
Los turistas, tanto nacionales como extranjeros, que habían planeado recorrer la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu el martes 4 y miércoles 5 de junio, podrán reprogramar su visita.
La medida fue anunciada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco en un comunicado conjunto, tras el incidente en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima debido a un desperfecto en el sistema de luces de la pista de aterrizaje, el cual llevó a la suspensión de las operaciones aéreas el último domingo.
Los organismos responsables han asegurado que se brindarán todas las facilidades necesarias para la reprogramación de las fechas de ingreso a la Red de Caminos Inca para aquellos afectados por este contratiempo.

Ministra de Cultura se pronuncia sobre el tema
Al respecto, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, adelantó que su sector proporcionará las facilidades a los turistas que no pudieron llegar a Lima a tiempo por los problemas en el aeropuerto.
Según el comunicado, los turistas y operadores turísticos que tenían programada su visita podrán realizar su ingreso en los próximos días, bajo coordinación previa con las jefaturas del Santuario Histórico de Machu Picchu y el Parque Arqueológico de Machu Picchu.
Con ello, se busca asegurar la visita de las personas al atractivo turístico, así como minimizar el impacto negativo que la suspensión de vuelos ocasionó en sus planes.

Lima: inician investigación a Corpac por falla en pista de aterrizaje
Mientras tanto, en Lima, la Contraloría General de la República ha comenzado una investigación a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), responsable de la seguridad aérea y el correcto funcionamiento de los aeropuertos comerciales en el Perú.
Esto debido a una falla eléctrica en el sistema de iluminación de la pista 16L del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que causó cancelaciones y retrasos en vuelos, dejando varados a más de 10 mil 000 pasajeros el día de ayer.
¿Habrá vuelos en los próximos días?
Desde la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), en un comunicado enviado a Infobae Perú, advirtieron que, pese a la reactivación de la pista, los itinerarios de vuelos podrían seguir afectados durante los próximos días mientras se estabilizan las operaciones.
En paralelo, el presidente de Corpac admitió en una sesión de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso que la empresa pública tiene responsabilidad en el incidente debido a un mantenimiento inadecuado de los equipos y cableado, que no se habían cambiado en 14 años.
Asimismo, afirmó que el mantenimiento estaba programado para enero, pero que el problema se generó por un “caso fortuito”. Por otro lado, la emergencia también ha generado una observación a Lima Airport Partners (LAP) sobre la segunda pista del aeropuerto, inaugurada el año pasado por la presidenta Dina Boluarte, que se encontraría inoperativa.
Más Noticias
Mario Irivarren explica por qué quería llamar a Vania Bludau pese a su relación con Onelia Molina
El integrante de ‘Esto es Guerra’ comentó que tenía las intenciones de cerrar su ciclo con la participante de ‘El Gran Chef famosos’.

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”
El párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice durante una homilía, en la que se refirió a él como un “difunto” más. José Enrique Escardó, primer denunciante del SVC, informó que algunos feligreses planean denunciar el ataque ante el Arzobispado de Lima

Día del Trabajador en el Perú: ¿cuál es el origen y por qué se conmemora el 1 de mayo?
En la conmemoración del esfuerzo y dedicación de la fuerza laboral, exploramos el fenómeno detrás del notable auge emprendedor que distingue a Perú a nivel global

El Arco del Puente del Rímac resistió más de dos siglos y fue destruido por un incendio durante la guerra con Chile
La estructura atrajo la atención pública a principios de 2025, cuando se llevó a cabo una excavación arqueológica cerca del Palacio de Gobierno con el fin de localizar algunos de sus pilares

Así fue la captura del líder de ‘Los Kilates’ de Perú, banda que amasó más de USD 70 millones con la exportación de lingotes de oro
En una de sus últimas acciones, la organización criminal intentó enviar barras de este mineral a los Emiratos Árabes. Dos jóvenes, el padre de una de ellas y Erick Cuaresma, sindicado como el cabecilla, ya están en manos del Ministerio Público y la Policía Nacional
