Gamarra anticipa una campaña de invierno moderada con menores inversiones

El emporio comercial victoriano espera igualar los ingresos de 1.700 millones de soles del año pasado, pese a las dificultades económicas y climáticas. La inversión en la campaña ha disminuido hasta en un 45 % en relación con años anteriores, con emprendedores destinando entre 300 y 3 mil soles para adaptarse a la demanda de ropa de abrigo

Guardar
Conoce las propuestas elevadas al
Conoce las propuestas elevadas al Ejecutivo para mejorar la situación de los emprendedores de Gamarra. (Perú Retail)

El cambio estacional ya es evidente y los hábitos de los limeños empiezan a modificarse. La llegada de la campaña de otoño e invierno es una oportunidad para diversos negocios, especialmente para los de ropa, que ven en la necesidad de abrigarse de la población una ocasión para ofrecer prendas robustas y de calidad. Al respecto, el Emporio Comercial de Gamarra espera una campaña de otoño e invierno similar a la del año pasado, en la cual los negocios alcanzaron ingresos acumulados de 1.700 millones de soles. Asimismo, los negocios locales esperan que la demanda por ropa de abrigo dinamice el sector y beneficie a sus emprendimientos.

En una entrevista para la Agencia de Noticias Andina, Susana Saldaña, quien preside el Consejo Directivo de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, precisó que lo mínimo aceptable estimado por los especialistas sería equiparar las cifras registradas en el 2023. En ese punto, refirió sobre las complicaciones de los sectores involucrados.

Vale recordar, según lo explicado por la empresaria, que las ventas de otoño iniciaron en la primera semana del mes de abril, mientras que aquellas destinadas a cubrir las necesidades de la campaña de invierno recién comenzaron en los últimos días.

Los emprendedores destinarán desde 300
Los emprendedores destinarán desde 300 a 3 mil soles para la campaña. (Andina)

Impacto de las condiciones climáticas

Los empresarios no han dejado el perfil cauto ante el complejo presente económico. Se recuerda, por ejemplo, que los emprendedores no invirtieron sobremanera en la temporada navideña (una de las más importantes para el sector), pensando en que los padres de familia reducirían sus gastos dándole prioridad a la posterior campaña escolar, más importante para el desarrollo de sus hijos. De igual manera, los comerciantes se mantienen precavidos, más aún entendiendo que ninguno goza de una salud financiera amplia dado el flojo desempeño del sector durante el último periodo.

Para la Asociación Empresarial Gamarra Perú, los emprendedores destinarán desde 1 mil soles hasta 3 mil soles para la campaña de otoño e invierno. Esto representa una disminución del 45 % con relación a temporadas anteriores. Por su lado, los negocios emergentes y con menor capacidad de ahorro invertirán desde 300 soles a 500 soles, según explicó Andina.

Por último, Saldaña indicó que para el impulso adecuado al sector, el gremio acercó tres propuestas al Poder Ejecutivo. Estas refieren a mayores compras del Estado a las pequeñas y medianas (pymes) empresas de Gamarra; a modificar el programa nacional Impulso Myperú con menores requisitos para acceder al crédito; y una mayor protección a la producción nacional, alertando así sobre la competencia desleal existente en el mercado.

Más Noticias

Perú alcanza en agosto su mayor valor mensual de exportaciones en la historia: US$8.729 millones

Imparable. Se dispararon los envíos de colorantes naturales, cuyas tasas ahora escoltan al café y cacao en el sector agro. Según MINCETUR, el país acumula US$55.640 millones en envíos este año

Perú alcanza en agosto su

Paro de transportistas del lunes 6 de octubre: estas son las empresas que apagarán su motores

Varias operadoras detienen sus recorridos por una jornada completa tras el asesinato de un conductor, en un acto de protesta contra la criminalidad que enfrenta el sector

Paro de transportistas del lunes

“Apagado de motores”: Gremio de transportistas anuncia nuevo paro para mañana lunes 6 de octubre

Tras el asesinato de un conductor la noche del pasado sábado, Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte, comunicó de esta medida que tendrá una duración de 24 horas, pero podría extenderse

“Apagado de motores”: Gremio de

Paro de transportistas: ministro del Interior afirma que la protesta lo sorprende porque “ayer nos han aplaudido”

Carlos Malaver, titular del Ministerio del Interior, cuestionó la protesta del gremio de transportistas y aseguró sin pruebas que el asesinato del conductor que la motiva no fue producto de una extorsión

Paro de transportistas: ministro del

El drama de los ESG: criterios ambientales, sociales y de gobernanza pierden prioridad para oficinistas globales, según Cushman & Wakefield

¿Efecto rebote en Perú? Si usted no se siente cómodo con la oficina que su empresa alquila, debe saber que los costos de primer nivel se han duplicado desde 2019, lo que ha desembocado en espacios que no satisfacen a los trabajadores

El drama de los ESG:
MÁS NOTICIAS