
Distintas instituciones, organizaciones de la sociedad civil y gremios agrarios continúan expresando su preocupación por el intento del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a cargo de Ángel Manero, de permitir el ingreso de Organismos Vivos Genéticamente Modificados (OVGM), tales como semillas transgénicas de maíz y algodón en el país.
En un nuevo pronunciamiento, respaldado por diversos sectores, que incluye las ollas comunes y la Convención Nacional de Agro Peruano (Conveagro), solicitan un análisis exhaustivo de los impactos ambientales, económicos, sociales y políticos de la medida impulsada por el titular de la cartera cuestionada, que, específicamente, busca modificar la Ley de Moratoria N.° 31111, a través de la autorización de semillas transgénicas.
Pues, temen que sobre los peligros del monocultivo asociado a los transgénicos, que puede conducir a la pérdida de biodiversidad, suelos contaminados y riesgos para la salud humana.

Perú incumpliría compromisos internacionales, de aprobarse medida
En el comunicado, la organizaciones mencionan ejemplos internacionales de cómo otros países han sido afectados de manera negativa por estas prácticas, citando casos de deforestación en Bolivia y la contaminación de tierras indígenas en Colombia.
También, recuerdan al Gobierno que, entre 2007 y 2012, un total de 15 gobiernos regionales y Lima se declararon “Libres de Transgénicos”, acción que fue respaldada por la Ley N.º 31111 de 2021, la cual extiende una moratoria al ingreso de transgénicos por 15 años más, con el fin de proteger la agricultura familiar, que, destacan, hoy en día, representa el 97% de las unidades agropecuarias del país.
Además, dicha norma considera la ratificación del Protocolo de Cartagena y el Protocolo Suplementario de Nagoya - Kuala Lumpur, compromisos internacionales que refuerzan la posición del Perú contra los transgénicos.
Por ello, las organizaciones y productores demandan al Midagri la atención “a las verdaderas necesidades de la agricultura familiar” a través de asistencia técnica, acceso a financiamiento y mercados justos, en lugar de la introducción de semillas transgénicas que podrían competir deslealmente con las variedades nativas.

Exigen se realicen consultas con expertos y productores
Por otro lado, en el documento, la sociedad civil organizada expresó su rechazo a la posibilidad de que se otorguen facultades legislativas al Poder Ejecutivo sobre la modificación de la Ley de Moratoria, sin consultar debidamente con los productores y especialistas en la materia. Esto con el propósito de reducir los riesgos en la seguridad alimentaria y la agrobiodiversidad en el país.
Por último, recalcaron que el Perú es uno de los 8 países reconocidos mundialmente por su producción de plantas como la papa, maíz y granos andinos, como la quinua, que aportan un valor significativo al Producto Bruto Interno (PBI) y la economía nacional, que, entre 2013 y 2019, crecieron un 40%, lo que reflejaría una contribución clave.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Este es el cronograma de actividades para hoy, 22 de noviembre
Los visitantes podrán recorrer los 100 stands que agrupan tanto a editoriales reconocidas como a diversas instituciones culturales, hasta el 9 de diciembre

Gobernador de Tumbes pide disculpas por designar a funcionario acusado de crear empresas fantasmas
El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Supraprovincial de Tumbes declaró fundado el pedido de prisión preventiva formulado por la Fiscalía por 36 meses contra Nick Rojas

Surco: autoridades recuperan área pública de 750 m² en la Vía Expresa Sur
La intervención permitió demoler cinco construcciones irregulares y se realizó tras superar procesos legales interpuestos por los antiguos ocupantes

Suboficial Luis Magallanes, investigado por la muerte de ‘Truko’, retomaría pronto sus labores en la PNP
El general Marco Conde afirmó que el agente tiene derecho a continuar trabajando mientras avanzan las investigaciones internas y fiscales

Préstamo del Banco de la Nación: ¿Cuánto pagarás si solicitas S/15 mil a tasa de 11,57%?
La nueva campaña del préstamo Multired estará vigente hasta el 30 de noviembre y ofrece una tasa más baja de lo normal



