
Es conocida mundialmente como una fatiga muscular grave. Los informes médicos y artículos de salud aseguran que la miastenia fue descubierta hace un poco más de cuatro siglos, diagnosticada por primera vez en un paciente varón y catalogada en ese entonces como una alteración psiquiátrica. A pesar de ser una enfermedad sigilosa, en el sentido de que puede pasar desapercibida como fatiga o cansancio, esta enfermedad ataca actualmente a miles de personas alrededor del mundo.
La miastenia gravis: una condición médica delicada
La miastenia gravis es una enfermedad neuromuscular caracterizada por una debilidad progresiva de los músculos esqueléticos. Este trastorno puede afectar gravemente la calidad de vida de quienes lo padecen, alterando su capacidad para realizar actividades cotidianas.
Según el Instituto Neuro Metabólico, los síntomas de la miastenia gravis varían y dependen de factores como la edad, el nivel de actividad o sedentarismo, y la severidad de la enfermedad. Uno de los signos más distintivos de esta condición es la fatigabilidad extrema, con los pacientes experimentando mayor debilidad a medida que avanza el día y mejoría temporal tras períodos de descanso o sueño.

Miastenia ocular:
Un aspecto significativo de la miastenia es su tendencia a afectar los músculos oculares, causando ptosis palpebral (caída de los párpados) y diplopía (visión doble) debido a la debilidad en los movimientos oculares.
En algunos casos, esta debilidad se limita a los ojos, condición conocida como “miastenia ocular”. Sin embargo, en otros casos, la debilidad se extiende a los músculos de las extremidades, progresando a una forma más grave de la enfermedad, conocida como miastenia gravis.

Cuando la miastenia gravis afecta a los músculos de las extremidades, los pacientes pueden encontrar dificultades para caminar o para levantar objetos. En formas severas de la enfermedad, puede incluso afectar la capacidad de deglución, impidiendo la alimentación normal. En los casos más críticos, denominados crisis miasténicas, la debilidad de los músculos ventilatorios puede ser tan severa que los pacientes necesitan asistencia respiratoria mecánica.
Síntomas de la miastenia gravis y ocular
La miastenia gravis afecta principalmente los músculos voluntarios, aquellos bajo control consciente, y genera síntomas debilitantes. La condición empeora con la actividad y mejora con el reposo.
Según detalló Medline Plus, la miastenia generalmente no afecta los músculos autónomos como el corazón y el tubo digestivo. Sin embargo, los síntomas de la enfermedad pueden variar e incluyen visión doble, párpados caídos (ptosis), dificultad para respirar debido a la debilidad muscular de la pared torácica, y problemas para deglutir o masticar, lo que puede causar arcadas, asfixia o babeo frecuentes.

Además, puede interferir con la capacidad para subir escaleras, levantar objetos o levantarse desde una posición sentada. Otros síntomas que se han reportado incluyen fatiga, parálisis facial, ronquera, cambio de voz y dificultad para mantener la mirada. Por si fuera poco, los afectados pueden experimentar dificultad para hablar y mantener la cabeza erguida.
Estos síntomas son consecuencia de un problema de comunicación entre los nervios y los músculos. La debilidad muscular incrementa con la actividad física y se alivia con el descanso, un patrón característico de esta enfermedad.
Miastenia en el Perú
La miastenia gravis, también afecta a la población peruana. Tan solo en 2019, se registraron 1102 casos en Lima, representando el 61.9 % del total, según datos oficiales. En 2020, Lima siguió siendo la región más afectada con 596 casos de miastenia gravis, lo que representa el 64.1 % del total de 930 casos reportados en ese año.
Según el Ministerio de Salud (Minsa) los grupos etarios más afectados se encuentran entre los 30 y 59 años, con 331 casos reportados en 2020. La mayoría de las regiones del país reportaron casos, excepto Madre de Dios, que no registró ninguno en 2019.

Para 2021, se registraron 959 casos de miastenia gravis, con una prevalencia más alta en mujeres (641 casos) en comparación con los varones (315 casos). La pandemia de la COVID-19 afectó las estadísticas debido a la disminución de asistencia de pacientes a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress).
La miastenia gravis puede afectar a cualquier persona, sin embargo, es más común en mujeres menores de 40 años y en hombres y mujeres mayores de 50 años.
Aunque no existe una cura para la miastenia gravis, diversos tratamientos permiten reducir o mejorar los síntomas de los pacientes. En Perú, el Minsa ha establecido el 2 de junio como el “Día de la lucha contra la Miastenia”.
Tratamiento
Los síntomas de la miastenia gravis se centran en controlar los padecimientos, por lo que no se conoce actualmente una cura. Sin embargo, el tratamiento, según Medline Plus, los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a continuar con las actividades diarias como descansar todo el día, usar un parche para los ojos si la visión doble es molesta, evitar el estrés y la exposición al calor, que pueden empeorar los síntomas.
Más Noticias
Empresa de EE.UU. denuncia a Fábrica del Ejército peruano por plagio y falsificación de sus fusiles: pedirá millonaria reparación al Estado
La firma UWS acusa a FAME de copiar el diseño de sus fusiles ARAD 5. Sin embargo, la estatal peruana replicó que no ha creado piezas ni accesorios de este modelo entregado al Ejército ni del que entregará pronto a la PNP. Aseguró, además, que el diseño es propiedad de su socio israelí IWI

El argumento del defensor del Pueblo para prohibir motos: “El horario de trabajo es de 8 de la mañana a 5 de la tarde”
Las palabras de Josué Gutiérrez provocaron una ola de críticas ya que la ciudadanía consideró que está desconectado de la realidad de los peruanos

Víctimas de violencia podrían solicitar teletrabajo: Comisión de la Mujer busca modificar Ley 30364
El dictamen deberá pasar ahora al Pleno del Congreso para ser debatido y votado por los 130 parlamentarios. De ser aprobado, será enviado al Ejecutivo para ser refrendado por la mandataria

Descubre cómo atrapar Pokémon directamente desde el buscador móvil de Google en Perú
La nueva función no requiere aplicaciones externas ni cuentas adicionales. Todo lo que se necesita es un navegador móvil y hacer algunos ajustes en la configuración del idioma para activar el juego

Estas son las 5 vitaminas que necesitas para prevenir la caída del cabello
Una forma efectiva de combatir la caída del cabello es a través de una alimentación rica en vitaminas y minerales, que desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento del cabello, la estimulación del crecimiento y la prevención de su caída
