
El martes 28 de mayo, el Congreso de Colombia aprobó prohibir las corridas de toros a partir del 2028, decisión que fue celebrada por el presidente Gustavo Petro. “Por fin lograron que no sea un espectáculo la muerte”, expresó a través de un comunicado. El mandatario ahora debe firmar la nueva ley.
Esta actividad, que se originó en la península ibérica, todavía es legal en el Perú y en otros cinco países: Francia, Portugal, Ecuador, España y México. Sin embargo, movimientos ciudadanos vienen cuestionando este tipo de prácticas a partir de la expansión de enfoques animalistas en las políticas públicas.
“Esta prohibición es una gran victoria para las organizaciones que han trabajado para transformar la sociedad y rechazar la violencia en contra de animales”, dijo al Daily Mail Terry Hurtado, un activista por los derechos de los animales, exconcejal de Cali, y la persona que ha liderado las protestas en contra de las corridas desde 1990.

“Me siento aliviado de que los toros y caballos (que también participan en algunas corridas de toros) en Colombia ya no serán torturados, y que los niños ya no estarán expuestos a este espectáculo”, precisó.
El medio británico sostiene que 24 municipios todavía siguen llevando a cabo este tipo de eventos, aunque las corridas de toros anuales en la ciudad de Manizales todavía sigue atrayendo miles de espectadores.
Los aficionados afirman que esta medida adoptada por el poder legislativo de Colombia es un ataque a la libertad de minorías y que además representa un problema para las ciudades que reciben visitantes cada vez que se concreta estos eventos.
¿Cuál es la situación en Perú?
En Lima, el recinto que tradicionalmente alberga las corridas de toros es la plaza de Acho. En junio del 2023, este lugar fue adjudicado nuevamente para gestionar estas actividades por cinco años más. El Consorcio América Taurina (CAT), representada por Juan Antonio Roca Rey Allisson, fue la empresa ganadora.

El proceso se llevó a cabo a pesar de que en el 2020, el concejo metropolitano de la capital acordó tomar la posición de que la Municipalidad de Lima no debía arrendar sus bienes para espectáculos de tortura animal.
En diálogo con Infobae Perú, el exregidor de la ciudad, Carlo Ángeles, explicó que los representantes del municipio ante la Beneficencia habían interpretado que ellos no debían hacer al pronunciamiento debido a que ellos no estaban jerárquicamente dentro de la corporación municipal.
“La Beneficencia Pública de Lima es una entidad autónoma, y en eso coincidimos todos. Sin embargo, en su directorio el alcalde de Lima designa a la mayoría simple, además de su presidente. Cuando nosotros lanzamos este acuerdo de concejo, lo que preveíamos era que al ser ellos representantes de la municipalidad, deberían acogerse a esos lineamientos”, indicó.
En consecuencia, no se respetó la posición del concejo vertida en el acuerdo N.º 288, donde se declaraba de interés metropolitano lo siguiente:

Ángeles manifiesta que, inicialmente, el pronunciamiento se había hecho “lo más específico posible dentro del debate”, pero que se realizaron “muchas modificaciones”.
“Nuestra posición inicial era muchísimo más tajante, mencionando abiertamente a órganos específicos, a eventos específicos que no deberían realizarse, pero finalmente el debate lo orientó hacia esa redacción”, aseveró.
Más Noticias
Trámite de DNI electrónico gratuito este 16 de mayo: conoce el lugar y los requisitos
Este documento permite identificar de forma segura a los ciudadanos en trámites presenciales y virtuales, facilita el acceso a servicios del Estado, permite firmar documentos digitalmente con validez legal, y fortalece la seguridad y confiabilidad en las transacciones digitales

Departamentos baratos: Precios de m² bajan en diez distritos de Lima Metropolitana
El último informe Index de Urbania para abril se revelan los precios del metro cuadrado para venta así como a cuánto están los alquileres en la capital

Campaña de DNI electrónico gratuito este 23 de mayo: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario
Al contar con un chip de seguridad, este documento reduce el riesgo de falsificación y suplantación de identidad, lo que hace que las transacciones electrónicas y trámites digitales sean más seguros

Papa León XIV rompió récord histórico: más de 130 mil tarjetas coleccionables del pontífice fueron vendidas en una semana
El vicario de Dios, nacionalizado peruano, continúa generando furor entre los feligreses alrededor del mundo. Su figura fue solicitada con mayor rapidez que las de las estrellas del baloncesto como LeBron James o Victor Wembanyama

Raúl Romero y ‘Habacilar’ vuelven con show en vivo en el Estadio Nacional: fecha, entradas y más
Luego de varios años retirados de la pantalla chica, los exintegrantes del programa se reunirán con su público. ‘Cara de Haba’ es el nombre del evento
