
En su más reciente encuesta de expectativas macroeconómicas, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reveló que el ánimo empresarial respecto al devenir de la economía peruana retornó al terreno pesimista en el corto plazo. En detalle, la expectativa del crecimiento de la actividad económica para los próximos tres meses descendió y ahora se ubica en 48 puntos. Según la autoridad monetaria del país, un puntaje menor a los 50 puntos significa estar en un tramo pesimista.
Respecto a cómo creen que será la situación de sus compañías en el trimestre venidero, los empresarios prevén que habrá una leve mejora (51), sin embargo dicho puntaje aún no recupera los niveles de expectativa registrados en marzo (53).
Por otro lado, las posibilidades de contratación de personal— indicador importante para el desarrollo económico— para los próximos tres meses también se mantienen en terreno pesimista. Durante el mismo periodo de análisis, se mantienen en 49 puntos, mientras que, a 12, mejoran de 54 a 56.
En cuanto a la demanda de productos, las expectativas a corto plazo se mantuvieron en 55 puntos, pero bajaron levemente para los próximos 12 meses desde 66 a 65 puntos.

¿Cómo está el ánimo empresarial a largo plazo?
Si bien las expectativas de las empresas a largo plazo sobre la economía peruana se mantienen en tramo optimista, en mayo del 2024, la confianza corporativa cayó notablemente de 60 puntos a 55 puntos. Según se puede apreciar, las ganas de invertir cayeron y su tendencia a la baja se va marcando desde inicios de año.
El promedio histórico de la confianza empresarial ha sido 65 puntos, por lo que todavía no regresamos a cifras de una diferencia sustancial, que es lo que suele esperarse.
Economía peruana habría crecido 3,2 % en abril según el MEF
El titular de la cartera de Economía y Finanzas, José Arista, señaló esta semana que la producción nacional en el mes de abril habría crecido 3,2 %. Reiteró que la proyección del MEF sobre el crecimiento del producto bruto interno (PBI) del Perú es de 3,1 % para el 2024.

Durante su intervención el ministro Arista destacó que la recuperación de la economía peruana está en marcha. “Los números nos acompañan, estamos muy contentos por eso. Además, estamos implementando medidas para consolidar el crecimiento económico”, sostuvo.
Inversión privada cayó 7,2% en 2023, su peor nivel en 14 años
Tal como ya se había anunciado, la inversión privada se deterioró en el 2023. El año pasado, este indicador se contrajo 7.2%, según información del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Este es el segundo año seguido en que se mantiene en terreno negativo (2022: -0.4%); y es el peor resultado en 14 años, sin tomar en cuenta el 2020, inicio de la pandemia del covid-19.
En detalle, la inversión privada ya acumula seis trimestres continuos “en rojo”. Pero, desde el periodo abril - junio 2023, se ve una moderación. Entre octubre y diciembre del año pasado retrocedió 2.3%, caída que se presentó tanto en el sector minero como en el no minero residencial, compensado parcialmente por una mejora en la inversión no minera no residencial.
¿Por qué resulta importante seguir de cerca este indicador? El año pasado, el Perú se vio envuelto en una recesión, en parte, por una inversión privada que no levantó vuelo.
Más Noticias
El otoño se siente en Lima: Senamhi proyecta un martes 15 de abril con cambios de cielo, ráfagas de viento y sol
Lima vivirá un día con precipitaciones en horas tempranas, cielos nubosos al amanecer y una tarde despejada acompañada de temperaturas agradables que oscilarán entre 18 y 22 grados.

Precio del dólar: ¿A cuánto se cotiza el tipo de cambio hoy 15 de abril en Perú?
Conoce todo sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

“Con fallas”: el 70% de las locomotoras y más del 80% de vagones donados a Lima requieren mantenimiento correctivo, confirma la MML
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que el valor de los bienes donados por Caltrain superaba los 1.000 millones de dólares. Sin embargo, los informes técnicos posteriores de la MML corrigieron esta cifra, estableciendo que el valor real equivale a un cuarto de ese precio

Línea 1 del Metro de Lima reabre estaciones La Cultura y Nicolás Arriola luego de incidente que paralizó servicio por dos horas
La ATU informó una interrupción parcial por causas ajenas a su operación. Durante dos horas, el servicio solo funcionó entre Bayóvar y Gamarra, y entre Villa El Salvador y San Borja Sur

Bomberos piden ayuda urgente: “Necesitamos agua y comida para seguir trabajando”
Los bomberos que enfrentan el incendio en Barrios Altos han solicitado a la comunidad donaciones de suministros básicos, tras más de 9 horas de esfuerzo continuo
