La familia de Erika Valdez Spozzito, víctima de feminicidio en junio del 2022 por su expareja Richard Montoya Calderón, denunció, una vez más, que el sujeto sigue prófugo y exigió que el Ministerio del Interior lo reincorpore en la lista de los criminales más buscados, además de que se ofrezca una recompensa económica por información que conduzca a su captura.
El hecho, que tuvo lugar en Comas, causó indignación en la ciudadanía por la crueldad del ataque. En las imágenes que se obtuvieron de lo ocurrido quedaron evidenciados sus intentos de arremeter contra la mujer.
Exigen justicia

En conversación con Latina Noticias, los familiares lamentaron que, a pesar de que Montoya haya sido sindicado del asesinato, ya no se encuentre en el Programa de Recompensas de la Policía Nacional del Perú (PNP).
De acuerdo al testimonio de la mujer, la pérdida de su hija ha dejado secuelas graves en la vida de su familia, tal es el caso de ella, quien —a raíz de la muerte de su descendiente— ha empezado a desarrollar problemas de los nervios.

Programa de Recompensas
La primera vez que se incluyó al sujeto en el Programa de Recompensas fue en septiembre del 2022, a dos meses de perpetrado el feminicidio; sin embargo, de momento no ha aparecido nuevamente en esta relación. El padre de la víctima señaló que el agresor ya cuenta con orden de captura a nivel nacional, por lo que esperan que las autoridades puedan hacerse cargo.

En una ocasión, incluso, los deudos recordaron que han tenido que distribuir afiches en las calles para difundir el rostro del asesino, así como asumir el ofrecimiento de una recompensa.
Canales de ayuda

Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma totalmente gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. De necesitarlo, puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular. El MIMP recuerda a la población que esta atención se otorga durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.
También tienes la opción de acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Estos cuentan, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.
Más Noticias
Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025: INDECI convoca a la población y recuerda qué hacer antes, durante y después
El ejercicio se realizará a las 8:00 p. m. en todo el país y ensayará distintos escenarios de riesgo según cada región

Rafael López Aliaga denuncia liberación de presuntos sicarios que intentaron asesinarlo: “Esa Fiscalía está podrida”
El alcalde de Lima informó la liberación de tres presuntos atacantes y propuso un referéndum para imponer cadena perpetua a corruptos y delincuentes violentos

Banco de la Nación presta hasta S/50.000 para pagar deudas: estos son los requisitos
Con una tasa desde 11,48% TCEA y cuotas en hasta 60 meses, se busca ayudar a quienes deseen salir del sobreendeudamiento en tarjetas de crédito y otros préstamos

Cómo tener responsabilidad afectiva desde la primera cita
Cuando eres responsable afectivamente, muestras que te importa lo que siente la otra persona

Incendio en San Juan de Miraflores EN VIVO: últimas noticias de la situación de los damnificados en Pamplona Alta
En cuestión de minutos, el incendio redujo a cenizas todo un sector vulnerable de Lima, obligando a las autoridades a desplegar albergues, subsidios y equipos de emergencia. Sin embargo, la incertidumbre legal sobre los terrenos y el temor al desalojo agravan el drama de los afectados, que hoy enfrentan la incertidumbre del abandono
