La minería ilegal sigue causando grietas en el pueblo indígena awajún en la frontera de Perú y Ecuador. De acuerdo a una alerta emitida por Ojo Público, ciudadanos de dicha etnia se encuentran bloqueando el tránsito del río Comainas, a la altura de la comunidad de Canga, en el distrito de El Cenepa, en la región de Amazonas, para impedir la entrada de mineros ilegales a las comunidades de Kusu Kubaim y Pagata.
Así lo confirmó la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc), que agrupa a 63 comunidades nativas awajún, precisando al medio de comunicación que la medida de bloqueo se decidió acatar tras una asamblea de la Odecofroc el 7 de junio.
Los líderes indígenas exigen la presencia de autoridades de control para poner fin a la actividad minera ilegal, que consideran perjudicial para su territorio y formas de vida, mientras mantienen detenidos a 10 presuntos mineros ilegales.

Bloqueo se mantendrá hasta llegada de autoridades
Mientras se continúan desarrollando las medidas de protesta, las autoridades indígenas han confirmado que mantendrán el bloqueo del afluente hasta las autoridades se hagan presentes.
Pues, los ciudadanos señalan que vienen denunciando repetidamente la incursión de mineros ilegales en sus tierras ancestrales, quienes operan sin permisos y contaminan sus fuentes de agua con mercurio y otros químicos empleados en la extracción ilícita de oro, lo que representa una amenaza para su salud y territorio.
Organización indígena está en alerta desde el 29 de mayo
En esa misma línea, desde el 29 de mayo, las comunidades nativas awajún del distrito de El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui, vienen exigiendo a los mineros ilegales que se retiren de su territorio para prevenir posibles conflictos.
Según una nota del portal Vigilante Amazónico, la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc) ha advertido que cualquier enfrentamiento será responsabilidad de los mineros ilegales y de los apus o familias que les permitan el ingreso.
Esta alerta se da tras una advertencia previa en septiembre del año anterior, en la que se les solicitó abandonar el área en un plazo de 24 horas. Sin embargo, a pesar de estas advertencias, muchos mineros continuaron operando en la zona.

Indígenas awajún han intentado desalojar a mineros sin éxito
Para intentar resolver la situación, los dirigentes indígenas, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, las Fuerzas Armadas y las autoridades comunales, han llevado a cabo varios operativos, desde finales de 2023, para forzar la retirada de los mineros ilegales. No obstante, el conflicto persiste y sigue causando fragmentaciones en las comunidades awajún del distrito.
Por otro lado lado, Odecofroc ha informado sobre la presencia de alrededor de 60 dragas a lo largo del río Cenepa con las que se realiza la extracción ilegal de oro.
Frente a ello, las comunidades de Huampami y Kusukubaim están considerando la posibilidad de movilizarse, con el apoyo de la policía y otros actores locales para garantizar la seguridad de los ciudadanos, especialmente los de la comunidad de Kusukubaim, identificada como la más afectada por estas actividades.
Más Noticias
Este conocido supermercado abrirá nueva sede en Lima entre septiembre y octubre de 2025
Todavía no se conoce el lugar o distrito en que se abrirá el hipermercado. La cadena ya cuenta con 58 locales en el Perú, 34 de ellos en Lima

Señales de alerta sobre el suicidio en jóvenes y cómo prevenirlo
La reciente tragedia ocurrida en el Hospital Edgardo Rebagliati resalta la urgencia de abordar la salud mental en el país. Expertos señalan que reconocer los síntomas tempranos de la ideación suicida puede salvar vidas

Muña la planta andina que alivia malestares y enriquece la cocina peruana
Esta hierba de los Andes, conocida por su fragancia penetrante, ha sido utilizada desde tiempos preincaicos para tratar diversas dolencias, además de ofrecer un toque único a los platos tradicionales de las regiones altas de Perú

Ganadores de Kábala del sábado 26 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma
