vales a la población afectada, pero esto no cubre las pérdidas sufridas.
Acerca de este punto, el alcalde de Ancón, Pedro John Barrera, ha indicado que Repsol si bien ofreció inicialmente un bono mensual de 1.000 soles, este fue rechazado por los pescadores.
En esa línea, mientras no se solucionen sus pedidos, los pescadores han comunicado que evaluarán recurrir a vías legales para obtener las compensaciones necesarias.

Respuesta de Repsol
Por su parte, la multinacional con base en Perú ha indicado que la Refinería La Pampilla ha alcanzado el 98% de los pagos de compensaciones a las personas afectadas por el derrame de petróleo. Este avance incluye a más de 10 mil 000 personas del Padrón Único de Afectados, elaborado por la PCM, Defensa Civil y las municipalidades.
Entre los beneficiarios se encuentran pescadores, comerciantes, vendedores ambulantes y mototaxistas. Asimismo, Repsol detalla que este registro incluyó a 2.500 pescadores artesanales y otros 1.200 que no estaban oficialmente registrados, bajo acuerdo voluntario y contó con la participación de abogados y la Defensoría del Pueblo.
Además, el proceso de compensación se lleva a cabo alineado con las leyes peruanas y directrices internacionales, así como con preceptos de las Naciones Unidas, con el fin de garantizar un trato justo y transparente a los afectados.
¿Cuál es el monto destinado por la empresa?
El monto total destinado por la empresa supera los 1.000 millones de soles, abarcando compensaciones sociales, limpieza y trabajos de remediación. Los pescadores afectados, quienes representan un grupo significativo, han recibido en promedio S/ 100 mil 000 por persona, asegura Repsol.
Adicionalmente, la empresa responsable precisa que ha inaugurado Impulsared, un programa para fortalecer las capacidades productivas en varias comunidades en diversas áreas como pesca, comercio y turismo sostenible, con una inversión inicial de 15 millones de soles.
Y, por otro lado, recalcaron que las playas afectadas ya están habilitadas para actividades comerciales y recreativas, pues, indican, cumplen con los estándares ambientales establecidos, según informes de laboratorios certificados.
Más Noticias
Perú vs Brasil EN VIVO HOY: punto a punto de la semifinal del Sudamericano Sub 17 de vóley 2025
La selección peruana buscará dar la sorpresa cuando enfrente a la ‘verdeamarela’ en el Polideportivo Lucha Fuentes. Sigue todas las incidencias

Resultados del Mundial de Vóley Masculino 2025: así van los partidos por los octavos de final del torneo
Se iniciaron los encuentros de la etapa decisiva de la cita mundialista, y ya salieron los primeros clasificados a los cuartos de final. Entérate cómo van las series de la competición

Gremios de La Libertad rechaza posible declaratoria de toque de queda
El presidente de la Cámara de Comercio de la región, Fernando Guerra, manifestó que implementar un toque de queda en la región no resolvería la criminalidad y afectaría a sectores productivos, tras recientes atentados en Trujillo

Gianluca Lapadula está de vuelta en Italia: sumó sus primeros minutos con Spezia en la Serie B 2025/26
El delantero de la selección peruana se hizo presente en la caída a manos del Juve Stabia, en el marco de la cuarta fecha del certamen local. Aspira a recuperar espacio y protagonismo

Exfutbolista de la U. de Chile confía en que ‘azules’ ganarán “por amplio margen” a Alianza Lima por Copa Sudamericana 2025
Patricio Yáñez, jugador del cuadro santiaguino por una temporada en 1990, no titubeó a la hora de señalar que la escuadra sureña se impondrá ante los ‘blanquiazules’ en Coquimbo
