El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), ha identificado 35 puntos críticos de acumulación de residuos sólidos en las calles del Cercado de Lima tras un recorrido por las principales vías de la ciudad.
Durante esta supervisión, el ente verificó si la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) está cumpliendo con los compromisos de su Plan Provincial de Gestión de Residuos Sólidos Municipales (Pigars), específicamente en lo referente al barrido de calles, recolección y transporte de residuos.
35 puntos críticos

De acuerdo a la Agencia Andina, entre los puntos críticos de acumulación de residuos sólidos detectados por el equipo técnico del OEFA se encuentran los jirones Washington, Quilca y Chota, así como las avenidas Garcilaso de la Vega, Enrique Meiggs, Morales Duárez, Grau, Nicolás Ayllón y 28 de Julio. El objetivo de esta acción es salvaguardar la salud de las personas y proteger el medio ambiente.
La información recabada será trasladada a la MML para exigir la garantía de la adecuada prestación de los servicios de limpieza pública y el recojo de residuos. Finalmente, el ente valorará las medidas adoptadas por la MML para la gestión de estos puntos críticos.
En paralelo, se ha instado a la comuna a intensificar sus labores de limpieza y recolección, en aras de cumplir con los estándares estipulados. El reporte incluye recomendaciones específicas para cada punto verificado, con el fin de mejorar las condiciones actuales.
Fiscalía inicia investigación

La Fiscalía en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro ha iniciado un procedimiento preventivo contra los encargados del incumplimiento de normas de manejo de residuos sólidos y por el delito de responsabilidad de funcionario público debido a la acumulación de basura en las calles desde hace cuatro días.
La investigación, dirigida por la fiscal provincial Diana Vargas Quiñones, insta al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y al subgerente de Servicios a la Ciudad de la Municipalidad Metropolitana a implementar medidas urgentes para la recolección de los desechos en el Cercado de Lima. Ambos funcionarios deberán informar al despacho fiscal sobre las acciones tomadas.
Desde el último viernes 31 de mayo, se reportó que las calles de la capital han mostrado grandes acumulaciones de basura, especialmente en los jirones y avenidas principales. Según los vecinos, ha habido una notable ausencia de camiones recolectores y barrenderos, lo que ha resultado en la permanencia de desechos en pistas y veredas, que afecta la salud pública.
Denuncias ciudadanas

Más de 30 alertas de basura acumulada en las calles del Cercado de Lima fueron reportadas a través de la aplicación Reporta Residuos del OEFA. Estas advertencias han sido enviadas a la Municipalidad Metropolitana de Lima para su pronta atención.
El problema de la acumulación de basura en Lima se ha intensificado recientemente, lo que perjudica la salubridad pública y la calidad de vida de los ciudadanos. La MML había contratado un servicio de limpieza desde fines de mayo, pero la OEFA subrayó que este esfuerzo no ha sido suficiente para controlar la situación.
Más Noticias
Thamara Medina, hermana de Alejandra Baigorria, sufre grave accidente en la carretera a Paracas: “La camioneta se despistó”
La hermana de la reconocida empresaria y figura televisiva resultó seriamente herida tras un aparatoso accidente automovilístico que involucró a varios jóvenes en la ruta hacia el puerto de Paracas

Samantha Batallanos abandona el pódcast de Israel Dreyfus en vivo: “Estoy bastante aburrida, prefiero irme”
La modelo sorprendió a todos al abandonar la grabación tras confesar que se sentía aburrida, generando reacciones encontradas entre los seguidores y dejando a los conductores sin palabras ante su inesperada salida

Los tres nuevos fichajes de Alianza Lima para el 2026: Darwin Machís y dos figuras de la Liga 1
El comentarista Diego Rebagliati adelantó los refuerzos de los ‘blanquiazules’ para pelear por el título y competir internacionalmente

MML rechaza propuesta de Rutas de Lima de entregar concesión de las vías tras supension de peajes: “No hay marco legal”
La Municipalidad de Lima cuestionó a la concesionaria por alegar falta de ingresos, recordando que sus accionistas recibieron más de USD 1.000 millones en doce años y advirtió que cualquier incumplimiento del contrato derivará en acciones legales

Lima: este es el precio de la gasolina hoy, viernes 21 de noviembre
Los precios de los carburantes varían todos los días, por lo que es importante mantenerse actualizado con los costos


