
En Loreto, la desembocadura de las cuencas Ucayali y Marañón, además de formar el Amazonas, se constituye como parte del territorio de Miguel Grau, una comunidad nativa originaria del pueblo indígena kukama kukamiria que está aprendiendo a hablar su lengua materna.
En dicha tierra ancestral, los docentes, tales como Bianca Inuma y Elí Tamani, vienen trabajando desde hace un par de años en la revitalización de su cultura, un proceso que definen como “poner en práctica lo que se sabía antes”, con el fin de no recurrir al castellano.
Hace unos años, cuando los docentes kukama de Miguel Grau se propusieron iniciar esta labor, cuentan que las familias no entendían el propósito de tal compromiso. Sin embargo, hoy en día, se ha logrado que casi el 80% de los miembros de la comunidad la utilicen de manera frecuente en su vida diaria.
“Fue un choque. La gente pensaba que nuevamente iban a tener que ponerse las plumas, que iban a vivir pintados, lo tenían desde ese contexto. Pero las culturas son flexibles, cambiantes, se adaptan. Teniendo en cuenta eso, hemos ido haciendo el trabajo de revitalizar y, hoy, puedo decir que hay una buena recepción por parte de los padres, niños y adultos”, cuenta Elí Tamani.
Señala que ahora, esos mismos padres que no aceptaban que los maestros puedan impartir ese tipo de educación en revitalización cultural lingüística, tienen un interés latente en este trabajo.

El impacto del centralismo en la vida de las lenguas indígenas
En el contexto indígena, según palabras del profesor Elí Tamani, “la lengua es una parte vital de la identidad de cada ser humano”.
En ese sentido, la revitalización cultural lingüística contribuye en el proceso de aprendizaje de la valorización de la lengua kukama kukamiria en la propia comunidad Miguel Grau, y, además, concientiza a la población sobre la importancia de acceder a sus derechos desde un enfoque intercultural, es decir, reconociendo sus concepciones y conocimientos ancestrales en los servicios públicos.
En esa línea, según explica Tamani, incorporar el enfoque intercultural en todos los ámbitos de la vida es fundamental para comenzar a revertir aquella realidad. Pues, este concede que las poblaciones indígenas sean atendidas en su lengua materna a nivel de salud, educación, etc.
No obstante, en la actualidad, por ejemplo, la comunidad de Miguel Grau apenas cuenta con un puesto de salud que respeta su pertinencia cultural y lingüística, y visibiliza sus aportes culturales, tales como las plantas medicinales, las mismas que han utilizado por décadas para curar enfermedades, dolencias, entre otras afectaciones.

Pero esta realidad no solo ocurre en Miguel Grau. Sucede en toda la Amazonía. De acuerdo a Tamani, el debilitamiento de la educación intercultural es un problema que impacta directamente en el acceso a los servicios públicos en la lengua indígena, pues, con ello, se imposibilita el desarrollo desde los conocimientos de la comunidad.
Por tal motivo, el docente kukama considera que una solución viable para resolver esta barrera es que el Estado reconozca a las lenguas indígenas como un elemento crucial en la identidad cultural y la transmisión de conocimientos a los niños y adolescentes indígenas para fortalecer su visión sobre sus lenguas ancestrales.

El sueño de Bianca y Elí
Todo este arduo proceso de trabajo que vienen realizando los docentes Bianca Inuma y Elí Tamani se ha transformado en un sueño en conjunto que consiste poder impartir clases únicamente en kukama kukamiria.
Sin embargo, tanto Bianca como Elí son conscientes que esta carencia no es exclusiva del kukama, como se ha mencionado durante todo este informe, sino que afecta a la mayoría de las lenguas indígenas en el territorio nacional, que Tamani atribuye a la imposición del castellano desde la época de la colonización.
Aun así, esto no frena las ganas de Bianca y Elí de seguir trabajando para que muchas familias kukama, que todavía no hablan su lengua materna debido a estos factores, comiencen a usarla paso a paso con la motivación que hoy inculcan en 16 escolares de nivel primaria y 60 estudiantes de secundaria.

Más Noticias
Entradas para el Universitario vs Gimnasia vóley: cronograma y cómo comprar boletos para la Noche de las Pumas 2025
La venta iniciará este 1 de octubre para los socios del club. Conoce todos los detalles de la presentación oficial del equipo de vóley de los ‘cremas’

Tabla de posiciones del Mundial Sub 20 2025: así marchan las selecciones durante la fecha 2
Hoy, las escuadras nacionales del Grupo C y D disputarán su segundo partido en la competición que se viene realizando en Chile

Inicia remodelación del Óvalo de Miraflores con pileta cibernética que proyectará imágenes con luces y sonido
El tradicional óvalo inicia su transformación con una fuente interactiva capaz de proyectar imágenes sobre agua, sin afectar el tráfico y asegurando la conservación de las palmeras que serán reubicadas durante el proceso de obra

Detienen a Ángel Calvo, titiritero de Nicolasa, y a la madre de su hijo tras una denuncia cruzada de agresión
La madre del hijo de Calvo acudió a la policía y ambos quedaron detenidos luego de que se reportaran agresiones mutuas; el caso revela antecedentes judiciales y medidas de protección vigentes

Ana Siucho toma drástica medida luego que la madre de Edison Flores revelara entre lágrimas que no veía a sus nietas
La expareja del futbolista reaccionó después que Alicia Peralta, su exsuegra, relatara entre sollozos en un podcast su dolor por la separación y la imposibilidad de ver a sus nietas.
