
Al cierre de abril de 2024, las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito en el Perú reportaron utilidades de S/14.537 millones, reflejando una caída del 77% en comparación con los S/65.244 millones obtenidos en el mismo período del año anterior, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El economista Ronald Casana señala que “este resultado negativo en su conjunto es aportado en su mayoría por la pérdida de Caja Sullana”.
Si se excluyen los datos de esta última entidad financiera mencionada, la cual arrastra continuas pérdidas en cada periodo reportado; los resultados de enero a abril en el total de cajas municipales revelan una leve mejora en las ganancias conjuntas. Sin embargo, el inicio del segundo trimestre continúa bajo, lo cual marca una tendencia negativa en general para estas entidades, pese a que algunas están mostrando señales de recuperación.
En total son 12 las cajas municipales que operan en el Perú. Al cierre de abril, seis reportaron resultados negativos y seis obtuvieron ganancias. Entre las entidades con resultados positivos destacan: Caja Cusco con S/22 millones, Caja Arequipa con S/15 millones, Caja Piura con S/6 millones y Caja Huancayo con S/5 millones.

En palabras de Casana, el sistema financiero sigue evidenciando los rezagos de la recesión, la cual golpeó al país durante el 2023 (-0,6%) con un aumento de la pobreza en 29%. Tras este terreno desalentador que han recibido las cajas y la economía, “observamos una pequeña reducción de sus ingresos financieros, producto de una reducción de sus colocaciones, lo cual da aliento de mejoras en el próximo trimestre”, indica el experto.
Recordemos también que las entidades financieras durante el 2023 lograron subir sus tasas por los depósitos a niveles nunca antes vistos. Este proceso se está adecuando con el paso de reducción de la tasa de referencia a cargo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la cual se ubica en 5,75%.
Se espera que estos ajustes puedan completarse hacia mediados de año, y que los indicadores económicos y financieros comiencen a mejorar en el segundo semestre, acompañados de una reducción de la inflación y una eventual reactivación económica.
Ranking de cajas de ahorro y crédito con pérdidas y ganancias
De las 12 Cajas Municipales, seis registraron ganancias, mientras que la otra mitad obtuvo pérdidas. El ranking de utilidades lo lideraron Caja Cusco (+S/22,5 millones) y Caja Arequipa (+S/15,1 millones) durante el periodo de abril, seguido por Caja Piura y Caja Huancayo. En contraste, las entidades que mostraron un peor desempeño y se ubican en la cola del ranking son Caja Sullana - S/33,7 millones y Caja Tacna (-S/1,7 millones).
Seis cajas en rojo:
- Calla Sullana: - S/33 millones 700.000
- Caja Tacna: -S/1 millón 744.000
- Caja Metropolitana de Lima: -S/685.000
- Caja del Santa: -S/685.000
- Caja Paita: - S/604.000
- Caja Maynas: -S/484.000
Seis cajas con ganancias:
- Caja Cusco: +S/22 millones 541.000
- Caja Arequipa: +S/15 millones 112.000
- Caja Piura: +S/6 millones 571.000
- Caja Huancayo: + S/5 millones 257.000
- Caja Ica: + S/2 millones 228.000
- Caja Trujillo: + S/730.000
Las cajas que pagan más por depósitos a plazo fijo
En un contexto, donde más de un millón de afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) ha solicitado retiro AFP de hasta 4 UIT (S/20.600), sumado a la liberación de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), las entidades financieras compiten entre sí para captar los máximos fondos posibles. Sin embargo, comparado a años como el 2022 y 2023 donde el interés que pagaban llegaba a los dos dígitos (12%), ahora los bancos, cajas, financieras se mantienen más cautos.
Al 5 de junio del 2024, la Caja Metropolitana de Lima ofrece una Tasa de Rendimiento Efectivo Anual (TREA) de 5%, le sigue Caja Sullana (4,1%), Caja Los Andes (4%), Caja Cencosud Scotia (4%) y Caja Trujillo (3,5%), según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) por un depósito a plazo fijo de S/5.000 para un periodo de un año. Por ejemplo, para el primer caso, si depositas este monto en Caja Metropolitana de Lima, obtendrías S/250 en un plazo de un año.
¿Qué es un depósito a plazo fijo? Es un producto financiero ofrecido por entidades para captar fondos en una cuenta de ahorros durante un período específico. Al concluir dicho periodo, se paga un interés según la tasa acordada al momento de la contratación.
Habitualmente, las cajas municipales y financieras ofrecen mejores tasas que los bancos; sin embargo, recientemente también hay bancos que presentan ofertas atractivas para depósitos a corto plazo, como de tres meses.
Más Noticias
Sporting Cristal vs Los Chankas EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la fecha 16 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El conjunto dirigido por Paulo Autuori enfrenta la necesidad de acumular puntos en las jornadas finales para asegurar su clasificación al ‘playoff’ del certamen local. Sigue las incidencias

Cuarto recorrido del Señor de los Milagros EN VIVO hoy 26 de octubre: ruta y todos los detalles del regreso de la sagrada imagen al Callao
La jornada incluye misas, homenajes y actividades religiosas en puntos clave como Guardia Chalaca, Sáenz Peña, Pacífico y el hospital Daniel Alcides Carrión

El 62% de peruanos consideró que el Congreso tuvo mucha influencia en el gobierno de Dina Boluarte, según IEP
Una nueva medición del Instituto de Estudios Peruanos muestra que la ciudadanía sigue viendo al Congreso como la institución con mayor poder político en el país

Lista de distritos de la sierra del Perú en riesgo por precipitaciones, según Indeci
Ciento cuarenta y dos jurisdicciones andinas figuran con advertencias por lluvias intensas para el 26 y 27 de octubre, tras el reporte oficial del organismo de defensa civil

Reportan inusual situación en una playa al sur de Lima por la aparición de miles de arañas de mar y krills
La aparición repentina de miles de organismos marinos modificó la rutina de bañistas y pescadores, quienes observaron con inquietud a numerosos de estos animales sobre la arena


