
La plataforma oficial para declarar Rentas de cuarta y quinta Categoría, de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, ha dejado de funcionar y cientos de usuarios han expresado su preocupación debido a que si no realizan el trámite en la fecha indicada, podrían verse afectados con una multa de miles de soles.
Como se recuerda, desde el 13 de mayo, los ciudadanos aportantes continúan realizando el proceso para la Declaración Anual de Renta 2023, dirigida tanto a trabajadores independientes, categorizados como de cuarta categoría, como a aquellos sujetos que sean parte de una planilla, denominados trabajadores de quinta categoría.

Sin embargo, la tarde de este viernes 31 de mayo, Infobae Perú pudo comprobar que desde el mediodía, aproximadamente, la web para solicitar la suspensión de retenciones de cuarta categoría - Formulario N° 1609 no responde, dificultando el proceso de miles de peruanos y exponiéndolos a recibir una multa de miles de soles.

Otros internautas publicaron imágenes donde solo se puede percibir el mensaje “Ha ocurrido un error inesperado y estamos trabajando en la solución. Por favor, inténtenlo más tarde...”.
Están trabajando en la solución
A través de su portal oficial, la Sunat informó que ya se encuentran trabajando en solucionar el problema, sin embargo, no aclararon cuánto tiempo podría tardar. “Le informamos que en estos momentos estamos presentando problemas con los servicios de SUNAT Operaciones en Línea (SOL). Nuestros técnicos se encuentran trabajando en la solución. Pedimos las disculpas por las molestias ocasionadas y agradecemos su comprensión”, señalan en el pronunciamiento.
Plataformas de Indecopi también presentan fallas
Además del problema con la web de la Sunat, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) señaló que sus herramientas digitales vinculadas al registro de marcas, tales como “Busca tu marca”, “Consulta tu trámite”, entre otros, presentan cierta lentitud.
A través de un comunicado, el Indecopi indicó que “ha tomado las medidas respectivas y espera superar estos inconvenientes a la brevedad posible. Sin embargo, las empresas y los usuarios continúan registrando sus marcas con total normalidad a través de nuestros diferentes canales de atención virtual, como la Plataforma de asesoría virtual de marcas”.
¿Quiénes pagan impuestos en Perú?

Miles podrán empezar a presentar la declaración jurada de renta correspondiente al 2023 este año. Así, los que están sujetos a este impuestos son:
- Los que perciben rentas de quinta Categoría (en planilla), que determinen un saldo a favor y deduzcan gastos de arrendamiento y/o subarrendamiento de inmuebles.
- Los trabajadores que perciben Rentas de cuarta (independientes) y/o Quinta Categorías y Rentas de Fuente Extranjera que tengan un saldo a favor.
- Los que hubieran percibido Rentas de Cuarta y/o Quinta Categorías que atribuyan gastos por arrendamiento a sus cónyuges o concubinos.
- Quienes tengan un saldo a pagar por Rentas de Primera, Segunda y Rentas del Trabajo y/o Rentas de Fuente Extranjera.
- Los que arrastren saldos a favor de ejercicios anteriores y los apliquen contra el impuesto y/o hayan aplicado dichos saldos contra los pagos a cuenta por Rentas de Cuarta Categoría.
Devolución de impuestos
Los contribuyentes tienen la opción de recibir una devolución del impuesto a la renta a través de deducciones que pueden aplicar a sus gastos en ciertos servicios, según Oscar Osorio, especialista de la Sunat, quien dio detalles en una entrevista con RPP. Esta devolución será automática por parte de Sunat y no requiere ningún trámite por parte del contribuyente, además de ser completamente gratuita.
Para acceder a esta devolución, los trabajadores en planilla pueden deducir el 15% de sus gastos en restaurantes, hoteles y bares, mientras que los trabajadores independientes pueden deducir el 30%. Es clave que al consumir en estos establecimientos se solicite una boleta electrónica con DNI, de lo contrario, no se podrá acceder a esta devolución. “Siempre cuando hagan sus consumos (…) tienen que pedir su boleta electrónica y dar su DNI. Si no lo hacen, no les va a favorecer ese gasto deducible”, explicó Osorio.
Más Noticias
Sismo de magnitud 4.9 se siente en Padre Abad, Ucayali
El movimiento comenzó a las 22:57 hora local

Chofer de ‘Los Rojitos’ es asesinado a balazos por sicarios en Villa El Salvador: empresa había sido amenazada por extorsionadores
Un conductor de la empresa San Juan fue atacado a balazos en plena avenida Micaela Bastidas, generando conmoción entre vecinos y trabajadores del sector, quienes denuncian el aumento de la violencia y la inseguridad

El cambio radical en la vida de Robert Prevost: de obispo de Chiclayo a líder de la Iglesia Católica como papa León XIV
Este 14 de septiembre, el papa León XIV cumple 70 años tras un camino que lo llevó desde su infancia en Estados Unidos hasta guiar la Iglesia Católica, con raíces profundas y un vínculo especial con el Perú

Chofer se queda dormido y destroza su auto al impactar rejas de estación Independencia del Metropolitano
El vehículo quedó severamente dañado, con el parachoques delantero desprendido, la salpicadera derecha aplastada y la rueda desalineada. Afortunadamente no se registraron heridos

Onelia Molina sorprende al confesar que se grabó en la intimidad, pero asegura que esos videos nunca saldrán a la luz: “Tengo la certeza”
La odontóloga revela detalles personales en medio de la polémica por filtraciones digitales que gira entorno al caso de Isabella Ladera
