
La industria de la música en Latinoamérica está experimentando un boom sin precedentes gracias a la creciente popularidad de los festivales con varias bandas. Estos eventos ofrecen una experiencia única para los amantes de los diversos géneros. Perú no ha sido ajeno a esta tendencia y ya viene celebrando este formato de conciertos masivos.
Es así como nace la tercera edición de LaCUNA Fest en Lima. Se trata de uno de los eventos más esperados del año, reuniendo a las más icónicas bandas de reggae de Latinoamérica. Los Pericos de Argentina regresan a Lima después de dos años con sus clásicos éxitos como ‘Runaway’, ‘Waitin’, ‘Pupilas Lejanas’. También estará Gondwana de Chile, que presentarán algunas de sus canciones más queridas, como ‘Armonía de Amor’, ‘Felicidad’, y ‘Sentimiento Original’. La legendaria banda argentina Nonpalidece completa el cartel internacional con canciones como ‘La Flor’ y ‘Love Song’. Laguna Pai representará a la escena nacional de reggae con himnos como ‘Libertad’ y ‘Canales’.
Con una oferta musical tan diversa y una atmósfera llena de buena vibra, LaCUNA Fest Vol. III promete ser un evento inolvidable para todos los amantes de la buena música. Las puertas estarán abiertas desde las 2 p.m. con más de cinco horas de conciertos conectados a la buena vibra que despiertan estas bandas internacionales y nacional. Asimismo, se cuenta con estacionamientos y pueden asistir mayores de 14 años a este evento que se puede disfrutar en familia.
“LaCUNA Fest, por ejemplo, reúne a bandas icónicas como Los Pericos y Gondwana, así como a talentos como Nonpalidece y Laguna Pai, todos con un enfoque en el reggae. Este festival no solo es un evento musical, sino un cruce cultural donde las personas se reúnen para celebrar la música y la comunidad.” indicó David Chang, gerente de ELOW. Las entradas están a la venta en Teleticket.
El reggae como motor cultural
El reggae tiene un significado especial en la región, con raíces profundas en la cultura y la historia latinoamericana. Este género es conocido por sus mensajes de paz, amor y resistencia, y los festivales que se centran en el reggae suelen crear un ambiente de armonía y respeto.
Si bien este género nació en Jamaica, tiene fuertes vínculos culturales con la experiencia de los pueblos afrodescendientes en el Caribe y América Latina. Esto genera una resonancia y conexión con audiencias latinoamericanas que se identifican con temas como la lucha contra la opresión, el empoderamiento y la justicia social.
Muchas de las letras del reggae abordan temas de relevancia social y política para Latinoamérica, como la desigualdad, la pobreza, la discriminación y los derechos humanos. Esto convierte al reggae en una plataforma para expresar la voz de los sectores marginados.
Para muchos jóvenes latinoamericanos, el reggae representa una forma de expresar su identidad, orgullo y resistencia frente a sistemas políticos y sociales opresivos. Es un género que empodera y da voz a las comunidades.
Además, se ha convertido en un movimiento cultural y artístico de gran importancia en Latinoamérica, con festivales, radios, sellos discográficos y una escena vibrante que fomenta el intercambio y la colaboración entre músicos de la región.
Más Noticias
Fujimorista Fernando Rospigliosi se burla de Zaira Arias: “Me sorprende que esté como loquita para acceder al Congreso”
El presidente del Congreso afirmó que, tras recibir un informe de la Procuraduría que sugiere no activar el reemplazo por accesitario, la mesa directiva evaluará las opiniones legales antes de emitir una recomendación al pleno

Señales de inflamación que aparecen en tu cuerpo cuando no consumes suficiente magnesio
El magnesio ayuda a mantener el equilibrio de electrolitos, a regular la presión arterial y a reducir los niveles de estrés oxidativo

Precio del dólar vuelve a caer: Así cerró el tipo de cambio hoy 10 de noviembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Roberto Mosquera y los jugadores “alcoholizados” de Alianza Universidad: DT reveló qué les dijo a compañeros que buscaron su perdón
El entrenador peruano se refirió a la salida de Alexi Gómez, Jesús Barco y Carlos Ascues del club huanuqueño, así como de su futuro profesional tras perder la categoría

Natalia Málaga sale al paso ante versiones que la señalan de mala y confirma su estilo rígido con castigos: “Lo he hecho y han aprendido”
La entrenadora del Deportivo Géminis no oculta su pasado temperamental en la parcela técnica. Aunque para muchos es un aspecto negativo, muchas deportistas se vieron beneficiadas


