
La autoconstrucción de viviendas en el Perú mueve alrededor de 25 mil millones de soles cada año, lo que equivale al 4,1 % del producto bruto interno (PBI) nacional. Así lo afirmó el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) en la Expo Real Estate Perú 2024, evento en el que presentó un estudio al respecto después de que la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú) le solicitase su realización.
El 71 % de hogares son autoconstruidos
Dicha investigación reveló que siete de cada diez hogares en el Perú urbano se erigieron a través de la autoconstrucción. De igual manera, actualmente hay 2,9 millones de viviendas en proceso activo de autoconstrucción, siendo 1,6 millones de material precario y las 1,3 millones restantes de material noble. Al respecto, el estudio indicó que el 94 % de estas edificaciones son realizadas, gestionadas y logradas por maestros de obra.

La autoconstrucción resulta menos económica que la construcción formal
Entre los argumentos comunes que explican este fenómeno se encuentran la informalidad, la necesidad de un techo, la ausencia de un Estado que garantiza el acceso a la vivienda digna, entre otros; sin embargo y si bien estos fundamentos son ciertos, el estudio señaló que, contrario a la creencia común, la autoconstrucción resulta un 33 % más cara por metro cuadrado que la construcción a través de vías formales.
Una familia gasta 190 mil soles en promedio para construir su vivienda, de los que 44 mil soles son destinados al terreno y los 146 mil soles restantes son usados para adquirir los recursos, la mano de obra y cumplir con el proceso de construcción. Asimismo, la investigación elaborada por el Grade concluyó en que la autoconstrucción representa un método ineficiente para el ahorro económico pues, incluso con las ausencias de trámites legales y permisos formales, termina representando un gasto mayor para el usuario que la vivienda levantada de manera formal.

Formas de financiamiento de la autoconstrucción
Siete de cada diez familias que recurren a la autoconstrucción no logran completar la obra en un tiempo regular esperado debido al alto costo que esta supone. De hecho y según lo expuesto en el evento, el 70 % debe realizar el financiamiento del proyecto en 21 etapas debido a que los ahorros no son suficientes. Esto supone que las calles contengan viviendas a medio construir y que no todas puedan ser terminadas. Además, según el cálculo del Grade, cada una de estas 21 etapas implica un gasto aproximado de 6 mil 700 soles.
La calidad de vida de las familias es condicionada aproximadamente por ocho años, debido a que deben vivir y realizar sus actividades caseras en condiciones precarias durante la construcción, así como ocho años previos de ahorro. Este punto también se explica porque, de todas las familias que aplican a créditos bancarios para la construcción de su hogar, el 92 % obtiene créditos de consumo con altas tasas de interés, mientras que apenas un 2 % lo hace a través de créditos hipotecarios.
Situación en Lima y Callao
Según el estudio, el 69 % de viviendas en Lima y Callao son autoconstruidas, mientras que apenas el 31 % responde a una construcción convencional, formal y planificada. De este 31 %, la gran mayoría se encuentra en Lima Centro, en Lima Tradicional y Lima Moderna, mientras que Lima Norte, Lima Sur y Lima Este expanden la periferia de la metrópoli a través de la autoconstrucción. De este 69 % de viviendas autoconstruidas, el 68 % tardó 16 años en edificar el primer nivel y hasta 22 años en construir el segundo piso y los accesos a las vías asfaltadas.
Más Noticias
AFP: retirar o no retirar, he ahí el dilema
Si el retiro no se orienta a un proyecto que supere la rentabilidad de la AFP, dejar los fondos invertidos hasta la jubilación podría ser la opción más sensata para garantizar un capital considerable

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025 EN VIVO HOY: así van los equipos en la fecha 13 del Torneo Clausura y Acumulada
El campeonato entra en su etapa decisiva y la pelea se enciende en todos los frentes: por el título, los cupos internacionales y la permanencia. Revisa cómo marcha tu equipo

Sporting Cristal vs ADT EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en Tarma por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los rimenses se enfrentarán al ‘vendaval’ de visita con la misión de sacar un triunfo que lo mantenga en la lucha por el título. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Temperaturas en Arequipa: prepárate antes de salir de casa
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Iquitos: el estado del tiempo para este 4 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
