
Distintas instituciones, organizaciones de la sociedad civil y gremios agrarios continúan expresando su preocupación por el intento del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a cargo de Ángel Manero, de permitir el ingreso de Organismos Vivos Genéticamente Modificados (OVGM), tales como semillas transgénicas de maíz y algodón en el país.
En un nuevo pronunciamiento, respaldado por diversos sectores, que incluye las ollas comunes y la Convención Nacional de Agro Peruano (Conveagro), solicitan un análisis exhaustivo de los impactos ambientales, económicos, sociales y políticos de la medida impulsada por el titular de la cartera cuestionada, que, específicamente, busca modificar la Ley de Moratoria N.° 31111, a través de la autorización de semillas transgénicas.
Pues, temen que sobre los peligros del monocultivo asociado a los transgénicos, que puede conducir a la pérdida de biodiversidad, suelos contaminados y riesgos para la salud humana.

Perú incumpliría compromisos internacionales, de aprobarse medida
En el comunicado, la organizaciones mencionan ejemplos internacionales de cómo otros países han sido afectados de manera negativa por estas prácticas, citando casos de deforestación en Bolivia y la contaminación de tierras indígenas en Colombia.
También, recuerdan al Gobierno que, entre 2007 y 2012, un total de 15 gobiernos regionales y Lima se declararon “Libres de Transgénicos”, acción que fue respaldada por la Ley N.º 31111 de 2021, la cual extiende una moratoria al ingreso de transgénicos por 15 años más, con el fin de proteger la agricultura familiar, que, destacan, hoy en día, representa el 97% de las unidades agropecuarias del país.
Además, dicha norma considera la ratificación del Protocolo de Cartagena y el Protocolo Suplementario de Nagoya - Kuala Lumpur, compromisos internacionales que refuerzan la posición del Perú contra los transgénicos.
Por ello, las organizaciones y productores demandan al Midagri la atención “a las verdaderas necesidades de la agricultura familiar” a través de asistencia técnica, acceso a financiamiento y mercados justos, en lugar de la introducción de semillas transgénicas que podrían competir deslealmente con las variedades nativas.

Exigen se realicen consultas con expertos y productores
Por otro lado, en el documento, la sociedad civil organizada expresó su rechazo a la posibilidad de que se otorguen facultades legislativas al Poder Ejecutivo sobre la modificación de la Ley de Moratoria, sin consultar debidamente con los productores y especialistas en la materia. Esto con el propósito de reducir los riesgos en la seguridad alimentaria y la agrobiodiversidad en el país.
Por último, recalcaron que el Perú es uno de los 8 países reconocidos mundialmente por su producción de plantas como la papa, maíz y granos andinos, como la quinua, que aportan un valor significativo al Producto Bruto Interno (PBI) y la economía nacional, que, entre 2013 y 2019, crecieron un 40%, lo que reflejaría una contribución clave.
Últimas Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: Chechito confesará todos sus amores y romances esta noche con Beto Ortiz
El cantante enfrentará preguntas sobre su vida sentimental, carrera musical y experiencias difíciles en el programa conducido por Beto Ortiz, prometiendo confesiones que podrían sorprender a toda audiencia

Janet Barboza sorprende al bailar marinera, caporales y danzas amazónicas por Fiestas Patrias y usuarios la elogian: “¡Que viva el Perú!”
Vestida con trajes típicos y guiada por jóvenes bailarines, la popular ‘Rulitos’ rindió homenaje a la costa, sierra y selva del país en sus redes sociales

Cómo preparar el chupe de ollucos para reforzar el sistema inmunológico, fortalecer los huesos y prevenir el estreñimiento
Esta es una de las sopas más reconfortantes y nutritivas de la gastronomía nacional que, además de ser deliciosa, aporta beneficios notables para la salud

“¿Cuál es tu religión?”: La polémica pregunta que hizo el director del Hospital Casimiro Ulloa para conocer las creencias de su personal médico
Un memorando firmado por el director Alberto Gonzales solicitó datos sobre la religión de todos los trabajadores del hospital, desatando cuestionamientos legales y preocupaciones en la comunidad médica y jurídica

Doña Peta y el ‘Loco’ Vargas se lucen en desfile por Fiestas Patrias en New Jersey ante miles de peruanos
La madre de Paolo Guerrero y el exfutbolista fueron los protagonistas del desfile por Fiestas Patrias en New Jersey, donde la comunidad peruana celebró con música, danzas y una emotiva muestra de identidad nacional
