
El exjefe de Gabinete, Alberto Otárola, expresó este domingo su preocupación por las cifras negativas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con relación a la inversión pública del Gobierno de Dina Boluarte, su exsocia política. En un mensaje difundido en su cuenta de X, antes Twitter, resaltó los tres meses consecutivos de caídas: -13.7% en marzo (Otárola renunció a inicios de este mes), -7.8% en abril y -9.9% en mayo.
“[Son] cifras muy lejanas a meses anteriores que hacen necesario un reimpulso de políticas públicas y liderazgo político para su ejecución”, señaló en referencia al titular del portafolio, José Arista. Según datos de Transparencia Económica del MEF, entre marzo y mayo de este año el Gobierno ejecutó S/ 4,523 millones en inversión pública, el gasto destinado a proyectos y obras que buscan mejorar la infraestructura y los servicios públicos del país.
En el segundo año de la gestión Boluarte, los sectores con mayor presupuesto muestran un menor avance, según el diario de economía. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones registra solo un 23% de avance hasta mayo, seguido por Educación con un 30% y Salud con un 24%. En conjunto, estos tres sectores tienen pendientes por ejecutar S/ 10,968 millones.

Otros sectores, como el MEF, también disponen de amplios recursos, con S/ 2,666 millones asignados para los acuerdos de Gobierno a Gobierno, tal como recoge el portal de Transparencia Económica.
Crecimiento del 137%
En febrero de este año, Alex Contreras, exministro de Economía defendido por Otárola, se jactó del crecimiento de la inversión pública en un 137%, un porcentaje que, según señaló, no se había observado en años anteriores.
Contreras precisó que, al inicio del 2024, la inversión pública a nivel nacional aumentó un 94%. A nivel regional, el crecimiento fue del 244%, mientras que los gobiernos locales lograron revertir la caída y mostraron un notable incremento.

“Esto refleja justamente que es importante trabajar en la construcción de capacidades, los sistemas administrativos del Estado son complejos, pero cuando se trabajan de manera integral y sobre todo articulada, los resultados caen por su propio peso”, siguió.
Añadió que “la agenda de mediano plazo debe continuar”, con el impulso a la infraestructura con un enfoque regional, a la industria naval, al desarrollo de la Amazonía y la consolidación del país como el hub (centro logístico) portuario como prioridades. En tanto, Otárola dimitió al cargo tras ser acusado de facilitar un contrato irregular de su expareja con el Estado.
Más Noticias
Fuerza Popular miente sobre la reforma de pensiones: El falso discurso sobre la Ley que impulsaron
Tres partidos se echan para atrás y tratan de ‘salvar la cara’ luego de las protestas contra la reforma de pensiones que avalaron, pero en el caso de Fuerza Popular, ellos aportaron con el dictamen

Bill Orosco llegó al lugar de la tragedia del Grupo Néctar en Argentina y rindió emotivo homenaje: “Aquí murió mi tío Jhonny”
El sobrino de Jhonny Orosco viajó hasta la autopista 25 de mayo en Buenos Aires, donde en 2007 ocurrió el accidente que marcó la historia de la cumbia peruana. Entre lágrimas, recordó a su tío y a los integrantes de la agrupación que perdieron la vida

Bill Orosco podría inaugurar futura plaza en Argentina en honor al Grupo Néctar: “Es un honor cumplir un sueño pendiente de mi tío”
El ‘sobrino de la cumbia’ llegó hasta Buenos Aires y expresó su emoción por participar en la inauguración de un espacio dedicado a recordar la memoria de Jhonny Orosco y los integrantes de Néctar, quienes fallecieron en el trágico accidente del 2007

Maju Mantilla: revelan el lugar secreto de sus encuentros con Christian Rodríguez: “Era la casa de alguien cercano”
El periodista de ‘Chimi churri’ aseguró que una persona del entorno de la conductora habría colaborado con los encuentros clandestinos

Acuicultura peruana: potencial de sobra, decisiones pendientes
América Latina avanza con decisión, pero no todos caminan al mismo ritmo
